Conoce la iniciativa que busca analizar el impacto de los megaproyectos en la vida cotidiana del sureste mexicano

ContraSentido también procura vincular a los ciudadanos en la toma de decisiones
Foto: Cortesía

ContraSentido es una campaña que trabaja en comunidades ofreciendo asesorías para que sus integrantes puedan reconocer cómo los megaproyectos afectan su vida cotidiana. 

Actualmente desarrollan recorridos guiados en municipios como Progreso para hacer partícipes a colectivos que les interese el reconocimiento del territorio y la participación ciudadana en las decisiones que incluyan el desarrollo de megaproyectos.

“Desde hace 5 años iniciamos con la propuesta #quesepanquesabemos, lo que buscamos es que quienes viven en los territorios puedan decidir sobre ellos y participar con decisiones de megaproyectos. Que puedan decidir si estos se hacen, sino se hacen y que esas decisiones no sólo las tomen quienes tienen poder político y poder económico y la propiedad en la tierra sino toda la población que suele ser afectada de forma positiva y negativa por esas decisiones”, explicó, en entrevista con La Jornada Maya, Suhayla Bazbaz, fundadora y directora de Cohesión Comunitaria e Innovación Social (CCIS) A.C.


Fotos: Cortesía de Cohesión Comunitaria e Innovación Social

La población de impacto de esta campaña recae en personas integrantes de pueblos originarios. La iniciativa ContraSentido, derivada de la propuesta #quesepanquesabemos, la cual procura cambiar la percepción de quienes viven, trabajan y ocupan de forma cotidiana los espacios cercanos a megaproyectos existentes o próximos.

“Hemos ido comprendiendo ciertas creencias que podemos tener que disuaden nuestra disposición a participar con información en decisiones de los territorios. Uno de los objetivos de ContraSentido tiene que ver con abordar esas creencias y dar elementos para poder problematizarlas”. 




Creencias como que los megaproyectos generan empleos y son benignos para la comunidad, son parte del discurso que viene acompañado de estos desarrollos. El trabajo de ContraSentido es generar una caja de herramientas que indique cuáles son los impactos tanto positivos como negativos de los megaproyectos en los que las comunidades se ven implicadas.

Otra de las acciones es crear recorridos guiados en comunidades (https://x.com/CCISmx/status/1839794593631744335), los cuales están hechos por los integrantes de las mismas, quienes reconocen el impacto que los megaproyectos tienen y tendrán en sus espacios. Uno de  estos recorridos se hará este viernes 4 de octubre en Chetumal, a las 17 horas en el parque de Los Caimanes. El segundo recorrido será en Ceiba Playa el sábado 5 de octubre a las 17 horas en la Biblioteca Pública Municipal y el tercero en Progreso, el domingo 6 de octubre, a las 10 horas en la Casa de Cultura. 

“Estos recorridos buscan que podamos experimentar a través de nuestro cuerpo, de nuestras sensaciones, de nuestras emociones, los impactos de estos proyectos para poder relacionarlos con la vida cotidiana”. 




Del 2011 al 2024, CCIS ha reconocido más de 2 mil megaproyectos en el área de la Península de Yucatán y Chiapas. Municipios como Progreso tienen una alta concentración de desarrollos de megaproyectos diversificados como lo son inmobiliarios, energéticos e industriales.

“Estos primeros tres recorridos nos van a servir para hacer una caja de herramientas que queremos difundir y publicar, para que otros grupos que ya existen en las comunidades puedan facilitar sus propios recorridos como colectivos de bicicleta que son tan importantes en la Península o grupos de bordados de mujeres”.

La A. C. Cohesión Comunitaria e Innovación Social, también trabaja en temas como la prevención de la violencia y delincuencia, desarrollo sostenible, e impacto de proyectos de distintos sectores. Si bien su objetivo es incluir a la sociedad civil a participar en la toma de decisiones, también realizan observaciones y recomendaciones a los políticos, empresarios e inversores responsables de la creación de megaproyectos.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin