Nacional > Política
La Jornada
04/03/2025 | Ciudad de México
Arturo Sánchez y Emir Olivares
Frente a la
imposición de aranceles por parte de su homólogo de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó que la medida “unilateral de Donald Trump se haya dado en el marco de un acuerdo de coordinación en materia de seguridad.
Anunció que probablemente el jueves tendrá una nueva llamada con su similar estadunidense, porque lo mejor en estos casos, dijo, es negociar.
“¿Cómo en el marco de un acuerdo de coordinación hay una decisión y, de todas maneras, se pone 25 por ciento de aranceles?”, lanzó la jefa del Ejecutivo en la mañanera, luego de leer un comunicado con el que dio respuesta al magnate.
“Vamos a esperar también, de todas maneras como lo dije ayer, este plan lo tenemos desde hace tiempo, desde que entramos al gobierno, en caso de que continúen los aranceles lo vamos a anunciar el domingo en el Zócalo. Cualquier consecuencia que tiene en la economía, primero no asustarse, siempre hemos salido adelante los mexicanos ante cualquier adversidad (…) Pero la responsabilidad de los aranceles es una decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos”.
La jefa del Ejecutivo remarcó que en estos 30 días donde se dio una pausa a las medidas tarifarias se dieron reuniones de alto nivel relevantes, incluida una en Washington, y llamadas telefónicas para llegar a acuerdos de coordinación en materia comercial y de seguridad.
En particular, destacó que en seguridad se dieron convenios de coordinación y colaboración en lo que toca al tráfico de drogas y armas.
“No es que haya una cosa de que nosotros no queríamos coordinarnos, al revés, estamos trabajando, nos coordinamos siempre en el marco de nuestra soberanía. Pero ¿cómo en el marco de un acuerdo de coordinación hay una decisión y de todas maneras se pone 25 por ciento de aranceles? Es una decisión unilateral”.
La mandataria afirmó que su administración no se cerrará al diálogo y siempre mantendrá las puertas abiertas para la negociación bilateral. “No queremos entrar en una guerra comercial”.
Sin embargo, se tomarán decisiones para proteger a las industrias nacionales e internacionales que han apostado por México, al igual que al pueblo.
“Es mejor irse por el camino de la coordinación, a este de la imposición unilateral de aranceles. Nosotros vamos a tener que responder, pero esto no ayuda a nadie”.
No se puede culpar a México por consumo de fentanilo en EU: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum aseveró este martes que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 a productos mexicanos, carece de sustento y que no se puede culpar a México del consumo de fentanilo en el país vecino.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo desmintió que el tráfico de fentanilo hacia EU sea responsabilidad exclusiva de México. Citó datos oficiales del propio gobierno estadunidense que indican que la mayoría de las personas detenidas en los puertos de entrada por el trasiego de esta droga son ciudadanos estadunidenses.
“Dicen datos de CBP (Aduanas y Asuntos Fronterizos de EU), publicados en 2024 por el Instituto Cato mediante una solicitud de información, que 80 por ciento de los detenidos en los puertos de entrada entre 2019 y 2024 fueron ciudadanos estadunidenses”, señaló la jefa del Ejecutivo.
Refutó la idea de que la migración sea un factor determinante en el suministro de fentanilo en Estados Unidos, citando directamente un informe del Instituto Cato: “Muchas personas creen erróneamente que la inmigración es fundamental para el suministro ilícito de fentanilo en los Estados Unidos. Sin embargo, los defensores de este punto de vista han ofrecido poco más que especulación para apoyarlo”.
Sheinbaum enfatizó que el narcotráfico es un fenómeno complejo en el que ambos países tienen responsabilidad. Aseguró que México está haciendo su parte, pero que el gobierno estadunidense también debe hacer la suya. “Los precursores de fentanilo también entran por EU, y su producción, comercialización y distribución ocurre dentro de su territorio”, explicó.
Además, vinculó la crisis del consumo de opioides con la proliferación de fármacos en la vecina nación. “Alejandro Svarch lo ha estudiado mucho desde Cofepris. La crisis del consumo de opioides en EU tiene un origen en un fármaco que se promovió masivamente allá”, agregó.
Sheinbaum reiteró la disposición de su gobierno para coordinarse con Washington en el combate al narcotráfico, pero exigió que cada país asuma su responsabilidad. “Poner el asunto del fentanilo como argumento para los aranceles tampoco tiene sustento. Nosotros hemos dado resultados para ayudar a Estados Unidos y para beneficio de nuestro país, porque queremos reducir la violencia, pero el problema del consumo de opioides no es solo de México”, concluyó.
Edición: Ana Ordaz