Juez niega solicitud de García Luna para un nuevo juicio

El ex funcionario mexicano esperará al 9 de octubre para que se le dicte su condena penal
Foto: La Jornada

David Brooks y Jim Cason

El juez federal Brian Cogan negó la solicitud de Genaro García Luna para un nuevo juicio y con ello el más alto ex funcionario mexicano enjuiciado en Estados Unidos ahora espera la fecha programada del 9 de octubre de este año para que este mismo juez le dicte su condena penal.

En su fallo, el juez Cogan, quien presidió sobre el juicio de García Luna (como también el de Joaquín El Chapo Guzmán Loera), señala que el acusado fue condenado por participar en el narcotráfico, “en esencia, el gobierno comprobó que Luna (sic) aceptó sobornos para facilitar y lucrar de las actividades del cartel de Sinaloa”. Recordó que entre los testigos estaban altos integrantes del cartel, otros funcionarios mexicanos convictos, algunos policías mexicanos no corruptos y oficiales de seguridad pública estadunidenses. 

Cogan indica que la solicitud por un nuevo juicio falla por “numerosas razones” en comprobar que hubo violaciones en la presentación de evidencias, la existencia de nueva evidencia y testimonio falso por algunos testigos del gobierno y, por lo tanto, no amerita un nuevo juicio.  Más aún, abunda sobre un intento de García Luna de sobornar a otros reos en el Centro de Detención Metropolitano donde estaba encarcelado para obstruir el proceso legal en su contra, lo cual mina sus argumentos por un nuevo juicio.  En su fallo por escrito de más de 15 cuartillas, el juez aborda y rechaza punto por punto los argumentos de la defensa para su solicitud.

El juez Cogan rechazó argumentos de la defensa de que no se aceptaron documentos mostrando que las autoridades estadunidenses confiaban en García Luna cuando era secretario de Seguridad Pública, indicando que eran protocolarios.  Afirmó que “la cooperación entre los gobiernos de Estados Unidos y México en perseguir a los carteles de droga siempre ha sido políticamente delicada dada que tan predominante es la corrupción en México” y por lo tanto, las autoridades estadunidenses no podían atreverse a solicitar verificación y exámenes de polígrafo de miembros del gabinete.

Cogan concluye que “ninguno de estos argumentos” de la defensa “son suficientes para un nuevo juicio, y la solicitud del acusado es por lo tanto negada”.

García Luna fue declarado culpable el 21 de febrero de 2023 al concluir su juicio de cuatro semanas.  El ex funcionario mexicano de mayor rango jamás acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos fue declarado culpable de todos los cinco cargos en su contra en torno a que recibió millones de dólares en sobornos del cartel de Sinaloa a cambio de protección mientras era secretario de Seguridad Pública.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Refuerzan monitoreo ante siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán

Suman 26 contagios atendidos a la fecha en seis municipios

La Jornada Maya

Refuerzan monitoreo ante siete nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

El boxeador mexicano calificó como "una injusticia" la detención de su hijo en los Estados Unidos

La Jornada

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP