“Son muy buenos los nombramientos. La presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos, que garantizan la continuidad con cambio, Son muy buenos todos, experimentados. Marcelo Ebrard tiene muchísima experiencia, va a como por instrucciones a hacerse cargo de mantener la política económica, comercial con Estados Unidos.”
Consideró que la designación de Juan Ramón de la Fuente como canciller es muy buena porque él ya tiene experiencia como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas y tiene una trayectoria académica excepcional. De igual modo resaltó la trayectoria de la actual canciller, Alicia Bárcena como nueva secretaria del Medio Ambiente, porque además de su experiencia en política exterior, es además una experta en temas ambientales.
La propuesta para el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología, que la presidenta quiere convertir en secretaria, “que es muy buena idea, Rosaura Ruiz es una científica de mucho tiempo atrás. Muy reconocida en el ámbito de la ciencia y del desarrollo tecnológico.
Julio Berdegué, es un profesional, conoce bastante sobre producción agropecuario. Sabe de la importancia que tiene la autosuficiencia alimentaria. Es una gente honesta. El es un destacadísimo especialista en el sector agropecuario” a quien en su momento lo invitó a colaborar en su gobierno pero por cuestiones personales no pudo.
Juan Antonio Fernández Correa, director de Planeación Estratégica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dijo que la ola de calor presentada en el país a inicios de mayo provocó que se tuvieran temperaturas extraordinarias y que se adelantaran las demandas de energía eléctrica seis semanas.
Dijo que del 7 al 9 de mayo de 2024 "se presentaron situaciones que provocaron un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional" y que hubo un aumento de 13 por ciento de consumo, mientras que las sequías provocaban una disminución en la producción de energía hidráulica y que había indisponibilidad de centrales por mantenimiento.
Ante ello, explicó, la Cenace implementó una desconexión programada y controlada de los usuarios para mantener la estabilidad del Sistema.
Por su parte, el titular de la CFE, Manuel Bartlett , dijo que "el rescate de la es CFE una realidad por la inversión histórica que se ha realizado en esta administración y que permitirá aumentar su participación hasta en 54 por ciento, garantizando las condiciones de seguridad y confiabilidad del Sistema Eléctrico".
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el rescate de la CFE ha beneficiado a la población pues los precios de la energía eléctrica no han aumentado en términos reales y detalló que la comisión "ahora la tiene más capacidad de producción de energía que cuando llegamos".
En las investigaciones del caso Ayotzinapa y de las tragedias de las minas de Pasta de Conchos y el Pinabete, no habrá “carpetazo”, aseguró este viernes el presidente, quien confió en que en caso de que su gobierno no dé con el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos o no concluya la recuperación de los mineros fallecidos, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo dará continuidad a las indagatorias y a los trabajos de rescate.
“Ante una situación difícil, que no avancemos, el próximo gobierno va darle continuidad a los trabajos de rescate. En el caso de que no encontráramos a los jóvenes de Ayotzinapa, estoy seguro de que la virtual presidenta electa va a darle continuidad a la investigación”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional.
“Esto tiene que ser así, son expedientes abiertos, no puede haber carpetazo”, aseveró.
El mandatario aseguró que encontrar a los normalistas y rescatar los cuerpos de los mineros son prioridades de su gobierno. “Lo más importante es el rescate, es lo mismo que en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa. Hay como cien presos, ya hay investigaciones y se sigue conociendo, indagando sobre lo sucedido, pero lo más importante es encontrarlos y estamos trabajando en eso”.
Sobre los normalistas, dijo que en el gobierno anterior se intentó dar “carpetazo” al caso con la invención de la llamada “verdad histórica”. “Fue más que un error, fue un crimen querer dar carpetazo, pues a los familiares, a la gente, y a nadie, ni al Estado, ni a las instituciones convenía actuar así”.
Añadió que instruyó este mismo viernes a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, a que se intensifiquen los trabajos de rescate en las minas de Pasta de Conchos y de El Pinabete.
Edición: Emilio Gómez
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe