El uso excesivo de desechables como propuesta para protegerse ante contagios de COVID-19 es una falsa alternativa que pone en riesgo a la salud humana y que conlleva graves riesgos ambientales, señaló la Alianza México Sin Plásticos (AMSP), integrada por más de 6 mil 400 ciudadanos y 30 organizaciones de la sociedad civil en 18 estados del país.
Mediante un comunicado hicieron un llamado a los gobiernos locales a ignorar la petición de algunos sectores industriales y políticos de “reconsiderar la postura de prohibición sobre las bolsas de plástico”, argumentando razones de salud y seguridad, para evitar contagios de COVID-19.
La preocupación frente a lo anterior surge debido a que, de acuerdo con el estudio publicado en The New England Journal of Medicine, el virus podría permanecer en superficies plásticas hasta por tres días. Asimismo, otro estudio, publicado en The Journal of Hospital Infection, señala que el SARS-COV-2 persiste hasta seis días en plástico y metal.
“Tenemos que generar la costumbre de utilizar envases, vajillas y demás productos diseñados para ser reutilizables, lavarlos bien con agua y jabón o desinfectarlos y usarlos, una y otra vez, sean del material que sean”, comentó Edgar Lugo, de la organización Organi-K, representante del Comité de Comunicación.
“Esta situación de pandemia nos obliga a encontrar nuevas oportunidades para ajustar nuestros patrones de producción y consumo para lograr una economía y sociedad más sustentable y al mismo tiempo saludable”, señaló Juan Carlos Carrillo, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), representante del Comité de Legislación de la AMSP.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó el pasado mes de abril la Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del COVID-19 en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), en la cual señala que, durante la emergencia, “la población debe disminuir al máximo el uso de vajillas, cubiertos, bolsas y empaques desechables”, con lo cual refuerza las regulaciones y prohibiciones que ya muchas entidades están llevando a cabo.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel