Jueces en paro no deben cobrar salario: Sheinbaum

Están en suspensión por razones políticas y no por crisis laboral, señaló la presidenta electa
Foto: X @Claudiashein

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció porque los jueces en paro de labores no cobren salario, porque hay una resolución de la Corte, de 2009, que establece que no son trabajadores subordinados. Se fueron a paro por razones políticas y no por crisis laboral, dijo.

Al mismo tiempo, garantizó a los inversionistas extranjeros que con la reforma al Poder Judicial “van a estar más resguardadas sus inversiones”.

Afirmó que “no creo que ningún inversionista, nacional o extranjero, esté a favor de la corrupción… el Poder Judicial va a atender a ricos y pobres por igual, y no va a tener un intercambio monetario ilegal para poder sacar una resolución. No tienen por qué preocuparse y sacar estos comunicados”, señaló ante pronunciamientos de bancos como Morgan Stanley.

“No es correcto lo que están planteando ahí”, subrayó.

En conferencia de prensa, Sheinbaum reiteró que el pueblo votó por la elección de jueces, ministros y magistrados.

Entonces, reprochó a los jueces: “¿qué están defiendo con este paro?, y siguen cobrando su sueldo -más de 150 mil pesos mensuales- sin trabajar, cuando hay una resolución de la Corte que dice que no son trabajadores subordinados a un patrón. Ahora queremos que tengan un amo, dueño, que se llama pueblo de México”, afirmó.

Se sumó a la petición de la diputada Julieta Ramírez para que jueces y magistrados en paro no cobren sueldo, como ocurre cuando un trabajador asalariado se va a huelga. “Ya después se negocia si hay pago de salarios caídos, etcétera”.

Dijo que los inversionistas no tienen por qué preocuparse por la reforma judicial. “México es soberano y los inversionistas no tienen por qué tener ninguna preocupación. Por el contrario, vamos a tener un mejor sistema de justicia.

“Quien conoce el Poder Judicial, incluidos los inversionistas, saben los problemas de corrupción que hay ahí y si hemos dicho que uno de los mayores problemas que tuvo México es la corrupción, no creo que ningún inversionista a extranjero o nacional esté a favor de la corrupción”, sostuvo.

Al fortalecer el Poder Judicial se fortalece el Estado de derecho, precisó.

A pregunta expresa, manifestó que no depende del gobierno federal o del presidente determinar si aplican descuentos a los trabajadores de base por el paro.

“Eso no depende nosotros, es otro poder, el judicial. El gobierno federal, el presidente o la presidenta no tiene atribuciones… se van a respetar todos los derechos laborales del Poder Judicial”.

Pero, acotó, “no es una crisis laboral. Es una decisión de trabajadores y jueces de irse a paro por un asunto político. No se están afectando sus derechos laborales, se respetan, como respetamos cualquier manifestación pública”.


Sigue leyendo: 

-Jueces y ministros empiezan suspensión de actividades; piden al Congreso negociar

-Se suman jueces y magistrados de Yucatán al paro nacional del PJF


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Selva pródiga

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Selva pródiga

Concanaco proyecta derrama récord de 20 mil mdp por el GP de México

La estimación representa un aumento de 16.47 por ciento frente a lo reportado en 2024

Alejandro Alegría

Concanaco proyecta derrama récord de 20 mil mdp por el GP de México

DIF Yucatán entrega aparatos auditivos a 230 beneficiarios en municipios del estado

A la fecha suman 830 personas que han recibido el apoyo

La Jornada Maya

DIF Yucatán entrega aparatos auditivos a 230 beneficiarios en municipios del estado

Hacienda prevé canalizar recursos de ''impuestos saludables'' al Fondo de Salud

Estiman recaudar hasta 41 mmd para el Fonsabi, destinado a atender padecimientos de alta complejidad

La Jornada

Hacienda prevé canalizar recursos de ''impuestos saludables'' al Fondo de Salud