''Diálogo serio y respuestas concretas'', demanda CNTE al inicio de marcha y huelga nacional

La manifestación ''mantendrá paralizadas miles de escuelas en el país'', aseguran
Foto: Luis Castillo

Laura Poy y Alexia Villaseñor

Con un llamado al gobierno federal para “establecer un diálogo serio y con respuestas concretas”, miles de maestros marchan del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino, con el que dan por iniciada una huelga nacional que, afirmaron dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “mantendrá paralizadas miles de escuelas en el país”.

La maestra Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, recordó que “llevamos siete años con la demanda de abrogación de la Ley del Issste de 2007, y siempre se nos dieron excusas: que no había mayoría en el Congreso, que no había tiempo al final del sexenio, que no había recursos, y pues son siete años en los que se debió construir una salida”.

En entrevista, previa al inicio de la movilización, enfatizó que “salimos nuevamente a las calles por la defensa de un derecho no solo para el magisterio nacional, sino para todos los trabajadores del Estado. Es una lucha unitaria”.

En conferencia de prensa, Eva Hinojosa, secretaria general de la sección 18 de Michoacán, señaló que “hoy estamos aquí para que el gobierno federal atienda todas nuestras demandas, incluida la abrogación de la Ley del Issste de 2007. Ya llevamos tres mesas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero no ha resuelto las demandas del magisterio, como abrogar estas leyes neoliberales, porque la demanda central es una jubilación digna, decorosa”.

La huelga, dijo, se debe a que el gobierno federal “ha hecho caso omiso nuestras demandas, entre ellas eliminar las Unidades de Medida y Actualización (UMAS)”.

Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, indicó que “ser maestro es una labor muy importante, y lo desempeñamos con todo el cariño, pero en 45 años de lucha ningún gobierno federal ha dado respuesta, sin la realización de movilizaciones”.

Recordó que fue una reforma durante el sexenio de Felipe Calderón cuando “nos quitaron el derecho a una pensión digna, con 28 años de servicio para maestras y 30 para maestros. Y ahora se envía una iniciativa de Ley del Issste que en lugar de mejorar, empeora las condiciones de los trabajadores”.

Por ello, dijo, estamos aquí “con mucho coraje, pero también con alegría para dar esta lucha. Hoy venimos con la idea de llevarnos el triunfo. Ninguna otra propuesta más que la abrogación de la reforma de la Ley del Issste”.

Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero, reconoció a todos los maestros movilizados, y enfatizó que “no es un día de fiesta. Es un día de lucha por nuestros derechos. Hoy nos damos cuenta que no hay voluntad política de dar respuesta a los docentes, porque hoy vivimos un momento histórico, no solo para los maestros, sino para todos los trabajadores del Estado”.

Filiberto Fraustro, secretario general de la sección 34 de Zacatecas, afirmó que “cuando una ley es injusta, lo correcto es luchar para abrogarla. Y aquí en el corazón de la República, se está organizando una marcha multitudinaria, que también se está replicando en cada ciudad importante del país, porque todos los maestros estamos exigiendo esa abrogación. Y no vamos a descansar hasta tener un sistema social de pensiones, solidario y sin UMAS”.

Pérez Martínez indicó que “lejos de celebrar el Día del Maestro, lo consideramos un día de lucha. Hoy miles de compañeros han arribaron a la capital del país. El zócalo de la Ciudad de México se vuelve a llenar con miles de docentes, y reiteramos que la CNTE mantiene su independencia política e ideológica”.

Insistió que la demanda central de esta jornada de lucha es la abrogación de la Ley del Issste de 2007, exigimos jubilación por años de servicio, lo que implica la eliminación d esa tabla de edad impuesta por Calderón, así como una pensión calculadas en salarios mínimos y no en UMAS, además de una mejor infraestructura educativa.

Afirmó que la respuesta del gobierno federal de congelar la tabla y la aplicación de pensiones del Bienestar “no es una respuesta satisfactoria, por lo que no nos queda otra salida que estar en las calles”.

Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, indicó que serán “unos pocos elegidos los que estén con la Presidenta, pero la mayoría estaremos en las calles, porque nada está resuelto”.

Afirmó que también se prevé un incremento salarial “mínimo, pero ya demostramos que logramos un 13 por ciento de incremento de salario. Y reafirmamos que si no somos convocados por el gobierno federal para un diálogo serio, les decimos que no aceptaremos migajas”.

Agregó que la huelga “puede durar un solo día, si se nos convoca a dialogar, pero con seriedad. Con respuestas serias. Y decirles, que también vamos pe democracia sindical y por sacar a todos los charros de las secciones sindicales del país”.

Desde antes de las nueve de la mañana miles de maestros comenzaron a arribar a las inmediaciones del Ángel de la Independiente, donde los contingentes comenzaron a organizarse por secciones sindicales y regiones.

Encabezan la marcha, los dirigentes de la CNTE, quienes portan una manta con la leyenda “Huelga Nacional por la Abrogación Total de la Ley del Issste 2007”. Le siguen los maestros de la sección 9 de la Ciudad de México, de la sección 2 de Baja California, y de la sección 7 de Chiapas, 14 de Guerrero, y 22 de Oaxaca, entre otros contingentes.

La marcha avanza por Paseo de la Reforma, que permanece bloqueada del Ángel de la Independencia a la Glorieta del Ahuehuete. Se prevé que el contingente marche hasta Avenida Juárez, para seguir por Eje Central, la calle Venustiano Carranza y 20 de noviembre.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Maestros de Cancún volverán al paro indefinido a partir del 21 de mayo

Una de las peticiones principales es la abrogación de la Ley del Issste 2007

Ana Ramírez

Maestros de Cancún volverán al paro indefinido a partir del 21 de mayo

La inauguración del Tren Ligero de Campeche será el 30 de junio

La obra lleva un avance físico general de 93.47 por ciento

La Jornada Maya

La inauguración del Tren Ligero de Campeche será el 30 de junio

Sheinbaum sube el tono ante EU

Astillero

Julio Hernández López

Sheinbaum sube el tono ante EU

Máasewal balts’ame’ bej ti’al u k’éexel u tuukul yéetel u piixan kaaj

''El teatro indígena es un medio de cambio social, espiritual y estético''

La Jornada Maya

Máasewal balts’ame’ bej ti’al u k’éexel u tuukul yéetel u piixan kaaj