Nacional > Política
La Jornada
18/03/2025 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Emir Olivares
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que migrantes mexicanos que pudieran tener problemas de delitos en Estados Unidos puedan ser enviados a Guantánamo, Cuba, u otros países. Señaló que desde que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, anunció esta posibilidad de enviar presuntos delincuentes migrantes a Cuba, México presentó una nota diplomática cuestionando la medida.
Durante su conferencia, a pregunta expresa sobre la reciente deportación de venezolanos, presuntamente delincuentes a Él Salvador, la mandataria mencionó el envío de esta nota diplomática al gobierno de Estados Unidos en la que se planteó que aquellos migrantes mexicanos que estuvieran en esta condición fueran enviadas a México, expresando la disponibilidad de su gobierno a admitirlos en territorio nacional.
En respuesta, el gobierno de Estados Unidos informó a México que si había esta disposición, en todos esos casos, los migrantes mexicanos se remitirán a nuestro país.
Despliegue de Gravely fue notificado con antelación a México: Sheinbaum
El despliegue del destructor Gravely de la armada de Estados Unidos en la plataforma territorial de Estados Unidos y aguas internacionales del Golfo de México fue notificado con antelación a México, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que no hay problema porque se desplaza bajo las normas de navegación internacionales.
En conferencia, la mandataria desestimó que fuera una actitud negativa al país, “tienen la facultad de hacerlo. Mal sería que no nos hubieran informado o llegaran a aguas internacionales. No es contra México, sino vigilando aguas internacionales por si llega droga hacia Estados Unidos.”
Señaló que a través de la secretaría de Marina, México realiza su propia vigilancia dentro de las 200 millas de aguas nacionales e incluso en aguas internacionales para supervisar que no entre la droga en México.
Sheinbaum desestima pronóstico de recesión de la OCDE para México
Sheinbaum Pardo desestimó el pronóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que advirtió que en caso de que el gobierno de Donald Trump imponga los aranceles, México estaría en recesión en 2025 y 2026.
La mandataria pidió “esperar al 2 de abril” —día en que vence el aplazamiento para la imposición de tarifas de 25 por ciento a exportaciones mexicanas.
Interrogada en la mañanera sobre el pronóstico de la OCDE, que apunta a una recesión de 1.3 por ciento para el país, y si frente a eso se tiene algún plan o su el endeudamiento sería la opción, la jefa del Ejecutivo remarcó que se tiene el Plan México y descartó adquirir deuda.
“Tenemos plan, el Plan México, estamos trabajando muy intensamente en él, me reúno una vez a la semana para ver avances, hay una mesa de trabajo de diversas secretarías para agilizar cualquier trámite parado relacionando con una inversión. Está el objetivo de dejar de importar y producir en México a partir de distintos apoyos. Y esperar al 2 de abril, a ver cómo viene para México”.
Subrayó que existe “mucha comunicación” entre el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick; así como entre la Secretaría de Hacienda y el Departamento del Tesoro, para negociar el tema arancelario.
“Se está trabajando de manera importante, aunque hay que esperar a la decisión que venga del gobierno de Estados Unidos”, remarcó.
En cuanto a si la deuda sería una opción para la economía mexicana, la mandataria recordó que durante la crisis financiera que vino por la pandemia del Covid-19, “muchos países optaron por la deuda, y todavía están viviendo las consecuencias de esa decisión que tomaron. El presidente (Andrés Manuel) López Obrador decidió no endeudarse, decidió disminuir el gasto y con esos ahorros impulsar la economía desde abajo. Y ese es el proyecto que nosotros tenemos, además de fortalecer las inversiones en el país”.
Por ello, pidió esperar. “No ayuda que estos organismos digan que prevemos que a lo mejor es posible que haya recesión; deberían a lo mejor decir: ´Sugerimos que se hagan esto, esto y esto’. Es mejor que estar sólo con estas noticias que no sabemos realmente. Leemos siempre la situación internacional derivada por la puesta de aranceles de Estados Unidos y de temas internacionales”.
En lo que va del año, CNB ha localizado a 173 personas con vida y 134 hallazgos forenses
En lo que va de 2025, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha logrado localizar a 173 personas con vida y encontró 134 hallazgos forenses, dio a conocer el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina. Destacó que con las iniciativas presidenciales en materia de desaparición de personas permitirá nuevas tecnologías; mayor coordinación con fiscalías y comisiones estatales de búsqueda.
Durante la conferencia presidencial, Medina dijo que con el fortalecimiento de la CNB contará con mayor personal y el uso de tecnologías como drones, georadares que le permita actuar con mayor eficacia, así como contar con información en tiempo real. Con la colaboración de la Agencia de Transformación Digital permitirá tener mayor capacidad de interconexión de base de datos.
El funcionario consideró que también será muy importante reforzar las acciones de asistencia a los familiares de víctimas desaparecidas con asistencia jurídica, apoyo para la salud y la salud emocional. Aseveró que en la atención al problema de desaparecidos no se escatimará esfuerzos.
En cuatro días destinaron 20 mdp en guerra sucia digital contra Sheinbaum
En cuatro días —sectores probablemente ligados a la oposición— han destinado 20 millones de pesos para emprender una guerra sucia en la red social X, con cuentas bots, contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el hallazgo del presunto campo de exterminio en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Así se dio a conocer en la mañanera de este martes, donde la mandataria federal cuestionó: “Alguien está destinando recursos, ¿de dónde 20 millones de pesos en cuatro días para poder levantar una tendencia, que es una tendencia falsa?”.
La jefa del Ejecutivo sentenció: “Hay dinero quién sabe de dónde, nacional y extranjero, vinculado con estas tendencias que quieren levantar de manera vacía, porque en realidad no son personas, y claro, hay personajes que no tienen mucha autoridad moral y que se dedican a ser parte de esta campaña. Es distinto a que la oposición criticara con fundamento, eso es otra cosa, en México hay debate, democracia y se puede discutir. El problema es cuando organizas una campaña con dinero para desprestigiar sin ningún fundamento”.
Miguel Elorza Vásquez, coordinador de Infodemia y titular de la sección de las Mentiras en las mañaneras presidenciales, presentó un balance de la “guerra sucia” lanzada a partir de 147 mil 200 cuentas falsas tipo bots que generaron un millón 366 mil 530 menciones con hashtag como “#nacopresidentaClaudia” en la plataforma X.
Indicó que el gasto aproximado para los cuatro días —luego que trascendió el tema del rancho en Jalisco, donde se encuentran cientos de zapatos y objetos personales— es de alrededor de 20 millones de pesos.
Estas cuentas, dijo, están relacionadas con tendencias contra la 4T que se lanzaron en coyunturas pasadas, como la campaña presidencial de 2024; y también con hashtag relacionados con apoyos al PRIAN.
Edición: Estefanía Cardeña