Sheinbaum anuncia inversión de 20 mil mdd en México tras reunión con empresarios de EU

La mandataria destacó la participación que tendrá Royal Caribbean Group en QRoo
Foto: Presidencia

Alonso Urrutia y Alejandro Alegría

Al dar a conocer los principales acuerdos alcanzados en la reunión con empresarios de Estados Unidos y México, así como una representación de Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum informó una inversión del país vecino para el año 2025 por el orden de los 20 mil millones de dólares.

En conferencia al término de la reunión efectuada en Palacio Nacional en la que participaron la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo Mexicano de Negocios, las diversas cámaras empresariales en México, Sheinbaum explicó que esta cantidad obedece a cuatro grandes proyectos de empresas: Woodside Energy, Amazon, Royal Caribbean y Mexico Pacific.

Celebró que estas inversiones se realizarán en diferentes partes del país, como es el caso de Quintana Roo, entidad que recibirá en su zona sur la inversión de Royal Caribbean Group en materia turística. "Es una inversión turística que va a estar vinculada con el Tren Maya y todo el desarrollo turístico que se está haciendo en el sureste’’.





Foto: Presidencia

“Fue una reunión muy buena, planteamos mesas de trabajo para dialogar sobre la reforma al poder judicial, reforma eléctrica y todas las reformas que hemos planteados. Se dejó claro que ninguna de estas reformas representan un problema para la inversión en México, al contrario fortalecer el estado de derecho y el sistema eléctrico”, dijo la mandataria.

A pregunta expresa sobre las inversiones en el sector energético, Sheinbaum explicó que se detallarán los esquemas de inversión en las leyes secundarias de la reforma constitucional en la materia. Desde luego la prioridad en la política energética es el fortalecimiento de las empresas públicas (Pemex y la Comisión Federal de Electricidad) pero al mismo tiempo habrá espacio para la inversión privada

Recordó que desde la pasada administración se proyectó como prioridad que en materia energética 54 por ciento sería inversión pública y 46 por ciento inversión privada particularmente dirigido a energías renovables. Dijo que su administración ya trabaja en los esquemas de financiamiento de la inversión pública en el sector.


Foto: Presidencia


La Presidenta dijo que México ya se prepara para la renegociación del tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá sobre la perspectiva de que nuestras economías no compiten entre ellas, sino que se complementan.

Al ser cuestionada sobre productos e inversiones chinas en México que podrían afectar la relación comercial según ha dicho el candidato presidencial republicano, Donald Trump, comentó que revisando las importaciones realizadas por México para la industria automotriz, en realidad los automóviles producidos aquí tienen un componente de 5.2 por ciento de países asiáticos en tanto que las unidades producidas en China es de 7.2 por ciento. Es decir, es una presencia marginal de la producción automotriz.

Enfatizó en que México va a la renegociación del T-MEC en la lógica de que se introduzcan pocas modificaciones pues en la actualidad opera como un esquema de complementariedad de las economías que podría expandirse a futuro a todo el continente.

-¿Habrá algunas medidas adicionales para los productos chinos?

-Nosotros estamos planteando consolidar nuestras cadenas productivas para fortalecer nuestra economía y queremos fortalecer esta complementariedad en la región.


Foto: Presidencia


Indicó que se les explicó la reforma judicial enfatizando en que la presidenta no quiere tener el control del Poder Judicial. “Si ese hubiera sido el objetivo hubiéramos hecho otra reforma como la de 1994 y nombrar nuevos ministros. Teniendo la mayoría tendríamos la certeza de que llegaran quienes quisiéramos que llegaran. Es falso de que estamos en contra del Poder Judicial, pero lo queremos libre de corrupción; que dé certeza al ciudadano de a pie el de menos recursos y a los inversionistas, todos iguales ante la ley.

Por eso consideramos que la mejor manera es a través de un proceso democrático.


Una muestra de confianza de EU en México y Sheinbaum: Ebrard

Aunque ya están confirmados 20 mil millones de dólares, para el siguiente año se espera que la inversión extranjera directa (IED) alcance los 35 mil millones de dólares, señaló por su parte Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Al concluir el CEO Dialogue, el funcionario resaltó que el que se anuncien tales montos de capital demuestra mucho lo que significa la actual administración de federal para los inversionistas: “Ha sido una reunión, un diálogo sumamente productivo, como lo dijo la Presidenta. Tuvimos una muy buena asistencia, en total tuvimos 240 directores generales de empresas”, dijo Ebrard Casaubón.

El funcionario adelantó que habrá diálogo permanente y consideró que la edición del CEO Dialogue 2024 fue “el banderazo de salida para la promoción y defensa del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Apuntó que se invitó también a la representación de los empresarios y las empresarias de Canadá: “vamos a trabajar en equipo, es el banderazo de salida para un futuro mejor para la defensa del Tratado para la incremento de las inversiones”, indicó.

Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), resaltó la importancia de que la presidenta Sheinbaum Pardo haya acudido al CEO Dialogue, porque da confianza y facilitación al sector privado para atraer inversiones al país.

“Hoy queda ratificado totalmente en voz de la Presidenta cuál es la línea de trabajo hacia delante en México y es inversión, por supuesto es inversión con el compromiso de ética, de hacer bien las cosas y sobre todo de generación de empleo, pero que también mejores salarios”, dijo.

Resaltó la creación de la Agencia Digital, pues esta será pieza fundamental para acabar con la corrupción.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos