Autorizan exportación de guanábana mexicana a EU

Buscan intensificar el intercambio comercial agroalimentario entre ambos países
Foto: Gobierno de México

Daniel González Delgadillo

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, confirmó este miércoles la autorización de exportación de guanábana (Annona muricata) desde México hacia el área continental de Estados Unidos como parte de las negociaciones de acuerdos entre ambos países para mantener un abasto de alimentos de origen vegetal.

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) estadunidense determinó el martes que aplicará este acuerdo porque "México tiene la capacitación suficiente para llevar a cabo inspecciones fitosanitarias, que son necesarias para la importación de muchos productos, y que se llevan a cabo de manera rutinaria", pese a que consideró que carece de los conocimientos necesarios para realizar estos procedimientos y de personal suficiente para hacer las supervisiones.

Aseguró que sólo permitirá el ingreso si contiene un certificado fitosanitario. "No tenemos ninguna razón para creer que México carece de personal suficiente para llevar a cabo esta tarea. Como se señaló anteriormente, las inspecciones se realizan de manera rutinaria", apuntó posteriormente.

"Me da mucho gusto informar que gracias al buen trabajo de las y los productores y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se consiguió la autorización para exportar guanábana mexicana a Estados Unidos", expresó Berdegué en la red social X.

La Sader y el USDA avanzaron a inicios de agosto pasado en una serie de negociaciones para que productores mexicanos de guanábana, mango, mamey, chicozapote, ciruela mexicana e higo negro puedan exportar a Estados Unidos con la finalidad de intensificar el intercambio comercial agroalimentario.

Crece la producción de cempasúchil en el país

La producción de la flor de cempasúchil en México ha crecido significativamente, en especial durante la temporada previa al Día de Muertos, dado a que se han registrado más de 35 mil toneladas por año, lo que "satisface tanto al consumo nacional como para una pequeña exportación", reportó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Destacó que en 2023 se sembraron más de 4 mil hectáreas, mayormente en Puebla, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Durango, Sonora Tlaxcala, San Luis Potosí y el estado de México, lo que posiciona al país como el principal productor en el mundo. Sequías y lluvias irregulares han afectado los cultivos, elevando los costos; además, cumplir con normativas fitosanitarias es esencial para exportar a mercados exigentes como Estados Unidos y Canadá. Por otro lado, China representa un reto competitivo para los agricultores mexicanos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail