Se invertirán $51 mil 830 millones para tecnificar 200 mil hectáreas de riego: Sheinbaum

Millones de litros de agua destinados al cultivo servirían para consumo humano
Foto: La Jornada

Alonso Urrutia y Alma Muñoz

Al dar a conocer los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Riego en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que este proyecto involucrará una inversión de 51 mil 830 millones de pesos para lograr la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego en todo el territorio nacional. Con este programa, se podrá destinar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua que actualmente se utiliza para regar el campo y destinarlo al consumo humano.

“Es decir, sacar agua de riego para dársela a la gente. Es un trabajo muy importante que requiere muchas pláticas con agricultores, no es solo instalar algo técnicamente, sino de organización de los productores en los distritos de riego”, dijo la mandataria.

Al abundar en este proyecto, Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua, sostuvo que el proyecto pretende un uso más eficiente del agua en los procesos productivos del campo. Subrayó que la relevancia de este proyecto es que en la actualidad, el 76 por ciento del consumo del agua en México se registra en el riego en el campo. “vamos a producir más alimentos con menos agua”, para destinarlo al consumo humano.

Señaló que otra parte del proyecto es el rescate de los acuíferos, porque no sólo se trata de resolver los problemas actuales, sino sentar las bases para soluciones futuras del campo y del agua. Algunas regiones están parcialmente tecnificadas pero hay algunos canales de cemento donde se registran pérdidas por infiltración.

Se trata de tecnificar la infraestructura con revestimiento de canales con concreto, la conducción más eficiente, evitar infiltraciones. En 2025 se trabajará en 315 kilómetros de canales, lo que permitirá un ahorro del 25 por ciento del consumo de agua actual. Además se realizará el entubamiento de algunos canales, para evitar pérdidas por evaporación e infiltración. Serán 43 kilómetros en 2025 con un ahorro estimado del 40 por ciento.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028