Emir Olivares y Arturo Sánchez
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que vaya a tener algún desencuentro con la presidenta electa Claudia Sheinbaum por la reforma judicial.
Luego de que el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de diputados, Ricardo Monreal, aseguró ayer que a sugerencia de Sheinbaum Pardo, su grupo parlamentario convino no precipitar la aprobación de la reforma, López Obrador dijo en su conferencia matutina que él y su sucesora están de acuerdo en que se necesitan cambios en el Poder Judicial.
“Ella coincide de que hace falta la reforma al Poder Judicial”, sostuvo el mandatario, quien dijo que se están respetando los tiempos del proceso legislativo para realizar los cambios legales. “El día que se dé un pleito entre nosotros, ese día van a hacer fiesta, pero se van a quedar con las ganas”, señaló más adelante el mandatario.
“Coincidimos. O sea, qué quisieran nuestros adversarios, que nos peleáramos, que hubiese diferencias, ese día harían fiesta”, recalcó.
“Ya no me voy a pelear con nadie, pero además yo no tengo enemigos ni quiero tenerlos, tengo adversarios, a los que respeto y deben de aceptar, comprender pues que tenemos diferencias, y que a mí me tocó representar a un movimiento de transformación y llevar a cabo un movimiento de transformación junto con millones de mexicanos, mujeres, hombres”, expresó.
Manifestó su satisfacción porque Sheinbaum ha anunciado que continuará con las conferencias de prensa mañaneras y dijo que estas serán mejores con su sucesora porque ella tiene más elementos y argumentos.
“Ella es muy buena expositora, no les va a aburrir a ustedes, porque yo no hablo de corrido y me tardo mucho, va a ser muy bueno”.
Reiteró que al finalizar su mandato se retirará de la vida pública y subrayó que ni siquiera usará sus cuentas de redes sociales, las cuales permanecerán activas para facilitar su consulta y serán administradas por una de sus colaboradoras, pero no tendrán publicaciones nuevas.
Rechazo internacional a reforma judicial, por probable tema económico: AMLO
López Obrador manifestó su extrañamiento ante las razones que han llevado al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y a otros actores internacionales a manifestarse en contra de la reforma al Poder Judicial. Y aludió a un probable tema económico.
“Me llama a mí la atención ¿por qué intervienen tanto en este asunto que corresponde a los mexicanos? No encuentro yo una explicación lógica, aunque a veces lo que no suena lógico suena metálico”, subrayó.
En la mañanera de este miércoles, el mandatario aclaró que la pausa en las relaciones que planteó ayer es con el embajador estadunidense y con el representante de Canadá en México, Graeme C. Clark —quien también criticó la reforma—, pero no con Estados Unidos ni con Canadá, por lo que la relación con esas naciones continúa.
“La relación con los gobiernos continúa, con Canadá y Estados Unidos, (la pausa) es nada más con las embajadas, en especial con el embajador de Canadá y Estados Unidos, porque no les corresponde opinar sobre asuntos que sólo competen a los mexicanos”.
El jefe del Ejecutivo cuestionó las declaraciones de Salazar, quien dijo que la elección directa de jueces, magistrados y ministros —punto central de la reforma judicial— representaría “un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y para la integración de las economías de Estados Unidos, México y Canadá”.
Al respecto, López Obrador subrayó: “Imagínense que dice el embajador de Estados Unidos que si se elige a los jueces se afecta a la democracia. Si la democracia como se dijo, de acuerdo a nuestro Constitución, le permite a nuestro pueblo cambiar su forma de gobierno y la democracia tiene que ver con la participan del pueblo, que el pueblo elija, que no sean las cúpulas del poder económico y del poder político”.
Al defender de nuevo su iniciativa de reforma constitucional, el tabasqueño planteó que en el país se elige por voto directo y secreto a presidentes municipales, diputados locales y federales, senadores, gobernadores y al presidente, “ahora presidenta”.
Por lo que cuestionó: “¿Y no se van a poder elegir ni a los ministros de la Corte, ni a los jueces? ¿Por qué? Máxime cuando el Poder Judicial está completamente echado a perder, invadido de corrupción”.
Ejemplificó con lo que recientemente se dio en el seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando la ministra presidenta, Noroña Piña, dio entrada a un recurso interpuesto por el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, para anular la mayoría calificada en la Cámara de Diputados del Movimiento de Transformación, que fue avalado ya por los órganos electorales.
Remarcó que de acuerdo a la carta magna, esa decisión no le corresponde a la Corte, sino al Consejo General del Instituto Nacional Electoral y a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Esto que es elemental, que está en la Constitución ¿no lo sabía primero el presidente del PAN? ¿Cómo se atreve a hacer un planteamiento así? Porque es intentar una ilegalidad gravísima, una violación a la Constitución. Pero bueno, aceptando sin conceder que el presidente del PAN no sepa lo que establece la Constitución, ¡que la presidenta de la SCJN acepte el recurso y lo turne a un ministro! Hasta este ministro, que es este indefinido políticamente hablando, le dio miedo (y dijo): ‘¿Qué es esto?’. Hasta reaccionó: ¿No, esto no’”, dijo en alusión al argumento para rechazar la decisión de la ministra Piña que dio su compañero Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Proyecto un video de la mas reciente sesión de la Corte donde González Alcántara Carrancá se niega a aceptar dicho recurso y argumenta que la decisión para asignar las diputaciones y senadoras plurinominales corresponde únicamente a los órganos electorales.
“¡Tenga para que aprenda! Pero imagínense, ¿eso fue ayer no? El trámite entró el viernes. ¿Y éste es el Poder judicial que están defendiendo?”, cuestionó el mandatario.