Gustavo Castillo e Iván Saldaña
A propuesta de la ministra Norma Lucía Piña Hernández y por siete votos a tres, el Pleno del máximo tribunal del país aprobó que se suspendiera la sesión de este día, en apoyo a la manifestación silenciosa que realizan los trabajadores de esta institución y para que sean escuchados por el Congreso respecto de la reforma judicial.
La ministra Piña Hernández hizo su propuesta de esta manera: “antes de continuar quiero someter a votación de este tribunal pleno de que en virtud de que los trabajadores de la Corte se han manifestado en apoyo de su compañeros, no realicemos la sesión, que también es una forma de hacer paro, trabajando".
“Pero sí, lo quiero someter a votación de este tribunal Pleno. Someto a consideración de este tribunal Pleno, si llevamos a cabo la sesión en estos momentos dado la manifestación con motivo de una solidaridad que los mismos trabajadores nos están solicitando o también como una manifestación de un paro, pero seguimos trabajando", señaló.
“Como una manifestación de apoyo, solidaridad con el Poder Judicial de la Federación, pero seguimos trabajando, lo someto a consideración”.
Protesta silenciosa
Decenas de trabajadores de la SCJN realizan una protesta silenciosa al interior de la Corte y esperaban con cartulinas que pasen los ministros rumbo a la sesión de Pleno.
El Colegio de Jóvenes Estudiantes y nuevos profesionistas de la SCJN convocaron a mostrar su “rechazo” a la reforma judicial, “entendiendo que la Corte no sólo son once ministros y ministras, sino todes” los que allí laboran.
La consigna con la que se plantaron en los pasillos de acceso al salón de Plenos es: “la Corte rechaza la reforma judicial”.
La protesta inició a las 10:30 horas e inició en la zona de elevadores del segundo piso del inmueble y pasillos del tercer piso, que es donde se localizan las ponencias de todos los ministros.
Los convocantes a esta manifestación sugirieron a quienes participan que se replegaran a las paredes, como ocurre cuando hay simulacros de sismo.
Las reglas que pusieron para la manifestación fueron “vestimenta y cartulinas de colores negro o verde” se prohibió hacer o lanzar “mensajes ofensivos o alusivos a personas o partidos”.
La protesta se realiza de manera silenciosa y se pidió a los participantes “cuidar en todo momento el respeto e institucionalidad”; permitir el paso en todo momento a los ministros y ministras; evitar cualquier tipo de concentración y confrontación”.
Esta es la primera ocasión que los trabajadores de base y miembros de las ponencias se manifiesta en el interior del recinto judicial.
Lee: Aprobación de dictamen de reforma judicial es una burla: jueces y magistrados
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada