Lo último: Frenan instalación de casillas en ocho localidades de Apatzingán, Michoacán
Al tiempo de garantizar a los ciudadanos que hay condiciones para que voten el domingo, la presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dijo que posiblemente no instalen todas las casillas programadas (170 mil 304), pues así ha ocurrido en todas las elecciones. Por lo pronto están en esa circunstancia zonas de Chiapas y Michoacán.
“Seguramente (habrá lugares en la que no se instalen todas las mesas receptoras del voto). En la historia electoral del país, en ningún proceso se ha instalado el 100 por ciento de casillas pero ese tema no lo podemos adelantar, hasta el domingo”, comentó en entrevista.
En este momento, toda la estructura del INE trabaja para conseguir el objetivo pero desde ahora ya se ha avisado que no podrá ser en algunas en las entidades mencionadas por razones diversas; seis en Michoacán y otro número aún no precisado en Chiapas, por decisiones de las comunidades.
Subrayó que si bien se hace un esfuerzo, no se va a poner en riesgo al personal del INE.
Puntualizó que ya se repusieron las boletas que tuvieron errores en Puebla, cuyos folios ya fueron cancelados. Salvo casos específicos, en todo el país ya distribuyeron las boletas y materiales.
Lee: Desaparecen boletas para la gubernatura de Yucatán; Iepac reimprimirá 800 para Chemax
Reiteró que 260 mil elementos de corporaciones de seguridad estarán desplegados en todo el país el domingo 2 de junio.
“Eso nos hace estar tranquilos porque podemos llamar al voto. Con todos los trabajos que hemos venido haciendo nos sentimos que dimos hasta el último de nuestros alientos para garantizarle a los ciudadanos que van a salir a votar que pueden hacerlo”, dijo.
Mencionó también - a pregunta expresa- que la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de suspender las mañaneras del jueves y viernes es correcta y abona al objetivo.
Terminan hoy campañas e inicia veda electoral: INE
El INE informó que hoy, 29 de mayo, concluyen las campañas de los Procesos Electorales Federal y Concurrentes 2023-2024, ya que a partir de mañana inicia el periodo de reflexión o veda electoral, para que la ciudadanía razone su voto, valore las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta.
La normativa aplicable establece que durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas de la Jornada Electoral, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales o cualquier tipo de propaganda gubernamental. Este lapso es conocido como periodo de reflexión.
El INE convoca a los ciudadanos a analizar la oferta política que les permita emitir un voto libre y razonado el próximo 2 de junio.
El artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que las campañas electorales para presidente, senadores y diputados, en el año que corresponda, tendrán una duraciónde 90 días.
Desde el viernes 1 de marzo hasta el 29 de mayo, partidos políticos y candidaturas fueron protagonistas de las campañas en busca de alguno de los 629 cargos de elección popular que se disputarán el próximo 2 de junio. Entre los que destacan 500 diputaciones y 128 senadurías.
Participarán 4.7 millones de representantes de partidos
El 2 de junio estarán en las casillas y zonas aledañas un máximo de 4 millones 768 mil 512 representantes de partidos, uno de los elementos más importantes para garantizar la certeza de la jornada electoral. En esa cifra se incluyen 170 mil 695 representantes generales y más de 4 millones en urnas.
Según informes preliminares, Morena tendrá el mayor número de enviados para vigilar los votos, al grado de que en representantes generales registró 100.91 por ciento, contra 95 por ciento del PRI y 93 por ciento del PAN. Más abajo está el Partido Verde, con 92.1 por ciento; PT, 67 por ciento; Movimiento Ciudadano, 67.6, y el PRD, con 42.2. Los porcentajes de representantes de mesa directiva de casilla son menores.
Tras el análisis de casos –y las autorizaciones respectivas– ningún partido puede tener más representantes respecto al límite que marca la ley. Es decir, aun cuando el partido guinda sobrepase en propuestas, hay un techo.
Además de los funcionarios de casilla estarán en estas mesas los representantes de partidos y observadores. El INE recibió 34 mil 855 solicitudes, de las que negó 841; a la vez, recibió mil 355 peticiones de visitantes extranjeros, de las que rechazó 46.
Sigue leyendo:
– Elecciones 2024: Conoce dónde se ubica tu casilla para votar el 2 de junio
– Casillas especiales: Quiénes pueden votar y para qué cargos
– Conoce los delitos electorales y dónde puedes denunciarlos
Edición: Estefanía Cardeña
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap