31 de cada 100 personas adultas que viven en la península de Yucatán padecen 'estrés financiero'

Encuesta revela los montos que requieren para lograr el bienestar económico
Foto: Juan Manuel Valdivia

Quintana Roo es la entidad del país con el mayor Índice de Bienestar Financiero, Yucatán está en sexto y Campeche en 11; sin embargo, en la península hay en promedio 31.5 por ciento de su población adulta con un alto estrés por sus finanzas, lo que provoca sentimientos de tristeza, frustración, irritabilidad y depresión, e incluso problemas fisiológicos como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales o presión arterial, detalla la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023.


La encuesta incluye la pregunta de cuánto requieren las personas de 18 años y más para vivir sin problemas financieros mensualmente: Mientras que en Yucatán señalan que 18 mil 200 pesos, en Quintana Roo son 14 mil 500 y en Campeche 13 mil pesos; en contraste, donde más ingresos son necesarios es la Ciudad de México, con 29 mil 500 pesos y en Chiapas, la entidad que menos necesita, con 7 mil pesos, es decir, 233 pesos diarios.


Parte de la medición establece si la población adulta ahorra. En el caso de la población yucateca 57.8 por ciento tiene de ahorro al menos un equivalente a su ingreso quincenal; en Quintana Roo es 54.6 y en Campeche 51.8 por ciento, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).


Las personas de 18 años y más experimentan preocupación al enfrentar situaciones financieras: 38.8 por ciento aseguró sentirla al momento de pedir un préstamo; 45.4 dijo preocuparse mucho por los gastos imprevistos y 48.4 por ciento por la acumulación de deudas, esto a nivel nacional.


Ahora bien, 36.9 por ciento de la población en México reportó tener un nivel alto de estrés financiero, 34.6  dijo que su nivel de estrés era moderado, y 28.5 aseguró que su nivel era bajo o nulo.


Más de la mitad de la población adulta (56.1 por ciento) dijo que poco o nada asegura su futuro financiero, 23.6 respondió que algo y menos de 10 por ciento consideró que completamente asegura su futuro.


En cuanto a las preocupaciones financieras de la población adulta, la principal inquietud fue el aumento de las deudas. De las personas, 48.4 por ciento manifestó tener mucha preocupación por este tema.


El indicador de estrés financiero para el país fue de 59.5 puntos, mayor para las mujeres (62.5 puntos) que para los hombres (56 puntos). Las tres entidades con mayor nivel de estrés fueron Ciudad de México (69.5 puntos), Zacatecas (65.6 puntos) y Baja California (64.8 puntos), expone el Inegi.



Lee: Capacitarán a comunidades mayas en gestión de negocios e inclusión financiera


Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta