Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila
Foto: Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México

Jessica Xantomila y Jared Laureles

Como desde hace siete años, Yolanda Morán, madre de Dan Jeremeel Fernández, desaparecido el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila, acudió esta mañana a Palacio Nacional para solicitar una audiencia, en esta ocasión, con la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Estoy hoy aquí con la esperanza de que, de mexicana a mexicana, de mujer a mujer, de madre a madre; me escuche, como una pequeña representación de las miles de madres que estamos en la lucha constante por encontrar a nuestros hijos e hijas, desde hace más de17 años”, expresó en una misiva en víspera del Día de las Madres.

Reconoció el esfuerzo del equipo de la jefa del Ejecutivo en los diálogos con colectivos, así como con el Movimiento Por Nuestros Desaparecidos en México, pero “una tragedia tan grande y dolorosa requiere del llamado y liderazgo del más alto nivel de este país”.

Es correcto, dijo, que su equipo responsable de este tema por demás doloroso sea quién lo trabaje, pero también requieren de usted, una orden directa para hacer lo que históricamente no ha ocurrido, “seguirán teniendo la excusa de no hacer un esfuerzo adicional, que la propia situación requiere”.

Morán, quien encabeza el colectivo Búscame. Buscando desaparecidos México, expresó que la desaparición de un ser querido, “quien no la sufre, no la entiende. Y sin embargo, somos incapaces de desearle a nadie que viva este profundo y dramático cambio de vida, incluso cuando fuese en aras de un entendimiento mayor”.

Refirió que su lucha  “ha pasado ya por tres presidentes, tres administraciones que no han entendido la urgencia y la dimensión de éste delito que es continuo y pluriofensivo, sus impactos y la complejidad de su erradicación y prevención, la cual ha sido infructuosa”.

Morán, quien portó en todo momento la imagen de su hijo, pidió también apoyo para que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, también las reciba, para poder plantearle la importancia de incluir las experiencias de las familias en la estrategia de seguridad, la cual se vincula en los procesos de prevención, búsqueda e investigación de las desapariciones.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo

Teatro de la Rendija ku ye’esik balts’am chíimpoltik Felipa Poot Tzuc, maaya ko’olel péeknaj yóok’olal u kaajal

Teatro de la Rendija presenta obra que homenajea la vida de Felipa Poot Tzuc, activista maya

Fernando Sierra

Teatro de la Rendija ku ye’esik balts’am chíimpoltik Felipa Poot Tzuc, maaya ko’olel péeknaj yóok’olal u kaajal

¿Cambios y reformas en la FGR?

Astillero

Julio Hernández López

¿Cambios y reformas en la FGR?

Aprehenden a un sujeto relacionado con 13 homicidios en Cancún e Isla Mujeres

Arma de fuego que le fue asegurada coincide con 10 eventos de asesinato y una persona lesionada

La Jornada Maya

Aprehenden a un sujeto relacionado con 13 homicidios en Cancún e Isla Mujeres