Nada justifica la irrupción en la embajada en Ecuador: Alicia Bárcena

México enviará al secretario General de la ONU, Antonio Guterres, un reporte sobre esta crisis
Foto: Afp

Emir Olivares

No existe ninguna justificación para que las fuerzas de seguridad de Ecuador hayan irrumpido en la embajada de México en ese país, ni agredir físicamente al personal diplomático y agraviar su dignidad, sostuvo la canciller, Alicia Bárcena, al hacer un balance de la situación que orilló a la ruptura de relaciones con esa nación.  Anunció que México enviará al secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, un reporte sobre esta crisis para que se presente a todas las representaciones acreditadas.

“Si Ecuador tenía una interpretación diferente a la de México respecto a las convenciones de asilo de Viena, sobre las relaciones diplomáticas. Sin embargo, dejó de recurrir en todo momento a procedimientos pacíficos, como lo establece la carta de la Organización de las Naciones Unidas o el pacto de Bogotá y no lo hicieron”, agregó la secretaria de Relaciones Exteriores.

Ratificó que ya están en curso las diferentes acciones diplomáticas que México emprenderá a raíz de la irrupción policiaca de su misión diplomática en Quito. De entrada, el cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de romper relaciones diplomáticas con esa nación, por lo que este domingo ya salió una nota verbal corroborando esta decisión; condenamos pública y enérgicamente la violación de la inmunidad de la sede diplomática de México en Ecuador.

Se ordenó la salida inmediata del personal diplomático mexicano que ya este domingo arribó a territorio nacional y se está elaborando ya la demanda que se presentará en contra de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia para denunciarlo por violaciones al derecho internacional. Al mismo tiempo se confirmó la ruptura de las relaciones consulares con esa nación

Se pidió al gobierno de Ecuador la salvaguarda de todo los bienes que se quedaron en la embajada de México en Quito, la cual ya está cerrada. Señaló que a través de las representaciones de México en Chile, Bolivia y Perú, las mas cercanas se apoyará a los mil 600 connacionales que permanecen en esa nación así como a las 30 empresas que operan allá.

Bárcena adelantó que los trámites que puedan realizar los mexicanos allá deberán hacerse de forma digital o, en su caso, en cualquiera de las embajadas de los tres países mencionados.

Destacó el respaldo de la comunidad internacional, expresado en la condena, enérgica en muchos casos, que realizaron 20 países latinoamericanos y 10 europeos, así como varios organismos multilaterales. Aseveró que a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó a una reunión de la troika de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y posteriormente de los cancilleres para analizar la situación.

La canciller hizo un apretado recuento de los hechos registrados el pasado 5 de abril y presentó un video de la irrupción de las fuerzas de seguridad ecuatorianas.

 

"Ni Pinochet se atrevió a eso", dice AMLO sobre irrupción a embajada en Ecuador

Al condenar la irrupción de las fuerzas de seguridad de Ecuador en la embajada de México en Quito, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “ni Pinochet, el temible Pinochet se habían atrevido a eso. Creo que están muy mal aconsejados los que tomaron esa decisión. No quieren a Bolivia, perdón, a Ecuador, no quieren a su pueblo, no quieren al pueblo ecuatoriano ese noble pueblo hermano, pero quienes tomaron esa decisión o no saben o tienen malos instintos”.

López Obrador calificó de “flagrante violación a nuestra soberanía y al derecho de asilo y a las normas internacionales” la incursión policiaca en la misión diplomática mexicana. Por ello, ratificó que se va a presentar una denuncia formal ante la Corte Internacional de Justicia en contra de Ecuador por “esa actitud prepotente de un gobierno.

López Obrador atribuyó esta operación a la rivalidad interna que existe en esa nación, “ esto los lleva a tomar una medida de este tipo pero sin dimensionar que tiene para su pueblo, para Ecuador y los países del mundo”.

Mencionó que el otro argumento, la situación legal del ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas lo tiene que resolver la instancia internacional correspondiente, porque lo que hicieron fue violar el derecho de asilo, nuestra soberanía, “de manera autoritaria”.

Ejemplifica que cuando hay gobiernos débiles, que no cuentan con el respaldo popular se deriva en muchos casos de que se fabrican candidatos y presidentes sin oficio que no tienen experiencia en la política, porque el oficio de la política “significa tener corazón caliente pero cabeza fría. Si no se tiene eso, ni el respaldo popular, entonces llegan los asesores, y pues son gente que actúa de acuerdo a sus intereses”.

Poco antes, la canciller, Alicia Bárcena había descrito que como consecuencia de esta irrupción, el presidente Daniel Noboa, había perdido la mayoría en el congreso, porque se rompió la alianza que mantenía entre legisladores de dos fuerzas políticas que lo apoyaban.

Agradeció a los diversos países que, con matices, respaldaron a México en esta coyuntura internacional, con especial énfasis en Nicaragua, que igualmente rompió relaciones con Ecuador.

“Espero que no se vaya a magnificar mi error, de confundir a Bolivia, es que ayer hable con el presidente Luis Arce presidente de Bolivia, fue muy fraterno. Estuve pendiente, de la solidaridad expresada por Evo Morales y así otros gobiernos”.

 

Debate estuvo bien, "requetebien": López Obrador

Al hacer un balance sobre el debate presidencial, el Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, consideró que estuvo bien “todo en calma , todo requetebien”. Aunque cauteloso de no ir más allá en las valoraciones, dijo que ayer quedó demostrado porque se llevó a cabo el debate sin problemas mayores. 

Durante su conferencia en esta ciudad, donde se registrará el eclipse total de sol, dijo que observó “como al final del debate se abrazaron y se dieron de besos. Si existe, como es natural una confrontación política, estamos hablando de una elección presidencial pero también elecciones de otros cargos”.

-¿Cumplió sus expectativas?

-No puedo hablar de eso, son ejercicios necesarios e importantes y es lo que planeó el INE y se tiene que respetar el formato que se decide y también los candidatos pueden ir o no ir, todos han decidido participar.
Comentó que es el primer debate de candidatos presidenciales en el que no participa en los últimos 18 años.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema