Nacional > Política
La Jornada
02/05/2025 | Ciudad de México
Alonso Urrutia y Arturo Sánchez
Después de una nueva conversación telefónica con el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que fue un acercamiento cordial, reflejo de la voluntad de mejorar las condiciones de negocios. Es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado comercial, añadió.
A través de sus redes sociales y posteriormente en su conferencia –que se efectuó a las 9 horas debido a que la conversación telefónica con Trump se realizó a las 7:30–, Sheinbaum dio cuenta de los temas abordados: Estados Unidos está muy interesado en disminuir el déficit comercial con México. Nosotros planteamos la manera de que, en toda la economía, podamos comprar más a Estados Unidos y tener un comercio mejor y más amplio.
En un mensaje en sus redes, la mandataria escribió: tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump. Al ofrecer más detalles, explicó que fue una plática breve –entre 10 y 15 minutos– que surgió tras una petición de su gobierno hace unas semanas y que la Casa Blanca confirmó anoche.
Suman seis las conversaciones telefónicas entre Trump y Sheinbaum –cinco oficiales–, las cuales se han intensificado desde que el magnate comenzó a aplicar su política arancelaria, que incluye a México y Canadá, a pesar de la vigencia del tratado comercial de América del Norte.
Difunden en 'mañanera' documental sobre represión durante el 'zedillismo'
La difusión de un pequeño documental sobre la represión registrada durante el sexenio de Ernesto Zedillo, evocando las masacres de Acteal y Aguas Blancas, así como la persecución a los militantes del PRD que representaba entonces la izquierda y movimientos sociales, dio pauta a la presidenta Claudia Sheinbaum a sostener la importancia de que los jóvenes tengan toda la información de lo ocurrido en ese periodo. Con ello podrán discernir “¿dónde hay autoritarismo? ¿Dónde hay democracia? ¿Dónde hay libertad?"
Durante su conferencia se presentó el video que mostraba la agitación social de ese periodo en el país donde había además una profunda crisis económica que generó expresiones de inconformidad social.
“¿Por qué ponemos esto? Siempre lo he dicho. Lo dijimos el 2 de octubre de 2024. ¿Quién fue el responsable de una represión ordenada? Pues el presidente de entonces. Solamente para que los jóvenes conozcan el ambiente que se vivía en aquella época, porque ahora el debate hoy es el autoritarismo. Así lo quiso poner la oposición.
“¿Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial, que haya libertad de expresión, que se pueda decir lo que uno quiera, que no se censure?"
Sheinbaum dijo que es importante hablar de ese periodo donde se vivió el autoritarismo asociada a la represión de movimiento sociales, indígenas. Cuando hay hechos que tienen que ver con asesinatos desde el Estado de dirigentes sociales entones hablamos de autoritarismo. Es importante que quienes leen y escuchan a los medios, hagan sus reflexiones y lean que ocurrió en aquella época y hoy cuáles son los espacios de libertad hoy y entonces.
Destaca Sheinbaum recuperación de CFE para garantizar suministro eléctrico
Sheinbaum destacó la recuperación de la Comisión Federal de Electricidad para garantizar el suministro de energía eléctrica. Destacó que en el reciente apagón registrado en España, el propio mandatario español, Pedro Sánchez, responsabilizó a las empresas privadas de ese país del suceso.
“En México sí se está generando energía eléctrica con la CFE. No hemos hablado aquí del apagón de España. El presidente de España después de distintos análisis, responsabilizó a las empresas privadas. En España hubo una privatización del sector eléctrico muy fuerte, además de un problema de aumento de las tarifas.
Sheinbaum destacó que en su momento, desde el sexenio de Ernesto Zedillo se pretendía impulsar la privatización del sector eléctrico, lo que motivó movilizaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas y otras organizaciones.
Señaló que con las recientes reformas aprobadas se garantiza el rescate de la CFE y se deja claramente que participará con el 54 por ciento del mercado, en tanto que la iniciativa privada podrá generar hasta el 46 por ciento, principalmente, a partir de energías nuevas.
Edición: Emilio Gómez