SCJN aprueba presupuesto 2025; bajan sueldos de ministros y altos funcionarios

La reducción salarial es derivada del impacto de la reforma al PJF
Foto: Roberto García Ortíz

Iván Evair Saldaña

En sesión privada, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó este jueves, por ocho votos contra tres, su Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025, en el que contemplan la reducción salarial de 330 altos funcionarios de ese alto tribunal, incluidos los 11 ministros.

La ministra presidenta Norma Piña Hernández tuvo que incluir la reducción salarial derivada del impacto de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que entró en vigor el 16 de septiembre pasado.

La propuesta de presupuesto se había atorado desde el pasado lunes porque ministras como Lenia Batres la rechazaron en un principio, ya que el proyecto que les presentó Piña omitía el impacto de la reforma judicial, por lo que tuvo que hacer ajustes.

En el Proyecto que hoy se aprobó solicitará al Congreso un presupuesto de 5 mil 922.9 millones de pesos, que representa un incremento nominal de 2.3 por ciento respecto de lo autorizado en 2024 (135.8 millones de pesos adicionales), pero una disminución en términos reales de 1.4 por ciento, tomando como parámetro la inflación al cierre de 2024, estimada por el Banco de México.

Sin embargo, la ministra Lenia Batres acusó en redes sociales que el Proyecto de Presupuesto de la Corte no incluyó las inquietudes de ministros, entre ellas que el salario de los trabajadores seguirá por encima del tope que marca la Constitución, que es el sueldo de la persona titular de la Presidencia de la República.

“Después de tres sesiones de discusión, no se realizó una sola modificación derivada de las observaciones presentadas",

“Básicamente, observé: Uno. Se mantiene la remuneración inconstitucional de ministros y ministras. No se transparenta la totalidad de conceptos que la integran. Se suprime únicamente el pago de riesgos y se siguen incluyendo conceptos expresamente prohibidos por la Ley", señaló. 

“Dos. No hay medidas de austeridad. Por el contrario, incrementan de manera desmedida e injustificada diversas partidas, como la de obras. 3. No se menciona nada de los seis fideicomisos que tiene la SCJN (de 14 del Poder Judicial), de los que la reforma constitucional ordena extinguir y entregar sus saldos a la Tesorería de la Federación”, publicó.

En contra del proyecto fueron Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz; a favor, fueron Norma Piña, José Luis González Alcántara, Javier Laynez, Alfredo Gutiérrez, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar.


Lee también:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

OpenAI lanza el navegador ''Atlas'' para competir con Google

Es un buscador web impulsado y desarrollado en torno a ChatGPT

Afp

OpenAI lanza el navegador ''Atlas'' para competir con Google

'Tarea muy importante' motiva a Noroña a dejar el Senado

Dinero

Enrique Galván Ochoa

'Tarea muy importante' motiva a Noroña a dejar el Senado

El Trueno inicia la temporada buscando terminar con la paridad en la NBA

Siete franquicias diferentes han ganado títulos en los últimos siete años

Ap

El Trueno inicia la temporada buscando terminar con la paridad en la NBA

Sheinbaum reporta 2 mil 382 mexicanos detenidos en EU durante administración de Trump

Señaló que del 6 de junio al 20 de octubre se registraron mil 390 paisanos arrestados

La Jornada

Sheinbaum reporta 2 mil 382 mexicanos detenidos en EU durante administración de Trump