La Iglesia católica de México propuso a las dos principales candidatas a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum (oficialista) y Xóchitl Gálvez (oposición), firmar un pacto por la paz que incluye la desmilitarización gradual del país con el fin de bajar los índices de violencia a causa del crimen organizado.
El Diálogo Nacional por la Paz —una iniciativa que agrupa a diversas organizaciones civiles y religiosas— presentó a Sheinbaum y a Gálvez, así como Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), una batería de 117 propuestas contra la crisis de violencia que azota a México desde hace años. Se trata de un compromiso que, según la iglesia católica, es importante para comenzar la pacificación del país, sea quien sea el ganador o la ganadora de los comicios presidenciales de junio próximo.
Algunas de las propuestas son acabar con los cotos de poder de los cárteles de la delincuencia organizada, reformar el sistema de justicia, dar prioridad siempre a las víctimas y dar marcha atrás a la militarización.
El compromiso fue elaborado, entre otras organizaciones, por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Compañía de Jesús y la Conferencia de Mayores Superiores de México.
"México enfrenta, desde hace casi 18 años, una de las crisis de violencia más graves de su historia contemporánea", se lee en el documento entregado a los tres aspirantes que asistieron a un foro organizado por la iniciativa.
El Diálogo Nacional por la Paz agrupa las propuestas en siete grandes rubros: tejido social, seguridad, justicia, cárceles, adolescentes, gobernanza y derechos humanos; entre las que destaca el combate a la violencia.
En cuanto a la violencia en específico, la iniciativa propone lo que llama "la desmilitarización paulatina" de la Guardia Nacional; la profesionalización de las policías locales; la creación de una política nacional de control de armas, y una revisión de la política de drogas, para regular la marihuana.
Los cuatro ejes que propone la iglesia frente a lo que llamó una "crisis de derechos humanos" son: los desaparecidos, el combate a la violencia contra las mujeres, contra migrantes y víctimas de desplazamiento forzado, y contra los indígenas.
Las dos candidatas presidenciales mujeres ya tuvieron un primer acercamiento con la iglesia católica, cuando el mes pasado hicieron público su encuentro con el papa Francisco en el Vaticano, cada una por su lado.
Al acudir a la firma del Compromiso por la Paz, Xóchitl Gálvez asumió la propuesta y sostuvo que “obviamente haré mías estas propuestas que han salido de la sociedad civil, que no tengan la menor duda”.
Las dos candidatas presidenciales ya firmaron el compromiso por la paz propuesto por la iglesia católica, pero Sheinbaum aclaró que "hay diversas afirmaciones y propuestas con las que no coincido".
Sheinbaum rechazó que se diga que “prevalecen el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre”. Tampoco aceptó que hablen del aumento de la “delincuencia común, alimentada por la marginación y la búsqueda de reconocimiento y justicia social” y que no hay “datos confiables” en el Sistema Nacional de Seguridad.
Cristina RodríguezTambién planteó que “sería inconstitucional hacer corresponsables de la construcción de la paz en México a ‘gobiernos y organizaciones de otros países’”
Edición: Estefanía Cardeña
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada