Asia y BRICS, ganadores de los aranceles de Trump: agentes aduanales de México

Canaco, Coparmex e Index respaldan la respuesta de Sheinbaum a EU
Foto: Germán Canseco

Alejandro Alegría, Bertha Teresa Ramírez y Dora Villanueva

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a sus principales socios comerciales es un “golpe bajo al libre comercio y a la competitividad” en la región, fortalece a los países asiáticos y al bloque de los BRICS, los cuáles “utilizarán las oportunidades que hoy Norteamérica pierde”, aseguró la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

La medida impulsada por el gobierno de Donald Trump hace que la región retroceda a “un modelo proteccionista que sin duda tendrá consecuencias significativas en las cadenas de suministro, en la inflación y en los precios que tendrán que pagar ahora sus consumidores”, destacó el gremio en una carta firmada por Miguel Cos, líder de los agentes aduanales.

La CAAAREM, además de advertir que tanto las economías asiáticas y los países del bloque BRICS –conformado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos– capitalizarán esta ruptura en América del Norte, se dijo involucrado en buscar estrategias para navegar esta coyuntura.

Reafirmó su “total respaldo” a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a los sectores productivos y al pueblo de México en este “momento histórico para la economía nacional y la zona del T-MEC”, al tiempo que se dijo comprometido en trabajar con el sector público y privado para afrontar la coyuntura.


Empresarios respaldan a Sheinbaum sobre aranceles “arbitrarios” de EU

La imposición “arbitraria” de aranceles a exportaciones de México y Canadá por parte de Estados Unidos no sólo vulnera el T-MEC, sino que crea incertidumbre en los sectores productivos, señalaron organismos de la iniciativa privada, los cuales reiteraron su respaldo a las determinaciones que tome la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre este tema.

La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo, Ciudad de México (Canaco CDMX) también expresó su apoyo.

José de Jesús Rodríguez Cárdenas presidente del organismo, señaló que “las relaciones comerciales de las naciones no deben estar basadas en la incertidumbre, valor contrario a la estabilidad a los mercados”, apuntó. Insistió en que el primer principio de los acuerdos comerciales debe ser el respeto.

Ante la imposición de tarifas de 25 por ciento a mercancías generales desde este martes y medidas recíprocas a productos agrícolas a partir del 2 de abril, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que el gobierno estadunidense vulnera la competitividad de América del Norte, mientras que el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) rechazó las medidas.

“La integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido un factor clave para el desarrollo de las tres naciones, y la imposición de barreras arancelarias socava la estabilidad de las cadenas de suministro y afecta la inversión productiva”, dijo.

La Coparmex destacó que el impacto de esta medida será significativo. Se estima que la aplicación de estos aranceles podría llevar a México a una recesión, mientras que el tipo de cambio podría superar los 22 pesos por dólar, incrementando costos para las empresas y afectando el poder adquisitivo de las familias. Además, señaló, esto generaría presiones inflacionarias en Estados Unidos, afectando principalmente a los consumidores.

Tanto la Coparmex como el Index reconocieron que el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo mostró voluntad de encontrar soluciones a la migración y tráfico de drogas mediante el entendimiento bilateral.

No obstante, “la imposición final de estas medidas evidencia una falta de compromiso con la cooperación y el respeto a los acuerdos comerciales por parte del gobierno de Estados Unidos”.

“A nivel político, la decisión impone presiones adicionales a México en materia de seguridad y migración, temas que han sido utilizados como condicionantes en la relación comercial”, agregó.

La Coparmex comentó es fundamental que cualquier decisión que tome el gobierno federal sobre las medidas arancelarias se tome con base en un análisis riguroso, se eviten daños colaterales a la industria y a los consumidores de los tres países.

“Instamos al gobierno de México a adoptar una postura firme y a hacer uso de los mecanismos establecidos en el T-MEC para impugnar esta medida arbitraria”, resaltó, antes de llamar a diversificar el mercado exterior.

“La competitividad de nuestra economía no puede verse comprometida por decisiones unilaterales que desconocen los beneficios de la cooperación regional”, dijo la Coparmex.

El Index comentó que se trata de un momento crucial para la región, pues el futuro de la relación bilateral y trilateral impactan en el bienestar de miles de empresas y millones de trabajadores.

Consideró que la medida “desprotege miles de empleos, desequilibrará las cadenas de suministro y generará incertidumbre ante el actual escenario de relocalización empresarial”.

“Estaremos atentos a la estrategia que se anunciará el próximo domingo”, dijo el Index, tras ofrecer su ayuda al gobierno de la mandataria mexicana.


Con medidas arancelarias, sólo se debilita a la región T-MEC: Amcham

Los aranceles impuestos a exportaciones de México y Canadá por parte de Estados Unidos no sólo ponen en riesgo el sistema de coproducción de la región T-MEC, sino que con esto sólo ganarán los competidores globales como China, señaló la American Chamber México (Amcham).

El organismo del sector privado, que aglutina a empresas mexicanas y de capital estadunidense, indicó que socavar la asociación del T-MEC debilita al bloque, pues entrega “ventajas estratégicas a los competidores que no comparten nuestros valores o visión económica”.

Indicó que en los últimos 34 años los tres países han construido una economía regional fuerte y competitiva, lo cual se ha reflejado en el crecimiento económico y la creación de empleo en los tres países.

Refirió que el comercio total de bienes y servicios entre los socios del T-MEC aumentó más de 50 por ciento entre 2021 y 2023, según datos de la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

“Esto no se trata solo de comercio, se trata de la coproducción, un sistema en el que construimos y competimos juntos y nos basamos en las fortalezas de los demás”.

Resaltó que las importaciones de México contienen más del doble del valor añadido estadunidense en comparación con las importaciones del resto del mundo, y casi 10 veces más que las importaciones de China.

Anotó que México también es el mayor comprador de productos fabricados en Estados Unidos de pequeñas y medianas empresas, comprando 2.2 veces lo que compra China y más que Japón, Corea del Sur, India, Suiza, los Países Bajos y Alemania juntos.

Consideró que los tres países pueden construir sobre una fórmula ganadora que fortalezca la posición de América del Norte como el bloque económico más dinámico del mundo.





Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El derecho de las audiencias en un mundo caótico de la información

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

El derecho de las audiencias en un mundo caótico de la información

Reducen sentencias a los hermanos Menéndez por asesinato de sus padres

La modificación abre la posibilidad de pedir libertad condicional luego de tres décadas en prisión

Afp

Reducen sentencias a los hermanos Menéndez por asesinato de sus padres

¿A dónde vas, Camila?

Camila Jaber descendió a las tinieblas del Xibalba para emerger con un récord

Pablo A. Cicero Alonzo

¿A dónde vas, Camila?

Reitera gobernadora de Baja California que no le congelaron cuentas bancarias en Estados Unidos

Marina del Pilar aseguró que carece de registros en el extranjero

La Jornada

Reitera gobernadora de Baja California que no le congelaron cuentas bancarias en Estados Unidos