Los mexicanos con más deudas tienen entre 31 y 40 años, reporta estudio

El análisis resalta la importancia de la educación financiera para los más jóvenes
Foto: Luis Castillo

Julio Gutiérrez

En 2024, cuatro de cada 10 mexicanos de entre 31 y 40 años tienen deudas que alcanzan hasta 190 mil pesos. Ese grupo de personas son los que más deben a las instituciones financieras, demuestra un nuevo estudio de Bravo.

Un nuevo estudio de la plataforma especializada en consolidar deudas, indica que el de los adeudos entre las personas de 31 a 35 años llega a 170 mil 195 pesos, mientras que para aquellos que tienen entre 36 y 40 años se eleva a 192 mil 747 pesos.

Señala que la generación más joven, es decir, aquellas personas de entre 18 y 25 años solamente representan el cuatro por ciento de la población con deudas, pero su saldo promedio es de 83 mil 727 pesos, “lo cual indica una temprana incorporación al sistema crediticio y resalta la importancia de la educación financiera para los más jóvenes”.

A su vez, las personas cuya edad supera los 40 años representan un porcentaje menor de los deudores, pero sus adeudos promedio llegan a superar los 200 mil pesos.

El estudio se presenta en medio de la cuesta de enero, un periodo marcado por el hecho de que las familias no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago luego de los gastos que efectuaron durante ventas como El Buen Fin, las fiestas de diciembre o por ocasiones como el Día de Reyes.

“La mala administración financiera es el principal motivo de endeudamiento entre las personas que se acercan a nosotros por una asesoría financiera, y uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan es a saber cómo realizar su presupuesto”, dijo Javier Salmerón, subdirector de Bravo en México.

Datos del Banco de México (BdeM) indican que al cierre de noviembre de 2024 —último dato disponible— el saldo de la cartera vencida en los financiamientos que la banca privada destina para el consumo de las familias tocó su máximo desde que se tienen registros, al situarse en 46 mil 343 millones de pesos.

La cifra es 6.8 por ciento superior en términos nominales  si se compara con los 43 mil 481 millones de pesos reportados en noviembre de 2023.

Se trata de los financiamientos que son otorgados por medio de productos como las tarjetas de crédito, los préstamos de nómina o los personales, mismos que no han recibido ningún pago en los últimos 90 días.

A decir de Bravo, el fenómeno de endeudamiento no es exclusivamente un hecho relacionado con el atraso en pagos, sino que está más relacionado con el hecho de que cuando las personas obtienen mayores ingresos creen que tiene la capacidad de adquirir más deudas.

Por lo anterior, explicó la empresa, los grupos de mayor edad solicitan financiamiento de largo plazo que los llevan a tener altos saldos pendientes, como lo son hipotecas o financiamientos para jubilaciones.

“El estudio indica que 56 por ciento de los deudores son hombres y 44 por ciento son mujeres. A su vez, 55.48 por ciento son solteros y 37.98 por ciento casados”.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Inicia la construcción de comedores escolares en 23 municipios de Yucatán

La acción beneficiará a casi 4 mil estudiantes de nivel básico de la entidad

La Jornada Maya

Inicia la construcción de comedores escolares en 23 municipios de Yucatán

Israel bloquea un millón de jeringas necesarias para vacunar a los niños en Gaza: Unicef

El cerco también impide el acceso de biberones para leche maternizada al enclave

Reuters

Israel bloquea un millón de jeringas necesarias para vacunar a los niños en Gaza: Unicef

Padres de familia protestan en Zacatecas por omisión ante caso de pornografía infantil con IA en secundaria

Denuncian que al menos tres adolescentes distribuyeron fotos con los rostros de las alumnas

La Jornada

Padres de familia protestan en Zacatecas por omisión ante caso de pornografía infantil con IA en secundaria

Buscan la integración económica de los estados del Sur-Sureste

El encuentro se desarrollará en Mérida del 26 al 28 de noviembre, informó directora de Comce desde Cancún

Ana Ramírez

Buscan la integración económica de los estados del Sur-Sureste