Nacional > Política
La Jornada
23/01/2025 | Ciudad de México
Según un estudio de la organización Latino Donor Collaborative Think Tank, el valor de los bienes y servicios de la comunidad latina en Estados Unidos asciende a 3.6 billones de dólares lo que equivaldría a que, si fuera contabilizado como un país, sería la quinta economía más grande del mundo, sólo detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, aseguró Ana Teresa Ramírez, directora general de esa organización.
Conforme al estudio presentado por Latino Donor, en la actualidad residen en Estados Unidos 37 millones de personas, de los cuales 70 por ciento son mexicanos, pero destacó que 30 por ciento de los bebés que nacen en ese país son latinos y que actualmente representan el segundo grupo más grande en ese país sólo detrás de los anglosajones.
Ramírez destacó que 93 por ciento de los jóvenes latinos en Estados Unidos nacieron allá.
Además, destacó que 50 por ciento de los nuevos micro y pequeños negocios que se crean en estados Unidos, son promovidos por la población latina, esto es, 4.7 millones de empresas de personas. "Los latinos son cruciales para la economía estadunidese", remarcó Ramírez, quien es una mexicana con ciudadanía estadunidense.
T-MEC y albergues para México te abraza
Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que hasta ahora no ha habido modificaciones en torno a los plazos de revisión del Tratado Comercial México, Estado Unidos y Canadá. No ha habido una formalización en documentos concretos, pero hay diálogo entre las partes por lo que México habrá de esperar posturas formales más allá de declaraciones, pero por ahora no hay nada.
Asimismo, dijo que ya están prácticamente concluidos los primeros dos centros de Atención para los mexicanos que eventualmente fueran deportados desde Estados Unidos y confió que hacia el fin de semana estarán el resto de estos Centros De Atención que se desplegarán cerca de los puntos de repatriación. Informó que a través del Consejo Coordinador Empresarial se está buscando opciones de empleo.
Respalda Sheinbaum orden del TEPJF para reanudar proceso electoral en el PJ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apoyó que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara al comité de evaluación de ese poder reactivar sus trabajos de forma inmediata para seleccionar a una parte de los candidatos a juzgadores.
“Me parece bien, no tiene razón la (Suprema) Corte (de Justicia de la Nación) en haber parado el proceso. ¡Qué bueno que el Tribunal Electoral lo hizo!”, destacó.
Dijo que la elección de jueces, ministros y magistrados continúa y será el primero de junio. “Lo único que podría decir que sería un tiempo distinto sería una reforma a la Constitución, porque ahí están establecidos los tiempos”.
Resaltó que ayer la Sala Superior del TEPJF “le dijo a la Corte ‘no tienes razón en parar este proceso, tienes que continuarlo urgente’”.
Recordó que el comité de evaluación del Poder Judicial “dejó de funcionar” después de que recibieron una selección de aspirantes. “Mientras estaban en el proceso dijeron que ya no funcionaban porque hubo amparos”, pero éstos, agregó, “no proceden porque quien regula los procesos de elección es el TEPJF”.
Es el único tema en el que la Corte no tiene competencia, indicó.
Edición: Emilio Gómez