El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que grupos de derecha de España se sumarán a la campaña de guerra sucia que ha emprendido el sector conservador contra su gobierno y su movimiento, en alusión al anuncio de Vox de respaldar a la derecha mexicana. Durante su conferencia, dijo que “a veces se dice que son la ultraderecha, pero no, derecha o extrema derecha son iguales, nada más que unos más francos y otros más hipócritas”.
López Obrador consideró: “¡Qué bueno no! ¡Porque nos van a seguir ayudando!”, en alusión a la millonaria campaña que ha emprendido el conservadurismo como parte de su guerra sucia en redes sociales con el hashtag de narco presidente.
Irónico, aseveró que “Ya se habla de que gente simpatizante de nuestro movimiento de la transformación son los que están de asesores de nuestros adversarios porque nos ayudan mucho, pero ni modo que yo termine de asesor, de consejero del bloque conservador. Hasta allá no vamos a llegar, si se le da consejo a cualquier persona”.
El mandatario aseveró que los “conservadores corruptos” quisieran demostrar que somos iguales a ellos, a los corruptos, “brincos diera".
Aunque dijo que hablaba de manera “figurada”, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de la candidata a gobernadora de la coalición Sigamos Haciendo Historia y ex secretaria de Energía, Rocío Nahle, relacionada con una casa ubicada en un lujoso fraccionamiento en las inmediaciones de Boca del Río: “es honesta”.
Sin mencionarla expresamente pero derivada de una pregunta sobre una propiedad adquirida por una candidata dijo: “esa persona a la que se le quiere hacer mal por la temporada, esta la temporada de la piña, el mango, del chayote, por lo que yo se y me consta, esa persona es honesta. Y como yo soy de aquí, no le voy a desear a mi pueblo querido, que vuelva pasar lo que ya sufrieron y valen mas las imágenes, no creo que por eso me vayan a cepillar, porque no tienen nada que ver con la cuestión electoral”.
Mostró una fotografía en la que aparecen el entonces presidente, Felipe Calderón, su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y el gobernador, Javier Duarte. “Si hablamos de casas, vayan allá por Veracruz, por el puerto para que vean lo que son mansiones por Boca del río, lo que son los yates, departamentos en el extranjero de los que mal gobernaron Veracruz."
López Obrador consideró que la decisión del Banco de México de bajar la tasa de interés 0.25 por ciento fue “buena y “atrevida”.
Contrario a lo que algunos analistas hubieran podido considerar, dijo, ese ajuste del organismo autónomo no afectó al peso frente al dólar, y hoy se colocó en 16.71 por cada divisa estadunidense.
En la mañanera, que se realiza en esta ciudad, el jefe del Ejecutivo federal señaló que la economía nacional “es muy fuerte.
“No sé qué paso, pero aun con la reducción de la tasa de interés que redujo el Banco de México, que es autónomo, fue de 0.25, fue un atrevimiento… Demostraron, y estoy de acuerdo de que son autónomos y profesionales, pero fue un atrevimiento porque las tasas en Estados Unidos no las quieren mover, y acá ya las bajan aunque sea poco. Y esto pues pudo llevarnos a una depreciación del peso con relación al dólar”, planteó el mandatario federal.
Sin embargo, acotó, “no pasó nada, nada, no se movió” el peso. Y presentó la cifra de esta mañana en la que el dólar se vende por 16.71 pesos.
El tabasqueño aseveró que bajar las tasas de interés ayuda. “Eso significa que se puede invertir. Si la tasa ahora es 11 por ciento, era 11.25, entonces, aun (cuando es) poco lo que bajaron, ayuda a que los empresarios inviertan”.
Y no sólo eso, agregó, también es un apoyo para todos los mexicanos. Ejemplificó: “En el caso de las finanzas públicas, porque 70 por ciento de la deuda contratada por México está en pesos, y al bajar la tasa (de interés) baja, en el caso de intereses variables, el monto de nuestra deuda, aunque sea poco”.
Finalmente, el mandatario cerró: “Fue buena decisión. No afectó. No hay que comprar dolaritos, el peso está fuerte, muy fuerte. Pero esa es la economía en general”.
Como parte de los acuerdos de la reunión con 21 gobernadores en materia de salud, efectuada ayer en Oaxaca, se acordó instrumentar un programa similar a La Escuela es nuestra, en los 11 mil centros de salud que hay en 23 entidades del país que acordaron la federalización de los servicios de salud, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se crearán comités en cada uno de estos centros a los que se les entregará su presupuesto para que acondicionen esos espacios.
El mandatario dio a conocer que el objetivo es garantizar el derecho a la salud. “¿Que significa esto? Significa en los hechos, porque ya está en la Constitución, pero es letra muerta. Aunque hemos avanzado todavía no es una realidad. Queremos convertir ese sueño en realidad. Los hospitales, estén en buen estado.”
Señaló que también se mejorarán los hospitales que se están rehabilitando, y se buscará que no falten los médicos en los centros de salud ni en hospitales porque, según dijo, este proceso implicará la basificación de 75 mil trabajadores de los salud en el sistema IMSS Bienestar.
Aseveró que desde el inicio de su administración se determinó incrementar las becas para la especialización de médicos para incrementarlas de 9 mil a 20 mil, decisión que fue objetada por las agrupaciones de médicos especializados. “Como no les hicimos caso, porque ni modo que voy a estar tomando en cuenta esas opiniones ahora tenemos la primera generación de especialistas y la mayoría de ellos van a fortalecer este programa.
“Hacia adelante lo mismo, Se crearon 150 escuelas de medicina y de enfermería. Hemos avanzando, de todos modos necesitamos contratar más de 9 mil médicos y especialistas y mucho más enfermeros.
Señaló que en el caso de los medicamentos ya se eliminaron las trabas porque se reformó la ley que impedía que se pudieran comprar en el extranjero y se rompió con el monopolio de 10 empresas que vendían anualmente al gobierno 100 mil millones de pesos. Si tenemos el dinero, no debe de haber pretexto de ningún tipo para que se tengan todos los medicamentos, todo de manera gratuita, no importa lo que cueste, ese es el desafío.
López Obrador la reunión que sostuvo el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, no fue una actitud injerencista, “él ha sido muy respetuoso”. Aseveró que él tiene que reunirse con todos y tiene libertad para expresarse, lo cual ha hecho con mucho respeto.
López Obrador dijo que son públicas nuestras diferencias con el Poder Judicial porque consideramos que es una instancia donde hay mucha corrupción y donde la ministra Piña viola la Constitución porque gana 4 veces más que el Presidente de la República a pesar de que existe una disposición que expresamente lo prohíbe, pero lo transgreden los ministros con acciones leguleyas
Expresó su sorpresa porque hasta ayer por fin sancionaron a un juez por haber resuelto a favor del gobernador de Nuevo León, Samuel García. “Es el primer caso en los últimos años y aquí les puedo presentar 10 casos graves de jueces , magistrados y de ministros, que gozan de impunidad.
Fíjense lo tendencioso, de la actitud del Poder Judicial. No pertenezco a ese partido, del gobernador, pero considero que es un abuso, un descaro. Es el Poder Judicial al servicio del bloque conservador, eso lo va a resolver el pueblo. Ya quedan”.
En torno a Salazar, reconoció la relación de respeto que ha tenido con su gobierno, como ha sido con el presidente de Estados Unidos Joe Biden y como en su momento fue con Donald Trump.
El embajador de entonces, Christopher Landau también fue muy respetuoso, “hasta que salió dio una declaración, dijo que en efecto yo había optado por no enfrentar a bandas del narcotráfico para darle más atención a seguridad pública, es un criterio y nosotros lo que queremos es la paz, la tranquilidad en el país que no haya asesinatos, o haya secuestros"..
López Obrador dijo que su gobierno no va a actuar primero como policías de ningún gobierno extranjero. Primero México, nuestra casa, pero si, también ayudamos en el combate a las drogas, sobre todo porque ya se convirtió en un asunto muy delicado, triste, humanitario.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada