En un escenario en el que se espera un mejor desempeño de Estados Unidos y mayores flujos de inversión extranjera directa (BID), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mejoró este lunes su estimado de crecimiento económico para México para 2024 al pasar de 1.8 a 2.1 por ciento.
Sin embargo, advirtió que un escenario negativo, marcado principalmente por tasas de crecimiento de Estados Unidos por debajo de las expectativas, mayores presiones inflacionarias y un periodo más prolongado de altas tasas de interés, podrían llevar a que la economía mexicana se contrajera hasta 0.7 por ciento en 2024.
En su informe macroeconómico titulado "¿Listos para despegar? Aprovechar la estabilidad macroeconómica para el crecimiento”, presentado este lunes, destacó que en 2023 las economías de América Latina y el Caribe demostraron una fortaleza inesperada, principalmente impulsadas por México y Brasil.
En este contexto, señala el reporte, los países de la región pueden poner en marcha reformas para capitalizar oportunidades económicas aún sin explotar, permitiendo que latinoamérica desempeñe un papel fundamental en el panorama económico mundial.
El BID señaló que la región creció 2,1 por ciento en 2023, superando las estimaciones iniciales del 1 por ciento. Además, prevé que ese crecimiento se desacelere hasta un 1.6 por ciento en 2024 para luego repuntar hasta el 2 por ciento en 2025.
Edición: Ana Ordaz
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada