Nacional > Sociedad
La Jornada
25/03/2025 | Ciudad de México
Más de cinco horas después de que empezaran los reportes sobre apagones en la península de Yucatán, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que debido a la mala calidad del gas para generar electricidad, y el uso de combustibles alternativos, se decidieron “cortes programados al suministro eléctrico”.
En un comunicado la empresa explicó que una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex provocó que el alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán resultara en un gas natural de mala calidad y limitó la generación eléctrica con este combustible.
“Debido a la mala calidad del gas, centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos. Para mitigar las afectaciones durante este periodo de suministro irregular, la Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) tomaron la decisión de realizar cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo (cortes rotativos) para afectar lo menos posible a los usuarios”, abundó la empresa.
A través del comunicado, el gobierno de México, CFE y Pemex, confirmaron que se afectó a usuarios de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, de los cuales un 47 por ciento ya cuenta con restablecimiento en el servicio.
Sheinbaum asegura que ya se resolvió el apagón en el sureste
Claudia Sheinbaum Pardo informó que el apagón se resolvió a las dos de la mañana de este martes.
Interrogada sobre el fallo en el servicio eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que se dio por una falla en la planta de cogeneración Nuevo Petróleos Mexicanos, que suministra gas para que la CFE dote del servicio a aquella región.
Agregó que la falla en la central de cogeneración Nuevo Petróleos Mexicanos provocó que el alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán limitara la generación eléctrica con este combustible.
Edición: Ana Ordaz