Abrogación de Ley del Issste 2007 o habrá paro nacional: CNTE

El sindicato pide que se regrese a la jubilación por años de servicio, entre otras demandas
Foto: Germán Canseco

Laura Poy y Alexia Villaseñor

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteraron su demanda de abrogación de la Ley del Issste de 2007 y de la llamada Ley Usicamm y afirmaron que de no haber una respuesta del gobierno federal a sus demandas, "lo que sigue después del paro de 72 horas, que se realizará este 19, 20 y 21 de marzo, es el paro nacional".

En videoconferencia, los secretarios generales de las secciones 9 de Ciudad de México, Pedro Hernández, de la 22 de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez; de la sección 14 de Guerrero, Elvira Veleces; de la sección 7 de Chiapas; Isael González; y de la sección 18 de Michoacán, Eva Hinojosa, llamaron a todos los trabajadores del Estado, a sumarse a las acciones de protesta en la defensa de sus derechos laborales. 

Hernández Morales, secretario general de la sección 9, destacó que la iniciativa de reforma a la Ley del Issste enviada por el Poder Ejecutivo el pasado 7 de febrero a la Cámara de Diputados, "no sienta las bases para emprender la transformación estructural del Issste, y de ser aprobada, se impondrá una contrarreforma que atenta contra los trabajadores", además de que no contempla una exigencia central: regresar a la jubilación por años de servicio. Al menos 28 años para maestras, y 30 años para maestros.

Indicó que  el objetivo central de la iniciativa  es "imponer un incremento de 2.7 por ciento a las aportaciones de los trabajadores del Estado, y si bien en un primer momento afecta a quienes reciben salarios por arriba de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs),  compromete a todos los trabajadores, además de que se afianza la aplicación de las UMAs para el pago de pensiones y jubilaciones". 

Aseguró que "no es suficiente que se diga se va a pausar esa iniciativa, ya tenemos experiencia con albazos que se han dado en periodos vacacionales del magisterio, además de que la propuesta tampoco garantiza que ese incremento se traduzca en una verdadera mejora de los servicios de salud y en la transformación del Issste, que demanda recursos, que no pueden salir del bolsillo de los trabajadores". 

Al respecto, el profesor Isael González, líder del magisterio chiapaneco, enfatizó que los maestros agrupados en la CNTE "no vamos a hacer que el gobierno federal nos diga que no hay recursos (para atender al Issste) y que nos regrese la interrogante sobre dónde van a encontrar esos fondos". 

Agregó que "quienes administran los recursos económicos del país no somos los trabajadores, es el gobierno federal. Son  los responsables de la distribución para todos los temas del país, y precisamente la política del ex presidente (Felipe) Calderón fue que cada trabajador ahorrara para su retiro, y por eso la cuenta individual, y no es así. Los trabajadores somos trabajadores de la educación pública, no es una escuela particular, no es una plaza particular, el argumento de que no hay dinero no lo aceptamos. Deben administrar bien, porque si hay programas asistenciales, si hay programas con apoyo económico para varios sectores, no se puede sacrificar la educación pública". 

Los educadores reiteraron su plan de acción para los próximos días y semanas, lo que incluye una convocatoria a todos los servidores públicos para acudir a un foro que se realizará este 13 de marzo en la sede nacional de la CNTE en la Ciudad de México.

Destacaron que la lucha por la abrogación de la Ley del Issste de 2007, debe ser una "acción unitaria, porque nos afecta a todos, y porque lo que buscamos es una restructuración de fondo del Issste, lo que incluye volver a las pensiones solidarias y no en cuentas individualizadas, así como el pago de las pensiones en pesos y no en UMAs".


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas