México no participará en la asamblea general de la OEA: López Obrador

Considera que la actitud tomada por la organización frente a las elecciones en Venezuela es poco seria
Foto: Presidencia

Alonso Urrutia y Emir Olivares

Por considerar que la actitud que ha tomado la Organización de Estados Americanos frente a las elecciones presidenciales de Venezuela es poco seria, México no participará en la Asamblea General de ese organismo donde se discutirá la situación en esa nación sudamericana, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al referirse por tercer día consecutivo a la secuela electoral en Venezuela, dijo que la OEA ha tomado una actitud parcial al reconocer el triunfo del candidato opositor, Edmundo González, sin presentar ninguna prueba. Señaló que antes de convocar a esta asamblea, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ya había reconocido la victoria opositora, “eso no es ni serio ni responsable”, afirmó López Obrador.

Al mismo tiempo, consideró que es necesario que “se emplace a la autoridad electoral a que den todos los resultados y que se espere lo que planteen si no hay acuerdos, si no están conformes, deben haber instancias judiciales, hay que acudir a todas las instancias legales pero no comenzar la confrontación y la violencia, eso no, eso es muy importante”.

En su conferencia, subrayó que “se tienen que tener pruebas, las actas, pienso que en el procedimiento, aunque se haya realizado de manera electrónica, hay constancias para saber qué sucedió. Porque nos quedamos con 80 por ciento de los resultados”. Por eso, insistió en que se presenten todas las pruebas y también que haya respeto a la autoridad electoral de Venezuela.

López Obrador afirmó que los problemas que enfrenta Venezuela se han estancado porque ha habido demasiado injerencia internacional. Por eso no se les ha encontrado salida, porque se meten mucho del extranjero, no solo los gobiernos, también los medios de comunicación.

A pregunta expresa sobre si la denuncia de fraude que reclama la posición es similar a la que él encabezó en 2006. “No tengo elementos en el caso de Venezuela. Nosotros sí teníamos muchas pruebas”.

Enfatizó en la relevancia de que se encaucen las diferencias sin incurrir en la violencia en Venezuela, eso es muy importante. “Vamos a estar pendientes y vamos a pronunciarnos”.

A pregunta expresa sobre los posicionamientos que han tenido los presidentes de Brasil, Luis Inazio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, dijo que en el caso mexicano se va a esperar a contar con más elementos sobre los comicios venezolanos y determinar qué es lo que sucedió en la jornada electoral porque hasta ahora son solo pronunciamientos generales.

“Debemos de actuar con prudencia para no dejarnos llevar por la corriente derechista que influye en el mundo. Porque es evidente gobiernos, nosotros somos auténticos demócratas ¡no somos demócratas de conveniencia o simuladores. Porque eso también ya es tiempo de que se aclare. El demócrata es el que defiende al pueblo, que atiende al pueblo. Si hay un gobierno que se dice democrático, pero está al servicio de los patentados, ese gobierno no es democrático, ya basta que usen la democracia de fachada”.

En otro orden de ideas, desestimó las afirmaciones del candidato presidencial republicano, Donald Trump, de intervenir en México para desactivar a los cárteles del narcotráfico y detener a sus liderazgos, considerando que en las campañas electorales se afirman muchas cosas que ya cuando se está en el gobierno, no tienen correspondencia con la realidad.

Sin embargo, destacó que México mantiene la colaboración en el combate al tráfico de drogas con Estados Unidos, pero siempre en un pie de igualdad, no bajo la lógica de que México es el “patio trasero de Estados Unidos”.

López Obrador plantea pase automático e insaculación para jueces en funciones

A fin de que no haya restricciones en el número de quienes pretendan participar en la elección del Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que podría utilizarse la insaculación como un filtro para los que busquen inscribirse para contender. Con ello, se protegería el derecho de quienes ya ocupen los cargos actualmente y busquen ser elegidos para continuar, en cuyo caso se podría utilizar el mecanismo de pase automático a la elección.

Durante la conferencia, el mandatario se pronunció por que la reforma judicial que se apruebe en el plano federal pueda hacerse extensiva a los estados para que también los jueces y magistrados locales sean elegidos por el pueblo. Subrayó que en ese ámbito, "hablando coloquialmente", llevan mano los gobernadores, pero es necesario democratizar todo el Poder Judicial, eso va a ayudar mucho.

Insistió en la necesidad de la reforma al Poder Judicial, cuestionando los vicios que arrastran los jueces que recurrentemente liberan los fines de semana a quienes enfrentan juicios. Se pudo probar cómo en 130 asuntos en los que dejan en libertad a delincuentes del crimen organizado y de cuello blanco, “en 90 fueron ‘sabadazos’, nada más con eso. ¿Quieren pruebas? Ahí está. ¡Cómo es posible que 70 por ciento de los liberados salgan el fin de semana y 30 por ciento de lunes a jueves!”.

López Obrador también deploró que aún en estos tiempos permanezca mucha gente presa de manera injusta. Hay quienes llevan muchos en años en la cárcel sin que se les dicte sentencia, por eso, dijo, se han promovido y publicado dos iniciativas para ofrecer indultos a gente que no debe de estar en la cárcel, mismas que han sido gestionadas por la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

A pregunta expresa sobre las críticas que ha recibido la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres –la cual fue la última propuesta que impulsó el Presidente–, dijo que "es una mujer de principios, es abogada, pero, además, muy cercana a la gente. Y así hay muchas mujeres abogadas, rectas, con vocación de servicio, incorruptibles, que buscan, de verdad, impartir justicia".

AMLO: habrá justicia para presidente de la Fecanaco asesinado

López Obrador afirmó que se hará justicia por el asesinato de Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) ocurrido en Matamoros, estado de Tamaulipas. Almanza Armas fue quien denunció extorsiones del crimen organizado a las tiendas de conveniencia Oxxo, las cuales han dejado de dar servicio en Nuevo Laredo.

Interrogado en la mañanera sobre este crimen, el jefe del Ejecutivo planteó que se ha abierto la investigación, no sólo del asesinato, sino por las denuncias de extorsión a tiendas de conveniencia, que llevaron a la empresa Femsa a decidir cerrar 193 de sus sucursales y siete gasolineras, al denunciar que no existen condiciones de seguridad en esa ciudad fronteriza.

Refirió que inclusive se difundió un video de presuntos integrantes de las bandas del crimen organizado “diciendo que no estaban actuando con lo de los Oxxo, hace tres cuatro días. Sin embargo pasó esta situación, este crimen, el pésame a los familiares, muy lamentable y no queríamos que esto sucediera. Se está haciendo la investigación, se está avanzando para hacer justicia”.

Una día antes de ser asesinado, Almanza Armas declaró que el cobro de piso en Tamaulipas “se ha convertido en un deporte nacional” y los empresarios y ciudadanos “son rehenes del crimen organizado”.

El mandatario destacó que se dio una reunión entre representantes de la empresa y funcionarios de los gobiernos estatal y federal a fin de resolver las denuncias de la extorsión contra los Oxxo.

El presidente presentó una tarjeta con los tres acuerdos alcanzados: que la empresa Femsa establecerá botones de pánico y cámaras externas en sus tiendas, con el objetivo de identificar a los presuntos implicados en las amenazas, con la captura de imágenes para fortalecer las denuncias.

Otro es que se creará un comité de empresas que será atendido cada 15 días hasta restablecer las formas de trabajo que se tenían antes de los incidentes.

Y por último que se realizarán patrullajes de acercamiento a los diversos establecimientos de esas tiendas.


Sin “parejura” en cobertura sobre fractura de partidos de oposición: AMLO

López Obrador “no hay parejura” en la cobertura que se está dando en las fracturas que hay en el seno de los partidos de oposición.

Y es que, destacó, que mientras que ha puesto el foco en las diferencias que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, tiene con varios de sus correligionarios; pocos hablan de las confrontaciones que se están dando en PAN.

 en torno a que la actual Legislatura federal no pudo desahogar la solicitud de desafuero contra Alito Moreno, el mandatario afirmó en principio que no deseaba ahondar en el tema, aunque al final se pronunció.

“En eso ya no me quiero meter mucho, no, no, después me echan la culpa a mí de todo. ¿Cómo le dicen al señor Moreno? ¿Alito? Sino (ahora) le llaman amlito ¡No! No meternos en eso. Respetar, tienen sus deferencias internas los partidos. También en eso no hay parejura, porque están peleando los del PAN igual o más, pero ahí no dicen mucho”.

El jefe del Ejecutivo aseguró que la atención, en particular de algunos medios informativos, se ha concentrado en el conflicto entre priistas.

El mandatario afirmó que las confrontaciones en el seno de los partidos son normales en la democracia.



Hay equilibrio en finanzas públicas, reporta Ramírez de la O

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo que al término de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por un equilibrio en las finanzas públicas a pesar del impacto que tuvo el Covid en 2020. Destacó que México fue uno de los países con más bajo endeudamiento en ese periodo pues se incrementó sólo 4.9 por ciento del producto interno bruto, mientras que países como Estados Unidos o España alcanzaron montos de 10 por ciento.

Al presentar un balance del manejo de la hacienda pública, Ramírez de la O aseveró que la economía mexicana consta de cuatro pilares en su conducción, entre las que mencionó que uno de los centrales es el apoyo a los sectores populares a través de una política de incremento salarial sostenido que alcanzó 114.5 por ciento en términos reales del salario mínimo, más la asignación en programas sociales para apoyar a la población que está dentro de los tres últimos deciles con menores ingresos.

Ramírez de la O subrayó que otro de los enfoques que ha caracterizado esta administración -que es una creación propia a partir de esta administración, que no sigue ninguna receta de ninguno de los organismos internacionales- es la reorientación regional del presupuesto, por lo que se han canalizado hacia el sureste 5 billones de pesos.

El secretario enfatizó en que se ha buscado un “Equilibrio de finanzas públicas; de gestión ingreso gasto y con frecuencia estamos teniendo reuniones con el presidente; cuando tenemos que ajustar determinados renglones de ingreso y gasto.

Otra meta es que la deuda pública se mantenga estable, hoy está en 48.6 del PIB, es la cifra que se presentará”.

Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, destacó que en materia de deuda pública se han tomado acciones acciones para mantener una deuda estable, hacienda sostenible, responsable con un manejo robusto, con poca dependencia del exterior, diversificado y mercados de deuda sostenible con mejores condiciones de financiamiento. México goza de confianza inversionista y calificadoras, plataforma”.

Aseveró que la pretensión es mantener una política de endeudamiento anclada para que no representen presión a las finanzas públicas a futuro. Hay un crecimiento aceptable en comparación con el manejo de la deuda en años anteriores. Reconoció que se resintió un impacto que tuvimos 43.2 a 50.2 puntos del PIB durante la crisis de Covid. Sin embargo lo hemos reducido de manera sistemática cada año. Se mantuvo la deuda en los mismos niveles en que se recibió. Durante el Covid no se tomó más deuda que el que aprobó el congreso no consideraba impacto de la pandemia.

Finalmente destacó que México tiene la confianza de los inversionistas internacionales y de las calificadoras internacionales.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Nuevos ataques en Gaza por parte de Israel, que amenaza con anexionar partes de la Franja

El ministro de Defensa de Tel Aviv exige que Hamas libere al resto de rehenes

Afp

Nuevos ataques en Gaza por parte de Israel, que amenaza con anexionar partes de la Franja

Trump negocia acuerdo para resolver conflicto en Ucrania

Las discusiones incluyen la división territorial, informó el presidente de EU

La Jornada

Trump negocia acuerdo para resolver conflicto en Ucrania

2024, año más mortífero para migrantes, fallecieron casi 9 mil: ONU

Al menos 10 por ciento del total de decesos fue resultado de la violencia

Reuters / Afp

2024, año más mortífero para migrantes, fallecieron casi 9 mil: ONU

La sociedad de las pesadillas presentará su guía paranormal en la Filey 2025: Conoce los detalles

El libro reúne sus investigaciones, objetos malditos y lugares icónicos

Rodrigo Medina

La sociedad de las pesadillas presentará su guía paranormal en la Filey 2025: Conoce los detalles