'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios
Foto: Germán Canseco

Con información de Afp y La Jornada

Las autoridades de la Ciudad de México investigan varios ataques con objetos punzantes a usuarios del metro, una modalidad delictiva denunciada en el pasado en ciudades europeas.

Desde mediados de marzo, unas 20 personas han reportado a las autoridades haber sido pinchadas en los trenes que transportan diariamente a 3.2 millones de pasajeros, dijo el secretario de Seguridad capitalino, Pablo Vázquez.

En dos de los casos, las pruebas toxicológicas dieron positivo a estupefacientes, agregó.

El miércoles, un hombre de 29 años recibió atención médica por síntomas de intoxicación en una estación del metro, tras referir uno de estos ataques coloquialmente llamados "pinchazos".

Vázquez detalló a la prensa que no hay un patrón en cuanto al género o la edad de los afectados, pero descartó que se trate de intentos de secuestro con base en los videos de las cámaras de seguridad del metro.

Los ataques han sido infligidos en distintas partes del cuerpo, añadió.

Una joven relató a la prensa que el 16 de abril sintió un piquete momentos antes de que un hombre intentara robarle su bolsa. El sospechoso fue detenido.

El secretario de Seguridad llamó a los usuarios del sistema a recurrir a autoridades civiles o policiales ante un "pinchazo" o "alguna sensación de malestar", y aseguró que los conductores han sido capacitados para brindar atención a las víctimas.


Tres personas han sido detenidas por 'pinchazos' a pasajeros en el Metro

Hasta el momento tres personas han sido detenidas al ser señaladas como presuntas responsables de infligir pinchazos a usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. El más reciente se cometió ayer en contra de una pasajera en la estación Pino Suárez de la línea 2.

De acuerdo con elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), que prefirieron omitir sus nombres, la pasajera sintió el pinchazo y jaló la palanca de emergencia, por lo que, a petición de la mujer, un sujeto fue detenido y presentado ante el Ministerio Público (MP).

Los uniformados refirieron tener conocimiento de que hasta el momento tres personas han sido presentadas ante el MP; sin embargo, anoche la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local informó que una fue liberada al no encontrar indicios de su probable responsabilidad.

La dependencia optó por no abundar en el caso de la persona liberada.

Los elementos de la PBI coincidieron en que en ningún caso hayan sido por robo, intento de secuestro o abuso sexual.

Mencionaron que incluso se reforzó la presencia policiaca, y que grupos de la corporación realizan dispositivos de seguridad dinámica al viajar en convoyes de las distintas líneas del Metro, identificados con uniforme y gafete para dar seguridad a los usuarios, particularmente en las estaciones con mayor afluencia y que son de transbordo.

Indicaron que por protocolo de seguridad no se permite a los usuarios permanecer en el andén más de 15 minutos, y de darse el caso, se les solicita abordar el tren o bien desalojar el espacio; sólo en algunos casos se solicita a los pasajeros de manera aleatoria realizarles una revisión de sus pertenencias.


Línea 2, la más utilizada

De acuerdo con el informe trimestral del STC, la línea 2, que va de Taxqueña a Cuatro Caminos, es la que registró mayor número de usuarios, con 53 millones 166 mil 99.

Pasajeros comentaron que han extremado precauciones al viajar en el Metro en la medida de sus posibilidades, como Arturo, quien dijo, trata de evitar las aglomeraciones; Jennifer, quien está atenta a las señales de alarma, y Mariana, que evita distraerse con el celular al trasladarse desde la línea 2 hasta la estación Guelatao de la línea A.

Según la FGJ, del 14 de marzo al 19 de abril recibió nueve denuncias, mientras el sábado 26, la SSC señaló que aumentaron a 20 los casos de pinchazos, de los que se realizaron 15 pruebas toxicológicas, dos con resultados positivos a estupefacientes, pero sin que precisaran la sustancia.

El STC señaló que preparaba información, que hasta el cierre de la edición no dio a conocer.


Despliegan policías encubiertos

El gobierno de la Ciudad de México reforzará la vigilancia en el Metro, incluso con policías encubiertos, ante el incremento en las denuncias por pinchazos a usuarios de ese sistema de transporte, que actualmente suman 41. 

En conferencia de prensa, la titular del ejecutivo local, Clara Brugada, hizo un llamado a la población a mantener la calma, al señalar que en ninguno de los casos reportados haya existido riesgo a la vida de los afectados, ni derivaron en actos de secuestro o violencia sexual.  

Resaltó que como parte de la atención a quienes han sido víctimas de estos pinchazos, se suministra profilaxis para prevenir enfermedades sexuales, específicamente VIH, aunque —dijo la secretaria de Salud local, Nadine Gasman—, el riesgo de contagio es mínimo. 

En ese tenor, la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, manifestó que de las personas afectadas, sólo en cuatro se ha detectado rastros de estupefacientes, aunque evitó decir qué sustancia, al señalar que se continúa con las investigaciones.

El reforzamiento de la seguridad, incluye el despliegue de uniformados en los andenes de todas las estaciones del metro, así como al interior de los trenes, por lo que a los 5 mil 800 elementos asignados a la vigilancia de la red, se sumarán 200 más de los grupos Zorros y Panteras.  

Además de los policías encubiertos al interior de los trenes, que actuarán en apoyo de las víctimas en caso de ser necesario; también habrá “usuarios simulados”, personal del Metro cuya tarea será sólo de observación, explicó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Camacho. Aunado a ello habrá controles de acceso y revisiones aleatorias en las estaciones y se realizarán operativos con binomios caninos. 

Agregó que se ha establecido un protocolo de atención a las víctimas, que contempla el traslado de la persona al centro de salud más cercano para la atención médica, dar el tratamiento profiláctico y tomar las muestras para los estudios correspondientes. 

Al lugar se presentará una agente del Ministerio Público para tomar la declaración de la persona afectada si así lo desea. 



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores