Guerrero: Policía mata a normalista de Ayotzinapa en Chilpancingo; hay un estudiante detenido

Los agentes abrieron fuego en un retén ubicado en el libramiento a Tixtla
Foto: La Jornada

Sergio Ocampo Arista

Un estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos murió al recibir impactos de bala de por parte de elementos de la policía estatal de Guerrero en el libramiento a Tixtla, ubicado a la salida de Chilpancingo, informaron fuentes policiacas y de la comunidad del plantel.

Familiares, compañeros y amigos, informaron que respondía al nombre de Rothan Gómez Peralta.

"Nos unimos a la pena que embarga a su apreciable familia por la pérdida irreparable de nuestro amigo y compañero corredor Rothan Gómez Peralta; el Club Guadalupano Tixtla está de luto", expresó el Club Guadalupano de Tixtla

Tras los hechos de madrugada el Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, a través de su vocero José Filiberto Velázquez Florencio, había confirmado la muerte de dos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, sin embargo, horas después dio a conocer un nuevo comunicado, ratificando la situación.

La nueva información agregó que "el estudiante que fue herido con arma de fuego, posteriormente perdió la vida en el hospital; mientras que el otro joven se encuentra detenido".

Los alumnos se dirigían a las instalaciones de la institución educativa -ubicadas en el municipio de Tixtla, a 14 kilómetros de la capital- donde se realizan los preparativos para conmemorar el 98 aniversario de su fundación, cuando pasaron por un retén ubicado en las inmediaciones de la colonia Indeco.

Los agentes que se encontraban en el puesto de revisión les marcaron el alto pero los normalistas ignoraron la señal y en respuesta los oficiales abrieron fuego en su contra.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó que la camioneta en la que se desplazaban los jóvenes -Nissan tipo Frontier NP300, modelo 2020, color blanco- tenía reporte de robo. Los policías se llevaron la unidad, la cual quedó con las llantas completamente ponchadas.

Al enterarse del atentado, miembros de la comunidad de la Normal de Ayotzinapa se trasladaron de la escuela a Chilpancingo y al llegar al retén donde fueron ultimados sus compañeros, lanzaron petardos contra agentes estatales y municipales.

Un contingente de alumnos se apoderó de una de las patrullas, la trasladaron a la avenida Insurgentes, en el punto conocido como Las Parotas, y ahí le prendieron fuego.

 

Detención de presuntos implicados en homicidio 

El gobierno federal informó que las indagatorias realizadas en torno al fallecimiento de un estudiante de la normal de Ayotzinapa, ya se reporta la detención de varias personas, sin precisar si se trata de elementos de la policía estatal involucrados en los hechos ocurridos.

A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Gobernación, señalaron que tienen confianza en que la Fiscalía General de la República (FGR) "resuelva lo conducente y dé continuidad a la investigación, se deslinden responsabilidades, incluida la actuación policial".

Las instituciones refirieron que el gobierno de México "reitera su compromiso con la transparencia y legalidad en este y en todos los casos, para dar certeza a la sociedad guerrerense, a los familiares de la persona fallecida, a sus amistades, compañeras y compañeros normalistas, que las indagatorias se realizan conforme a derecho, para esclarecer los hechos".

 

Centro Prodh demanda investigación "exhaustiva"

Organizaciones de derechos humanos demandaron a las autoridades federales y estatales que se investigue “exhaustivamente” el asesinato de un estudiante anoche de la Normal Rural de Ayotzinapa, por parte de la policía estatal de Guerrero en la salida de Chilpancingo, además de que no se les estigmatice.

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó a las autoridades a realizar una investigación “pronta, exhaustiva e independiente” y su solidaridad con los familiares de la víctima y la comunidad de la Normal de Ayotzinapa.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) señaló que existe una “estigmatización” en contra de los normalistas en Guerrero.

“Los patrones de uso excesivo de la fuerza letal en ese estado y la estigmatización a los normalistas son parte del contexto”, aseguró en redes sociales esta organización que acompaña a los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014.

Al externar su preocupación, Amnistía Internacional México llamó a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Seguridad guerrerense a esclarecer los hechos.
 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores