Suman 43 casos de sarampión y 300 de tosferina en México, reporta Ssa

Kershenobich llamó a las poblaciones en riesgo a vacunarse o aplicar un refuerzo
Foto: Pablo Ramos

Emir Olivares y Alonso Urrutia

Hasta ahora se han detectado 43 casos de sarampión en el país —39 en Chihuahua y cuatro en Oaxaca—, informó el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich.

En tanto que en lo que toca a tosferina, agregó, se tienen confirmados alrededor de 300 casos.

En la mañanera presidencial de este martes, el funcionario presentó un informe sobre el estado de esta enfermedad y la tosferina, y llamó a las poblaciones en riesgo —niños en particular— a vacunarse o suministrar un refuerzo para evitar ambos padecimientos.

En el caso del sarampión, detalló que los casos de Chihuahua “vinieron a partir de importación” a través de Texas, mientras que los de Oaxaca fue uno que llegó del exterior y que contagió a los otros tres.

En la entidad del norte, indicó, en todos los casos los pacientes no presentan antecedente de vacunas o no quieren vacunarse; 67 por ciento de los contagiados son varones y 33 por ciento mujeres; del total de enfermos, 56 por ciento está entre los cinco y nueve años de edad.

El secretario de Salud explicó que esta enfermedad se trasmite por gotitas suspendidas en el aire cuando una persona tose o estornuda. El periodo de incubación de entre 7 y 21 días.

Los síntomas son aparición de las ronchas que empiezan en la cabeza y se van después al cuerpo, fiebre, conjuntivitis, congestión nasal y aparecen manchas en labios.

Los factores de riesgo: es no estar vacunado, las bajas coberturas de vacunación, viajar a países donde hay brotes como en Estados Unidos, desnutrición o inmunocompromiso.

Kershenobich recomendó fortalecer el programa de vacunación a nivel nacional. Al respecto, aseguró que se dispone “de suficientes” vacunas para cubrir las necesidades del país.

Explicó los diferentes biológicos contra la enfermedad son la vacuna triple viral: sarampión, rubéola y paperas, se aplica a los 12 y 18 meses de edad. Anteriormente era sólo una dosis, pero hoy se recomienda la aplicación de dos dosis, por lo que quien sólo haya recibido una dosis, debe recibir un refuerzo, se recomienda que niños menores de nueve años de edad lo reciban.

También la vacuna doble viral, contra sarampión y rubéola, en adolescentes y adultos de 11 a 39 años de edad, que reciban un refuerzo.

Además, el personal de salud de 20 a 39 años que esté en contacto en casos positivos deben vacunarse, mientras que las personas de más de 40 años no requieren la inoculación.

En cuanto a tosferina, dijo el funcionario, detalló que se trata de una enfermedad aguda que afecta las vías respiratorias y es causada por una bacteria; su transmisión se hace al toser o estornudar.

Los síntomas son ataque de tos, principalmente en la noche, escurrimiento nasal, vómito, aparición de dedos o labios morados y presencia de dificultad para respirar y espasmos.

Los niños son más susceptibles con la tosferina, al estar acostados y tener ataques de tos pueden tener espasmos y dificultad respiratoria que puede causar la muerte.

Algo importante es que al haber síntomas, no se debe tomar antibiótico hasta que no se demuestra que tiene la enfermedad.

El secretario indicó que el porcentaje de prevalencia en el país es bajo y oscila entre uno y 1.2 por ciento de la población, equivalente a menos de 300 casos.

Para prevenir este padecimiento, dijo, se recomienda vacunar a los niños a los dos, cuatro y seis meses; y posteriormente recibir una segunda dosis a los 18 meses; y después una de refuerzo.

Se recomienda en niños y niñas de cuatro a siete años aplicarse la vacuna contra la difteria y la tosferina, como refuerzo.

En las mujeres embarazadas, a partir de la semana 20 del embarazo, se recomienda una vacuna celular para tétanos, difteria y tosferina, que protege a madre y al bebé en formación.

También debe vacunarse el personal de salud que esté en contacto con niños menores de un año de edad.

“Nos hemos reunido con un grupo de expertos para tratar de contener el sarampión y ola tosferina, se han hecho dos avisos epidemiológicos a todo el personal de salud para que puedan vacunar siguiendo estas instrucciones”.

El secretario afirmó que se han reanudado las semanas nacionales de vacunación, la próxima será del 26 de abril al 3 de mayo. “Vamos a aplicar 14 vacunas en la población en general”. Aseguró que en todos los centros de salud hay biológicos disponibles.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Precio del oro marca un nuevo máximo histórico en 3 mil 526 dólares por onza

La plata también cotiza en máximos y ronda los 40.83 dólares

Efe

Precio del oro marca un nuevo máximo histórico en 3 mil 526 dólares por onza

Yucatán refuerza coordinación con la Federación para mantener la seguridad pública

El gobernador Díaz Mena aseveró que busca cuidar el estatus de la entidad como la más segura del país

La Jornada Maya

Yucatán refuerza coordinación con la Federación para mantener la seguridad pública

Marco Rubio arriba a México para abordar seguridad, migración y economía

El secretario de Estado se reunirá con la presidenta y ofrecerá una rueda de prensa en la sede de la SRE

La Jornada

Marco Rubio arriba a México para abordar seguridad, migración y economía

Presidenta del DIF Municipal debería denunciar violencia política de género por Ley que lleva su nombre: Delma Rabelo

La legisladora señala que el Gobierno de Campeche y diputados de Morena actuaron con dolo en el caso

La Jornada Maya

Presidenta del DIF Municipal debería denunciar violencia política de género por Ley que lleva su nombre: Delma Rabelo