Salida de mexicanos hacia Guatemala no es éxodo: AMLO

El presidente señaló que algunos seudo organismos están haciendo un escándalo por ello
Foto: Presidencia

Laura Poy y Emir Olivares

La salida de mexicanos hacia Guatemala por causa de hechos de violencia “no es un éxodo”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que se trata de 200 a 300 familias que huyeron de sus comunidades por conflictos entre grupos delictivos.

“Nuestros adversarios y las organizaciones seudo independientes o seudo no gubernamentales, o de la llamada sociedad civil o seudo defensores de derechos humanos, están haciendo todo un escándalo”, enfatizó.

Aseguran, dijo, que “hay un éxodo de mexicanos hacia Guatemala, nada de eso. Hay una confrontación de dos grupos, y esto ha llevado a algunas comunidades a que se desplacen a Guatemala, pero están en la frontera, porque viven en la frontera del lado mexicano y se pasan, del lado guatemalteco, son 200, 300 familias. Sin embargo en los medios de comunicación  es éxodo”.

En conferencia matutina en Palacio Nacional también destacó que ayer fue el tercer día durante su gobierno con menos homicidios en el país. Se reportaron 45 en 14 estados, de los cuales 29 por ciento se concentran en dos estados, y 18 por ciento en Guanajuato.

“Tenemos un promedio de casi el doble, o sea, aún cuando hemos logrado reducir la incidencia delictiva y los homicidios”, señaló el mandatario federal, quien subrayó que a los críticos de su gobierno estos resultados “no les importa, no lo internalizan, les entra por un oído y les sale por otro, por su enojo, su dogmatismo, su fanatismo conservador”.


Ex consejeros del INE están como la Chimoltrufia: AMLO

López Obrador criticó la convocatoria a una marcha contra la llamada sobrerrepresentación que —se dice— tendrán Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión. Señaló en particular a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama por plantear un reparto distinto al que aplicaron siendo consejeros electorales: “Están como la Chimoltrufia, ‘como digo una cosa digo la otra’”.

En la mañanera de este miércoles, el mandatario se refirió a la movilización convocada para este domingo por diversos sectores que han participado en la llamada Marea Rosa.

“Con un descaro y un cinismo están convocando a una marcha para eso. Entonces, ya, cuídense. Ya no sigan actuando de manera inconsecuente. Les va a dar pena después, hasta se lo van a reclamar sus hijos, sus nietos”.

Llamó a los opositores a cuidarse de no caer en lo irrisorio. “Ahora están con lo de la sobrerrepresentación, se ven mal. Porque una recomendación respetuosa es que se pueden hacer muchas cosas en política, pero hay que procurar no hacer el ridículo”.

Resaltó que la Constitución establece que el reparto que tras los resultados del proceso electoral tendrán Morena, PT y PVEM, con lo que alcanzarán la mayoría calificada.

En ese sentido, incluso ironizó con el caso de los ex consejeros electorales Córdova y Murayama, por demandar una fórmula distinta a la que se usó en elecciones del pasado y que ellos mismos avalaron.

“El anterior presidente del INE defendió lo que establece la Constitución y la ley en la elección pasada y ahora está como la Chimoltrufia: ‘Como digo una cosa, digo la otra’. Ahora ya cambió. El otro señor, Ciro Murayama, igual”, señaló.

Esto, debido a que el actual modelo que le dará la mayoría a Morena y sus aliados, es el mismo que se utilizó en las elecciones de 2008, 2012, 2015, 2018 y 2021.


Costo de refinería Olmeca iguala al ahorro por huachicol: AMLO

Frente a las voces que han criticado el costo de la Refinería Olmeca, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la inversión para ese proyecto estratégico se equipara a la cifra que el Estado se ha ahorrado por el combate al huachicol.

De acuerdo con el mandatario, la nueva refinería —que producirá 340 mil barriles diarios— ubicada en la comunidad de Dos Bocas, Tabasco, alcanzó un costo de 330 mil millones de pesos (16 mil 800 millones de dólares), mientras el ahorro por evitar el robo de combustibles en el país alcanzó al 30 de junio pasado poco más de 337 mil 730 millones.

Al informar que ayer por la noche cenó con representantes de las empresas, el jefe del Ejecutivo planteó que el proyecto significa “una magna obra” que se hizo fundamentalmente por la ingeniería mexicana, con el apoyo de algunas empresas extranjeras.

“Y hablábamos que en términos generales costó la refinería como 330 mil millones de pesos, 16 mil 800 millones de dólares, sin crédito, del presupuesto. ¿De dónde salió dinero? Pues es lo que hemos ahorrado en el gobierno por no permitir el huachicol. Cuando llegamos (al gobierno) se robaban 80 mil barriles (de Petróleo) diarios, en una asociación delictuosa entre la delincuencia y las autoridades. ¿Cuánto costó la refinería? Lo mismo que nos ahorramos por no permitir el huachicol”.

Presentó un gráfico en el que se dice que al 30 de junio se han obtenido arriba de 337 mil 730 millones de pesos. En la lámina se afirma que estos ingresos “son utilizados en programas de bienestar y obras públicas que fortalecen el desarrollo económico y la reducción de la pobreza y la desigualdad”.

El mandatario comentó que anoche recibió en Palacio Nacional a los representantes de las firmas y servidores públicos que participaron en la construcción de la Refinería Olmeca.

Frente a ello, López Obrador destacó la importancia de combatir la corrupción. “No sólo le da a la autoridad fortaleza política, porque si hay autoridad moral hay autoridad política (…) siempre digo que la corrupción no sólo hay que combatirla por razones de índole moral, sino porque es una fuente de financiamiento para el desarrollo”.

El sábado, al poner en operaciones la refinería de Dos Bocas, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza destacó que se concluyó en cinco años, “tiempo récord”, comparado con otras construcciones similares.

Refirió que en Kuwait, una refinería con capacidad de producción de 600 mil barriles diarios costó 35 mil 154 millones de dólares, en 11 años, y una en China, con capacidad de 400 mil barriles costó 29 mil 517 millones de dólares, y se terminó en seis años.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase