Deportados 4 mil 94 personas en primera semana con Trump: Sheinbaum

Resalta que esta cifra no representa un incremento sustantivo; “es un número que en otras ocasiones ha tenido el país”
Foto: Afp

Emir Olivares y Alonso Urrutia

En la primera semana como presidente de Estados Unidos de Donald Trump, han sido deportadas a través de México 4 mil 94 personas, la mayoría mexicanos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Resaltó que esta cifra no representa un incremento sustantivo. “Es un número que en otras ocasiones ha tenido el país”.

En la mañanera de este lunes, la jefa del Ejecutivo insistió en que existe diálogo con la administración de Trump, en particular en materia migratoria, y su administración planteará que se sumen otros temas.

“Tenemos desde hace unos días, el 21 o 22 de enero, a partir de la llamada telefónica que hubo entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, tenemos un grupo de trabajo que está trabajando los temas de migración. Esperamos que éste se amplíe a otros temas importantes en la relación con Estados Unidos”, señaló.

En materia migratoria, dijo, ya se han dado varias reuniones a distancia entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), y el Instituto Nacional de Migración, además de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. “En estas hay acuerdos o conciliaciones”.

La mandataria remarcó que las repatriaciones no son nuevas, se han dado en pasadas administraciones tanto de México como de Estados Unidos.


Promueve Infonavit denuncias por despojo a 249 mil derechohabientes

 A través de una red de corrupción que involucra a jueces, despacho de abogados y colusión con personal de los poderes de justicia locales, se despojo de vivienda a 249 mil derechohabientes del Infonavit a través de juicios masivos ilegales que se llevaron a cabo sin notificación a las personas demandadas...




Es responsabilidad del gobierno federal apoyar en seguridad de Sinaloa: Sheinbaum

Ante las manifestaciones que se han realizado exigiendo la renuncia del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, por su desempeño frente a la crisis de violencia en la entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la responsabilidad del gobierno federal es ayudar y apoyar en dar seguridad a los sinaloenses. Señaló que ya no es como antes donde la Presidencia quitaba y ponía gobernadores, por lo que se reforzará la presencia federal y la coordinación con el gobierno estatal.

Durante su conferencia dijo: “Decirle al pueblo de Sinaloa todos los días trabajamos por la seguridad en la entidad, sabemos de  la situación que están pasados que no solo es preocupación sino ocupación permanente, trabajando todos los días para construir la paz en Sinaloa, desde la atención a las causa, y cero impunidad”.

Señaló que era necesario entender cuál es el origen de esta escalada de violencia (en relación al secuestro y traslado del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada a Estados Unidos), por lo que precisó que una vez que se asiente la nueva administración del presidente Donald Trumpo, se ratificará la demanda del gobierno mexicano para esclarecer lo sucedido y la participación que pudiera haber tenido el gobierno estadunidense (del presidente Joe Biden) en este hecho. 


Participará Sheinbaum en la reunión urgente de la Celac

Ante la reunión urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada por la presidenta pro témpore de ese organismo, Xiomara Castro, mandataria de Honduras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que México participará.

Dijo que analizará con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, si el encuentro —citado para el jueves de esta semana— será presencial o virtual, las condiciones del mismo y si ella asistirá o envía a un representante.

“Vamos a esperar, pedí al canciller que averiguara. Tuvo ayer unas conversaciones Juan Ramón de la Fuente, nos vamos a ver hoy en un rato, damos seguimiento permanente en particular al tema de migración y repatriación. Debemos ver cómo esta planeada la reunión de Celac, si participaría yo personalmente o un compañero, ver cuáles son las consideraciones de esta reunión”, afirmó la mandataria mexicana.

Ayer, la presidenta de Honduras, en su calidad de presidenta pro témpore de la Celac convocó a esta reunión urgente de presidentes y jefes de Estado de las naciones que conforman el organismo, con tres temas en la agenda: migración, medio ambiente y unidad de América Latina y el Caribe.

Este encuentro se dará en el marco de los primeros días como mandatario de Estados Unidos de Donald Trump.


Celebra Sheinbaum que TEPJF evite a SCJN "poner en duda" elección judicial

Sheinbaum Pardo celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) evite que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúe con las estrategias para “poner en duda” la elección judicial que se celebrará el 1 de junio próximo.

En la mañanera de este lunes, la mandataria fue interrogada sobre la posición de la magistrada presidenta del tribunal electoral, Mónica Soto, quien planteó que ante la negativa del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación a reanudar el proceso de selección de candidaturas a la elección judicial, se le retire la facultad de designar las candidaturas y que esto se encargue a la mesa directiva del Senado de la República, que lo haría por insaculación.

Al respecto, la jefa del Ejecutivo consideró: “me parece bien que el tribunal electoral diga cómo salvaguardamos los derechos de estas personas que decidieron participar y se inscribieron en el Poder Judicial (que son 3 mil 805), la Constitución dice que es al 31 de enero para poder tener los nombres de quienes van a participar en la elección.

“Está bien que el Tribunal diga que si la Corte no quiere, que se vaya al Ejecutivo o al Legislativo un mecanismo que permita que se salvaguarden los derechos de quienes se inscribieron (en el Comité de Evaluación) del Poder Judicial, y que después no tengan un pretexto para decir que la elección no fue correcta o tenga un problema”, enfatizó.

Para la presidenta, el que la Corte argumente que existen amparos para frenar el proceso de evaluación de los candidatos que se inscribieron en ese poder, es un intento de algunos ministros para impedir la elección judicial.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

¿Quién es Robert Prevost, Leon XIV, el nuevo Papa?

De origen estadunidense, tiene nacionalidad peruana, obtenida tras una larga misión pastoral en el país sudamericano

La Jornada Maya

¿Quién es Robert Prevost, Leon XIV, el nuevo Papa?

Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto para renombrar al Golfo de México

Ordenaría a las agencias federales actualizar sus documentos y mapas

Ap

Cámara de Representantes de EU aprueba proyecto para renombrar al Golfo de México

Anuncian 5 mdp adicionales para restauración de manglares en Campeche

Destacan proyectos comunitarios de mujeres

La Jornada Maya

Anuncian 5 mdp adicionales para restauración de manglares en Campeche

Universidad Autónoma de Sinaloa tendrá clases virtuales debido a violencia

Serán 10 municipios del estado los que estén en dicha modalidad

La Jornada

Universidad Autónoma de Sinaloa tendrá clases virtuales debido a violencia