Esperaremos ''con la cabeza fría'' las decisiones de Trump sobre aranceles: Sheinbaum

''Tenemos plan A, plan B y plan C y siempre vamos a mantener el diálogo'', apuntó
Foto: Captura de pantalla

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que esperará "con la cabeza fría" las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante sus amenazas de imponer aranceles de 25 por ciento a México y Canadá; "tenemos un plan A, plan B y plan C y siempre vamos a mantener el diálogo", apuntó.




"Tenemos una mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos, donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días", detalló la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

“Por ejemplo en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, si es el caso de la llegada de una persona de otra nacionalidad, todo el tiempo hay acuerdos y una mesa permanente”, explicó.

En cuanto a los temas de seguridad, afirmó que se mantiene comunicación con principios como respeto a la soberanía (sin llegar a la subordinación), confianza mutua, colaboración y responsabilidad compartida.


Impacto a familias de EU por imposición de aranceles de 25 por ciento a México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó el impacto a familias de Estados Unidos por la imposición de aranceles de 25 por ciento a México.

"Si Estados Unidos impusiera aranceles a las exportaciones mexicanas, sus consumidores enfrentarían precios más altos en: supermercados (frutas, verduras, carne, cerveza); autos y camionetas (impacto en concesionarios y refacciones como GMC); productos electrónicos y electrodomésticos como computadoras y televisores; en equipo Médico", detalló.

El impacto, apuntó el funcionario, sería mayor en estados fronterizos y ciudades con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona.

Ebrard explicó que los consumidores estadunidenses también se verían afectados por menor disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministro.

"México es el principal proveedor de automóviles y autopartes en Estados Unidos, la aplicación de aranceles afectaría a 12 millones de familias estadunidenses. Estos consumidores pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares."

México es el segundo exportador mundial de pantallas, y el principal abastecedor en Estados Unidos, agregó Ebrard, el aumento de aranceles afectaría a 32 millones de familias del país norteamericano, las cuales tendrían que pagar 2 mil 397 millones de dólares adicionales.

En cuanto a equipo de computo, el impacto sería a 40 millones de familias en Estados Unidos y un aumento de 7 mil 104 millones de dólares. En equipo de refrigeración, se afectarán a 5 millones de familias y habrá un desembolso adicional por 817 millones de dólares.


Ponen en operación Issste en Palenque

En enlace a la mañanera del pueblo, el director general del Issste, Martí Batres, informó que se encuentra en funcionamiento nuevo equipamiento y áreas en la Clínica Hospital de Palenque, que brinda atención médica de primer y segundo nivel a más de 68 mil derechohabientes de Chiapas y Tabasco.

Destacó que ya se encuentran en operación la Sala de Hemodinamia nacionalizada, área de quirófanos, cuidados intensivos y la Central de Esterilización.

“Nos encontramos en la Clínica Hospital del Issste en Palenque, Chiapas, para informarle sobre este arranque, de todo el funcionamiento del nuevo equipamiento en el hospital. (...) La clínica da atención en primer nivel y en segundo nivel, es una clínica hospital muy moderna, muy bien equipada y va a dar apoyo en materia de salud para que los derechohabientes del Issste aquí puedan abordar sus enfermedades y también mantenerse saludables”, expresó.

Con una inversión federal de 686 millones de pesos, esta unidad atiende principalmente a 68 mil 233 derechohabientes de 10 municipios de Chiapas y Tabasco.

“Beneficia a varios municipios de Chiapas como Palenque, también Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Salto de Agua, Pichucalco, Reforma, Ocosingo; y a varios municipios de Tabasco que se encuentran cercanos como Tenosique, Emiliano Zapata, Jonuta, Balancán. (...) Esto va a ser muy importante, con un impacto muy positivo en la salud de las familias”, detalló.

Desde la Sala de Hemodinamia completamente nacionalizada, Martí Batres destacó que esta es una de las áreas que ya se encuentran en operación, junto con la sala de parto, quirófano, área de cuidados intensivos y la Central de Esterilización y Equipos con autoclaves, cuyo funcionamiento permitirá llevar a cabo distintas cirugías y procedimientos de manera simultánea.

“Esta sala de hemodinamia en días pasados ya se utilizó, ya se realizó aquí un exitoso cateterismo, y están todas las demás salas que están dispuestas. Incluso, con los nuevos aparatos de autoclaves, pueden realizarse varias cirugías simultáneamente porque se tiene la capacidad para estar esterilizando el material necesario para ello, porque hay otro quirófano, hay sala de partos, es decir, hay sala de cuidados intensivos, hay varias áreas importantes aquí en la clínica hospital”, compartió.


A pesar de irregularidades de la SCJN, el PJ "tiene certidumbre jurídica": Sheinbaum

Sheinbaum Pardo aseguró este viernes que pese a las maniobras “irregulares” que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el proceso de definición de las candidaturas correspondientes al Poder Judicial para las elecciones de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio, el procedimiento “tiene certidumbre jurídica y continúa”.

Sheinbaum Pardo fue cuestionada en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional respecto a las acciones tomadas ayer por la SCJN en las últimas horas del proceso de insaculación que se llevó a cabo en el Senado de la República para la definir las candidaturas de mil 239 aspirantes a juzgadores inscritos en el comité de evaluación del Poder Judicial y que estaban en la indefinición por la suspensión de trabajos de ese órgano dependiente del máximo tribunal.

Calificó la actuación de la SCJN como “irregular, porque la Corte abre el proceso, como dice la Constitución, y después lo cierra frente a un amparo del propio Poder Judicial”.

Señaló que dicho amparo fue presentado por el mismo juez que a la postre lo concedió.

“El mismo juez que presenta el amparo es el que resuelve, un juez a nombre de una asociación presenta el amparo, y como juez, lo resuelve, o bueno, da la suspensión, en un proceso completamente irregular, y la Corte, que es quien tiene la última palabra relacionada con los amparos y conoce formalmente de la Constitucionalidad o no de esos amparos, decide suspender el proceso, y el Tribunal Electoral dice: pues envía todos los nombres que ya tengas al Senado para que pueda ser una insaculación, de acuerdo con la Constitución”.

La mandataria añadió que en el caso de las aspirantes mujeres, la Corte “casualmente” envió exactamente el número de postulaciones requerido para que no hubiera insaculación.


Caso Ernestina Ascensión "no está cerrado", asegura Sheinbaum

El caso de Ernestina Ascensión, quien murió el 26 de febrero de 2007, después de un ataque sexual por parte de soldados en su pueblo Tetlatzinga, en la sierra de Zongolica, Veracruz, “no está cerrado”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ofreció que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, acuda a la mañanera para explicar las razones jurídicas de por qué el Estado mexicano se allanará parcialmente a la resolución sobre la grave violación a los derechos humanos de la náhuatl veracruzana.

Como hoy publica La Jornada, el consejero jurídico de la cancillería, Pablo Arrocha, adelantó en la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que el Estado no va a reconocer que se pueda vincular a agentes estatales (soldados) con la violación tumultuaria, con el argumento de que no hay pruebas de vínculo directo.

Cuestionada sobre el caso, la Presidenta señaló que Medina explicará la razón del posicionamiento, pero “el caso no se cierra, eso es muy importante… Siempre solidarios con la víctima, siempre. Esa es nuestra visión y siempre va a ser así, de protección a los derechos humanos”.


Sheibaum, en desacuerdo que masacre de los LeBarón se investigue como terrorismo

Sheinbaum Pardo afirmó este viernes que no está de acuerdo con la orden emitida por un juez para que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue como terrorismo la masacre cometida contra integrantes de la familia LeBarón, registrada en noviembre de 2019 en Bavispe, Sonora.

El 24 de enero pasado, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Altiplano, ordenó a la FGR investigador el delito de terrorismo, como exigía la familia.

“No coincidimos con el juez”, dijo la mandataria en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.

“Por supuesto que hay que trabajar permanentemente contra los grupos criminales, pero como bien lo ha explicado aquí el secretario de Seguridad, de la Defensa, la connotación de terrorismo es distinta”, agregó.

Pidió que las autoridades judiciales detallen “en particular por las características de esta denominación y las implicaciones que tiene”.

“Pero la justicia a las familias se está haciendo, porque es independiente. Hay muchísimos detenidos respecto a este acto delictivo y la justicia integral a las familias”, añadió.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango