30 años del hallazgo de Tz’ak-b’u Ajaw, la Reina Roja, en Palenque

Su osamenta es color carmesí debido al mineral cinabrio que le recubría
Foto: INAH

Hace 30 años, el primero de abril de 1994, se hizo un hallazgo extraordinario en las ruinas de Palenque, Chiapas, de un sarcófago de piedra con una osamenta color carmesí debido al mineral cinabrio que la recubría. Se le denominó la Reina Roja.

La arqueóloga Fanny López Jiménez, en ese entonces de 24 años, descubrió en el templo XIII la cámara con los restos humanos, piezas de jade, piedras y conchas de mar. El ajuar funerario, con más de mil 300 años de antigüedad, consistía de siete piezas: una máscara, una diadema, un collar, un pectoral, un tocado, una concha y una estatuilla.




Las investigaciones de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia concluyeron que la misteriosa mujer era Tz’ak-b’u Ajaw, consorte de Pakal y madre de dos gobernantes de la región. En la parte inferior del tórax y sujeto al pectoral presentaba un medallón con la representación del dios Sol, que fueron signos de su pertenencia de la realeza de la antigua urbe maya.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

¿Qué pasa tras la muerte del papa Francisco y cómo se elige a su sucesor?

Tras el anuncio del fallecimiento la Iglesia católica entra en ''sede vacante''

Afp

¿Qué pasa tras la muerte del papa Francisco y cómo se elige a su sucesor?

Muere el papa Francisco, primer latinoamericano que lideró la Iglesia católica

Su pontificado duró 12 años, tras la dimisión de Benedicto XVI

La Jornada Maya

Muere el papa Francisco, primer latinoamericano que lideró la Iglesia católica

Ecuador: fraude, represión y distorsión mediática

Noboa recurre a una estrategia ultraconservadora ante el señalamiento de irregularidades en la elección presidencial

Cristóbal León Campos

Ecuador: fraude, represión y distorsión mediática

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el problema agrario

Desamortizar la propiedad social: una política que inició en 1992 y continúa con la 4T

Juan Carlos Pérez Castañeda

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el problema agrario