Nacional > Política
La Jornada
15/05/2025 | Ciudad de México
Alma Muñoz y Alonso Urrutia
A través de la secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada de México en Estados Unidos, se está argumentando sobre la inconstitucionalidad de la reforma que se está promoviendo en el congreso estadunidense para gravar las remesas que envían los migrantes a sus países, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aseveró que si bien ya pasó en una de las comisiones legislativas, aun falta otra para que siga avanzando, pero para México está claro que es una reforma constitucional porque “se cobraría doble impuesto porque ellos ya pagan impuesto, SRE y el embajador está hablando con los legisladores, se está dando todos los argumentos. No solo afecta a México”.
Indicó que México no es el principal país afectado porque la India es el país que más remesas recibe desde Estados Unidos en el mundo. Por eso se está tratando de coordinarse con ese país y las nacionales latinoamericanas que se verían afectadas con esta reforma.
Además el Senado mexicano va a enviar a una comisión de sus integrantes para expresar la inconformidad de México sobre esta medida.
Habrá una evaluación de los efectos positivos o no del TMEC en próxima revisión
En el segundo semestre del año iniciarán las consultas sobre la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá, que tendrá lugar en 2026, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“El tratado está acordado; Estados Unidos tiene que iniciar consultas en octubre de este año y nosotros también. Se hace una evaluación de los efectos positivos o no que ha tenido (el acuerdo) y eso concluye en el 26”, sostuvo en la mañanera del pueblo.
Consideró que después, también en el segundo semestre del año, empezarán a trabajar una negociación.
Por otro lado, Ebrard consideró que “no tendríamos un impacto sensible”, aunque “sí crea dificultades”, la restricción de 15 días que impuso al ingreso de ganado a Estados Unidos por el gusano barrenador.
Dijo que la próxima semana viajará a Washington para una reunión más con el secretario de Comercio, “y vamos a comentar seguramente este tema”.
Señaló que la medida no tendría mayor impacto porque el mismo ganado se exportaría después, si no hay una afectación.
Edición: Ana Ordaz