Nacional > Política
La Jornada Maya
27/01/2025 | Ciudad de México
El gobierno federal prepara el inicio de la
construcción de un millón de viviendas en el sexenio y será en febrero de este año cuando comience la edificación de 125 mil de estas unidades, anunció la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega en la mañanera de este lunes.
Aseveró que ya se cuentan con 318 predios propiedad de los gobiernos federal, estatal y en algunos casos municipales, con un área total de 2 mil 769 hectáreas.
Los sectores prioritarios para ser dotados de nuevas casas son madres solteras, población indígena, jóvenes y adultos mayores, por lo que María del Rocío Mejía Flores, directora de la Financiera para el Bienestar (Finabien), informó el proceso del otorgamiento de créditos del programa Vivienda para el Bienestar.
En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, describió el proceso: Primero, se firma el Contrato de Cobro por cuenta de Terceros (Conavi-Finabien); posteriormente, el contrato y carta compromiso con el calendario de reembolso de las personas beneficiarias con Conavi-Finabien; se le entrega la vivienda a beneficiarios (Conavi); el beneficiario realiza los reembolsos en sucursales Finabien; por último, los recursos se depositan en el Fideicomiso de la Finabien para la construcción de más viviendas.

Rodrigo Chávez Contreras, director de la Conavi, informó por su parte que este año la comisión construirá 50 mil viviendas para el programa y presentó los avances de este:
Ya se cuenta con 173 predios en 30 entidades federativas, los cuales suman mil 9737 hectáreas, con una proyección de 130 viviendas por hectáreas da un total de 319 mil 303 viviendas.
En febrero comenzará la construcción de 18 mil 501 viviendas en 26 predios, en marzo de otras 12 mil 216 viviendas en 17 predios y en abril de otras 19 mil 598 viviendas en 19 predios.
Para el primer trimestre de 2025 habrá iniciado la construcción de 50 mil 315 viviendas en 62 predios en 30 entidades federativas.
Renta para el Bienestar
Durante la mañanera también se informó de proceso de pago del programa Vivida en Renta para las y los jóvenes:
Primero será la firma de Contrato de Cobro por Cuenta de Terceros (Conavi-Finabien); posteriormente la firma de Contrato entre Personas Arrendatarias y la instancia arrendadora (Conavi); más tarde se procede a la entrega de vivienda por Conavi; Conavi entrega a Finabien listados de las personas arrendatarias; la persona arrendataria deberá realizar sus pagos en sucursales Finabien; y por último los recursos se depositan en el Fideicomiso de la Finabien para la construcción de más viviendas.
Tarjetas con el apoyo de Mejoramiento de Vivienda
Chávez Contreras, titular de la Conavi, adelantó que en enero de entregarán 50 mil tarjetas con el apoyo de mejoramiento de vivienda para el Estado de México, mientras que en febrero se entregarán otras 50 mil tarjetas.
Edición: Emilio Gómez