INE amplía presupuesto y anticipa pago de boletas para elección del Poder Judicial

El recurso se tomará de los ahorros que el instituto realizó de su ejercicio en 2024
Foto: Cristina Rodríguez

Emir Olivares

La junta general ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una ampliación presupuestal por 254 millones pesos para dar un anticipo a la empresa Talleres Gráficos de México a fin producir, con todas las medidas de seguridad, las boletas que se usarán para la elección de los integrantes del Poder Judicial, el próximo 1 de junio.

Dichos recursos se tomarán de los ahorros que el Instituto tuvo en el ejercicio del presupuesto 2024.

El 26 de diciembre, los integrantes de esta área del INE, autorizaron un presupuesto de 500 millones de peso para este mismo fin; con la ampliación los recursos llegan a 754 millones 34 mil pesos para la organización del proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.

Esta noche, en sesión extraordinaria de la junta —en la que convergen los principales directivos del INE— se acordó por unanimidad dicha determinación, con lo que por ahora no se tocan recursos del presupuesto de 2025.

La intención es dar un adelanto a Talleres Gráficos de México para la producción, almacenamiento y distribución de documentos y materiales para el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, incluidas boletas con papel seguridad.

El INE estima que se imprimirán 600 millones de boletas para los 881 cargos de elección popular que se elegirán, entre ellos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Además de tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación y diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales de ese tribunal; magistrados de circuito y jueces de distrito.

Las boletas electorales contendrán, entre otros datos, el cargo, la entidad federativa y, en su caso, el circuito judicial que corresponda a cada tipo de elección; llevarán impresas al anverso los nombres completos numerados de las personas candidatas distribuidos por orden alfabético y progresivo iniciando por el apellido paterno, e indicando la especialización por materia cuando corresponda.

La víspera, la misma junta general ejecutiva aprobó ampliar a 97 millones de pesos la compra de ropa, en específico chalecos y materiales que utilizarán los supervisores y capacitados electorales.

Asimismo, este lunes se realizarán dos sesiones del consejo general del INE, una con partidos políticos para analizar el tema de la armonización del presupuesto del organismo, y otra para continuar analizando el tema de la elección en el Poder Judicial.

Se prevé que en esa sesión se avalen los materiales electorales y los diseños que tendrán las boletas.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán