Nacional > Política
La Jornada
27/08/2024 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Emir Olivares
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que la relación con la Embajada de Estados Unidos en México se encuentra en pausa tras la declaraciones del jefe de la misión diplomática, Ken Salazar, sobre la inviabilidad de la elección de jueces, magistrados y ministros. Aunque precisó que no es un asunto personal porque tienen una buena relación, es improcedente la injerencia en asuntos que solo corresponden a los mexicanos.
“La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.
Aclaró que “la pausa” es también con el embajador de Canadá, Graeme C. Clark, pero no afectará a las relaciones con los gobiernos norteamericanos.
-¿Pausar significa que ya no venga?, se le cuestionó.
-Pausar significa que vamos a darnos nuestros tiempo porque ojalá y el Departamento de Estado, porque tampoco es… que casualidad que al mismo tiempo que se pronuncian en México a través de la embajada, lo hacen los canadienses, que es también de pena ajena el gobierno de Canadá. Parece un estado asociado. Juntos.
-¿Cuál es el origen de esta acción conjunta?
-Ellos quisieran tener injerencia en asuntos que sólo corresponden a los mexicanos.
“Todos tienen el derecho a manifestarse pero existe un Estado de derecho, por so nos guiamos por lo que establece la Constitución. Y esta establece que el presidente debe ajustarse a los principios, de no intervención y autodeterminación de los pueblos. Esos principios son los que aplicamos, ¿Cómo le vamos a permitir al embajador, con todo respeto, no es un asunto de pleito, de enemistades, como le vamos a permitir que él opine que está mal lo que estamos haciendo?”.
Sin embargo, López Obrador fue claro en señalar que en realidad es una postura del Departamento de Estado, por lo que exigió respeto a la soberanía mexicana porque en ese pronunciamiento no hubo respeto. Subrayó que “mientras yo esté aquí no vamos a permitir ninguna violación a la soberanía. Ya me voy a ir, me faltan 30 días, pero mientras esté aquí, no puedo permitir que se viole la Constitución.
-¿La pausa es con las embajadas o con los gobiernos nacionales?
-Con la embajada porque él (Ken Salazar) está buscando que hablemos. Imagínense, viene aquí, no es un asunto personal, hemos mantenido muy buenas relaciones, muy constructivas pero él viene aquí, lo recibe el presidente de México, olvídense de Andrés Manuel es la investidura presidencial y de repente salga decir vine a darle mi opinión de que no de debe el pueblo de México elegir a los jueces, magistrados y ministros. Porque eso, como llegaron a decirlo, es antidemocrático.
López Obrador señaló que más que una disculpa por la pretensión de intervenir en asuntos que sólo competen a México, por lo que, en su caso, tienen que salir a aclarar las cosas y respetar la soberanía nacional.
-¿Con la Presidenta electa se va a mantener?
-Si cualquier gobierno tiene que defender la soberanía de sus pueblos. Ya lo dijo el presidenta electa, diálogo sí, pero hay cosas que sólo atañen a nuestro país. Imagínese que vamos a debatir con el embajador de Estados Unidos, pero también que ven los de Canadá pero también que vengan China y como también son importantes los rusos, que vengan. Los casos de México, que les parece la señora Piña
-¿Hay muchos actores pronunciándose sobre la reforma, le preocupa o le inquieta el escenario que pudiera dejar a Claudia Sheinbaum?
-Pienso, que no, están en su derecho, en una auténtica democracia se debe garantizar el derecho a manifestarse, a disentir, pero también en una democracia decide la mayoría Y la mayoría del pueblo de México quiere que continúe la transformación.
Censura AMLO desempeño de ministra Piña
López Obrador censuró el desempeño reciente de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, quien de manera irregular, dio entrada a dos expedientes relacionados con evasión fiscal (aludiendo al Grupo Azteca, sin mencionarlo por su nombre), porque no hay problema de constitucionalidad. Sugirió que con este comportamiento “procedería denunciarla y pedir juicio político, pero si hacemos eso, imagínense, si ya fueron a la OEA. ¡Huy qué miedo!. Ahora irían a quejarse con el rey de España”.
“Aun cuando debió rechazar la entrada de esos recursos porque no proceden, de manera arbitraria, no sólo les da entrada sino que uno menor, creo que 2 mil millones se lo entrega a una ministra más decente y el de los 33 mil millones de pesos, se lo entrega a un ministro que siempre ha defendido a potentados. No voy a dar los nombres porque si no, ya voy a estar yo reporteando.”
López Obrador sostuvo que si antes el Poder Judicial estaba muy mal, todo iba mal, “si antes en el Poder Judicial todo iba mal, ahora todo ha empeorado, cada vez están peor. El martes próximo que demos a conocer cero impunidad, van a ver lo que han hecho los jueces y eso que están en huelga. Todo lo que han hecho”.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, se refirió también a otro caso aún más descabellado: darle entrada a un recurso del Partido Acción Nacional relacionado con la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral en la que asignó las senadurías y diputaciones plurinominales y que correspondería resolver al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Entonces, sin tener facultades, la Corte torciendo completamente la ley, mejor dicho, violando todo el marco legal, acepta un recurso del PAN que no le corresponde resolver. A lo mejor es porque le da entrada a todo. No tiene facultades pero para no rechazarlo lo mas prudente con esto, apegado a la ley sería decir que no tenemos facultades, en los dos casos, pero mas todavía en este. Entonces ¿Para que esta e Tribunal, si es la última instancia en materia electoral pero es parte del nerviosismo, coraje y del ridículo”.
Pidió serenidad al sector conservador, porque la política se ejerce con la cabeza, si interviene el corazón, pero principalmente la cabeza. “La política significa auto limitarse. Es prudencia”.
-¿Es un de safio?
-No, creo que debería de serenarse porque se están afectando y afectan a las instituciones que representan con ese proceder, esos arrebatos.
Al abundar sobre el expediente de evasión fiscal, confió en que aún podría resolverse antes de concluir su gestión, porque esta decisión de darle entrada a estos expedientes, dijo, no era procedente. “Estamos planteando que con apego a lo que establece la Constitución y la ley que ya no se regresara los expedientes a la SCJN porque no hay un problema de inconstitucionalidad, no hay fundamento, sin embargo, lee dio entrada”.
López Obrador afirmó que procederían muchas cosas, pro como se vería si se presentara un juicio político contra la señora Piña, “pues de que hay persecución”.
Descalificó la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de estados Americanos que consideró la reforma judicial como un golpe técnico al Poder Judicial: “No pasa nada, es la OEA”.
No tomar en serio advertencias de calificadoras relacionadas a reforma judicial: AMLO
López Obrador llamó a no tomar en serio las advertencias negativas para la economía nacional que han dado calificadoras y bancos de inversión —nacionales y extranjeros— en caso que se aprueba la reforma al Poder Judicial.
A pregunta sobre los presuntos riesgos augurados la semana pasada por instancias como la agencia calificadora Fitch Ratings y el banco más grande de Estados Unidos J.P. Morgan en el sentido que la eventual aprobación de la reforma judicial conllevaría riesgos para la inversión en México y su nota soberana.
El mandatario aseguró que la economía nacional está fuerte, por lo que no hay ningún problema y nada qué temer. “La economía de México es fuerte, mucho muy fuerte, resiste toda esta campaña”.
Las recientes modificaciones en el tipo de cambio del peso ante el dólar, dijo, están relacionadas a factores externos por lo que sucede en Lapón o Estados Unidos. “Nada qué ver con lo del Poder Judicial, no tenemos problema”.
Para el jefe del Ejecutivo, este tipo de calificadoras internacionales están molestas por la política económica emprendida en su administración, que a diferencia de las neoliberales, no es entreguista y está alejada de las recomendaciones y la agenda internacional.
Sin embargo, subrayó que no pueden sostener que la política económica que se ha llevado a cabo en su gobierno sea ineficiente o fracasada. “Ahí están los resultados”.
E inclusive cuestionó: “¿En qué país hay mejores resultados económicos que en México durante los últimos años? ¿En qué país? ¿En Estados Unidos? ¿En Alemania? ¿En Francia? ¿En dónde?”.
El mandatario señaló que ahora estos organismos financieros internacionales se meten a opinar de la reforma al Poder Judicial, cuando en el pasado no hicieron ni dijeron nada sobre la condonación de impuestos a grandes contribuyentes. “Y eso era una gran fuga de capital el presupuesto público”.
Edición: Ana Ordaz