Presenta México ante CIJ argumentos sobre violaciones de Ecuador

''Hay líneas en el derecho internacional que no deben cruzarse'', señaló Alejandro Celorio de la delegación nacional
Foto: Afp

Emir Olivares Alonso

México presentó este martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, Países Bajos, sus argumentos por los que considera que el gobierno de Ecuador incurrió en violaciones al derecho internacional por el asalto a la embajada mexicana en Quito.

Al encabezar la delegación mexicana que se apersonó en ese tribunal internacional, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio, enfatizó que “hay líneas en el derecho internacional que no deben cruzarse. Lamentablemente, la República del Ecuador las ha cruzado”.

Agregó que las acciones emprendidas por la administración de Daniel Noboa el pasado 5 de abril cuando la policía de ese país irrumpió con la policía la legación mexicana, sometió al personal diplomático y detuvo al ex presidente ecuatoriano Jorge Las, quien se refugiaba en la sede y estaba en proceso para recibir asilo político, “no sólo transgredieron los límites establecidos del derecho internacional, sino que también sentaron un precedente desconcertante que resuena en la comunidad internacional”.

En la audiencia, que se celebró a las 10:30 de la mañana hora local (dos y media de la madrugada tiempo de la Ciudad de México), recordó que la propia CIJ ha afirmado, en el caso de “Rehenes en Teherán”, que la inviolabilidad de las instalaciones diplomáticas es una norma protegida por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, la cual tiene fuerza vinculante tanto para los Estados parte en la presente disputa. Además, que ha afirmado que esta norma es de carácter fundamental.

“Con sus acciones, Ecuador ha infringido uno de los pilares que rigen las relaciones entre los Estados”.

En su exposición, el consultor jurídico de la SRE apuntó que el núcleo de este caso “yace no sólo la flagrante transgresión contra México, sino también la certeza legal de todos los demás Estados soberanos, organizaciones internacionales y tribunales en los principios sagrados que rigen la inviolabilidad de las instalaciones diplomáticas y su personal, un principio que esta honorable Corte ha considerado un pilar fundamental para la conducción de las relaciones entre Estados”.

Agregó: “La incursión forzosa y violenta de las autoridades ecuatorianas en las instalaciones de la embajada de México, y el ejercicio injustificado de violencia contra miembros de nuestra misión diplomática, junto con el intento descarado de justificar una grave violación del derecho internacional, muestran vívidamente la falta de respeto de Ecuador hacia normas fundamentales, universalmente aceptadas y de larga data. Esta conducta crea un riesgo inminente de que pueda ocurrir otra violación. Surge una preocupación inquietante sobre las verdaderas intenciones de Ecuador ahora que las instalaciones diplomáticas mexicanas y residencias privadas están vacías, con documentos y bienes en su interior que podrían ser de interés para Ecuador”.

México ha pedido ante la CIJ que hasta no disculparse públicamente de esta irrupción y violación al derecho internacional, Ecuador sea suspendido como miembro de la Organización de las Naciones Unidas, además que repare el daño que infringió en contra del Estado mexicano.

Asimismo, que se dicten medidas cautelares para evitar que algún otro estado incurra en violaciones semejantes, por lo que demandó que se protejan las instalaciones diplomáticas.

Corresponderá mañana a la representación ecuatoriana esgrimir sus señalamientos como parte de este proceso internacional.

 

También te puede interesar: 

-Ecuador demanda a México ante la CIJ por asilo a ex vicepresidente Glas

-AMLO pide a la Celac sumarse a demanda contra Ecuador; Venezuela, Cuba y Bolivia lo respaldan

-Declaran ilegal detención de Jorge Glas, pero seguirá preso en Ecuador

-Ecuador se defiende ante la OEA y acusa a México de promover la impunidad de Glas

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas