Falla la encuesta de salud mental y adicciones; se volverá a hacer: Ssa

Los resultados no fueron congruentes con los estudios previos ni corresponden con la realidad en México
Foto: Efe

Ángeles Cruz Martínez

Por errores en la metodología, la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones que se levantó entre octubre de 2023 y mayo de 2024, no sirvió y se volverá a realizar. Así lo decidió el secretario de Salud, David Kershenobich, luego de recibir la investigación el pasado mes de octubre y percatarse de que los datos obtenidos no son congruentes con los estudios previos ni corresponden con la realidad.

Ese trabajo estuvo a cargo del extinto Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en colaboración con el Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). Se buscaba actualizar la información nacional sobre el consumo de sustancias adictivas y las condiciones de salud mental en personas de 12 años en adelante y se incluía, por primera vez a adultos de hasta 75 años.

Además, se realizaba después de una larga pausa, ya que el último sondeo nacional sobre el tema se realizó en 2016-2017.

Algunos aspectos se indagaron en las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (Ensanut) que durante el sexenio pasado se realizaron de manera continua cada año, pero un abordaje integral se planteó en una investigación específica.

Y es que en los años recientes el consumo de sustancias ilícitas en el país ha cambiado, de acuerdo con especialistas, por varios factores como el aumento de los padecimientos emocionales que de manera directa inciden en las personas para que se inicien en el consumo de drogas.

También existe la irrupción de nuevos narcóticos sintéticos que representan un problema creciente y entre los cuales está el fentanilo. Expertos han llamado la atención sobre la cada vez mayor disponibilidad de estupefacientes, así como el creciente número de sicotrópicos en el mundo.

En México, los datos que dan cuenta de la situación actual de las adicciones provienen de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), de las personas que solicitan apoyo para su rehabilitación. A su ingreso, responden un cuestionario, del cual se desprende que la droga de mayor consumo ha sido la mariguana. En 2015, casi la mitad de las personas dijeron haberla consumido al menos una vez en la vida.

Para el segundo semestre de 2024, 29 por ciento de los usuarios mencionaron la yerba, mientras 35 por ciento dijeron haber consumido metanfetaminas. De hecho, a partir del segundo semestre de 2012 se ha reportado un aumento constante por el uso de estos productos elaborados a partir de sustancias químicas.

La fallida encuesta realizada en 2023 y 2024 se planeó con 52 mil entrevistas en más de 905 localidades del país. De acuerdo con la información difundida en su momento, personal de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones de las 32 entidades federativas se hicieron cargo de aplicar los cuestionarios.

Después, en mayo de 2024, la Conasama dio a conocer la conclusión del levantamiento del sondeo. En los meses siguientes se realizaría el procesamiento y análisis de los datos. Desde entonces ya no se supo nada más.

El nuevo estudio está en preparación y se prevé que esta vez lo realice el Instituto Nacional de Salud Pública y se contará con la participación de los CIJ.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango