El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró un acto de censura la decisión de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral que le ordenó bajar de sus redes sociales la entrevista que concedió a la periodista Inna Afinogenova.
En su conferencia, dijo que les ordenaron retirarla pero aquí la vamos a poner aunque ya “parezco ya abogado hizachero” para pasarla "porque aun no han sido notificados oficialmente de esta decisión. Comentó que hace unos días vino una duquesa, condesa, princesa a hablar mal de mi y a ella no la censuraron. La trajo el bloque conservador. Es de un partido de España, de estos franquistas que quedan aunque ya falleció Franco”.
Pero señaló que en el caso de su entrevista a una periodista de un medio independiente, la concedió porque no era ni del New York Times, el Financial Times o el Washington Post. Pero ahora la quieren bajar porque la ve mucha gente y eso les molestó mucho.
Aún cuando es una decisión de los legisladores, López Obrador consideró que la discusión sobre la jornada laboral de 40 horas y otras reformas en materia laboral debería postergarse hasta después de las elecciones para evitar que se le pueda acusar a su movimiento de buscar sacar raja política de estos temas en tiempos de campañas electorales.
A pregunta expresa, durante su conferencia, aseguró que desde su gobierno se han adoptado diversas medidas a favor de los trabajadores y se continuarán realizando acciones en su favor en lo que resta de su gobierno. Citó por ejemplo, el incremento sostenido del salario mínimo, que ha tenido repercusiones en los aumentos salariales en general.
Asimismo, se ha reducido sustancialmente el desempleo y se ha captado mayor inversión extranjera que impacta en la generación de empleos.
Con la confirmación de los candidatos presidenciales en Estados Unidos, el Jefe del Ejecutivo sostuvo que no se va a cometer el error en que se incurrió en el pasado de pronunciarse sobre las elecciones internas estadunidenses a favor de un candidato. Sólo habrá referencia, dijo, cuando se ofenda a México o a los mexicanos porque no se permitirá este tipo de actitudes.
Mencionó que tanto en la primera administración de Donald Trump como actualmente con el presidente Joe Biden, México ha tenido buenas relaciones con Estados Unidos. Solo recordó que el único diferendo que hubo con Trump fue cuando tuvo la pretensión de imponer unilateralmente aranceles a las mercancías mexicanas, pero esto se resolvió con un acuerdo entre ambos países.
En cuanto a Biden, dijo que en la más reciente iniciativa migratoria que se discutió en el Congreso, tuvo la deferencia de informarle a México y su gobierno, respetuosamente, le expresó sus objeciones sobre la base de que es un país soberano y pueden adoptar las decisiones que consideren. Sólo hubo una contrapropuesta con el objetivo de que se regularice la situación de cinco millones de mexicanos que residen en la Unión Americana sin contar con la nacionalidad
De igual forma, se le planteó la necesidad de invertir 20 mil millones de dólares en la región para reducir la migración de países de Centroamérica o Haití.
López Obrador aclaró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relacionado con el pago de impuestos de la empresa Totalplay, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, sólo significa un beneficio parcial, porque de cualquier forma tendrá que pagar mil 700 millones de pesos.
Lee más: A revisión, deuda fiscal de Salinas Pliego en Totalplay
De los seis asuntos que tenían que resolver los ministros de la SCJN, sólo le concedió la razón a la empresa en uno de ellos, mediante el cual determinó una quita de 600 millones de pesos, del total de 2 mil 300 millones de pesos que adeudaba. Esto es, dijo, aunque no está muy claro cuáles fueron las resoluciones en concreto, sí se confirmó que deberá pagar mil 700 millones de pesos.
Ofreció que el lunes darán más detalles sobre esta resolución judicial, “sin el ánimo de polemizar, ni de pelearnos”.
Sin embargo, enfatizó que esta decisión no tiene nada que ver con el adeudo de más de 20 mil millones de pesos que adeuda Salinas Pliego al Servicio de Administración Tributaria. Eso es un caso aparte, aunque confió en que se resuelva pronto.
Esta mañana se informó que se revirtió el embargo comercial impuesto a México, por parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y que gracias al proyecto "Sembrado de bloques de concreto en la Zona de Tolerancia Cero" en Baja California, se frenó el declive de la vaquita marina.
Se detalló en conferencia de prensa matutina que disminuyó en 79 por ciento la pesca ilegal en dicha Zona de Tolerancia Cero.
Edición: Emilio Gómez
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada