Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
15/05/2025 | San Francisco de Campeche
El Tren Ligero lleva un avance físico general de 93.47 por ciento, se proyecta su inauguración para el próximo 30 de junio y estará encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reportaron en reunión de trabajo que la gobernadora, Layda Sansores San Román, sostuvo con el general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya.
Durante el encuentro celebrado en la estación de San Francisco de Campeche del Tren Maya, se presentó un informe detallado sobre el estado actual de ese moderno proyecto de movilidad, único en su tipo en, al menos, la región Sureste del país.
El Tren Ligero constará de 15.2 kilómetros de recorrido con 14 estaciones y un paradero, con cinco vehículos tipo DRT que operarán a una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora (km/h) y alcanzarán velocidades máximas de hasta 70 km/h, lo que permitirá traslados y movilización de pasajeros de manera más eficiente y segura.
Además, el Centro de Control del sistema reporta un avance de 85.82 por ciento, mientras que el proceso de capacitación y certificación de operadores ya está en marcha. También se informó que el obra incluye un sistema de cobro mixto que permitirá el pago en efectivo, lector de código QR y tarjetas bancarias (débito y crédito).
En ese sentido, se trabaja en la unificación del sistema de cobro con el nuevo sistema transporte urbano Ko’ox, próximo a entrar en operación, y del Tren Maya con el objetivo de facilitar la experiencia del usuario y fortalecer la red de transporte público.
El inicio de las pruebas de funcionamiento está programado para el próximo 15 de junio.
En el rubro de seguridad, habrá presencia permanente de la Guardia Nacional y se establecerá un sistema coordinado con el C5 para salvaguardar a los usuarios del Tren Ligero y mantener un entorno de tranquilidad y seguridad en las 14 estaciones y en toda la ruta.
Hay 85.85 por ciento de avance en la rehabilitación de los parques Los Farolitos y Felipe Carrillo Puerto, mientras que se ha logrado la iluminación total del periférico. También se han habilitado 5 kilómetros de carril confinado, se han instalado 99 semáforos y se habilitarán seis puntos de carga rápida, capaces de abastecer a las unidades en 15 minutos.
Los movimientos del Tren Ligero estarán armonizados con las operaciones del aeropuerto internacional Alberto Acuña Ongay, lo que garantiza una movilidad integral en la capital del estado.
Como parte de los acuerdos, también fue abordada la organización vial en el malecón, donde se estableció la restauración del balizamiento vehicular, considerando la franja amarilla únicamente en las zonas correspondientes a las cuatro estaciones del DRT en ese tramo, para garantizar el orden y la funcionalidad vial.
Acompañaron a la gobernadora en esta reunión, la secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero; el coordinador general de la Oficina de la Gobernadora, Rafael Castilla Azar; el encargado de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas, Bernhard Rehn, y el titular de la Secretaría de Turismo, Mauricio Arceo Piña; así como la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, y el director de la Agencia Reguladora del Transporte, José Luis López Gamboa.
Por parte de la empresa Tren Ligero participaron el general Camilo Martín Hernández Trejo, gerente del Tren Ligero de Campeche, así como Eduardo Guerrero Valdez, director General del Centro SICT Campeche; Gaspar Cobos Santos, superintendente de la Zona la CFE; Hernán Castro, representante de la empresa Mota-Engil, y Jorge Ortiz Ortiz, director del Proyecto Tren Maya.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña