''No basta'' el aumento salarial de 9 %, se diluye con la inflación: CNTE, desde plantón en el Zócalo

Inician huelga nacional que paralizará ''miles de escuelas en el país''
Foto: Luis Castillo

Laura Poy y Alexia Villaseñor

Poco antes del mediodía y con un sol a plomo, miles de maestros arribaron a la plancha del zócalo de la Ciudad de México que permanece ocupada por cientos de casas de campaña multicolores, que se desbordan hasta las calles aledañas como Palma, 20 de Noviembre y 5 de febrero.

En el mitin político, que realizan  frente a Palacio Nacional, la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señaló que “no basta” con el anuncio de incremento salarial dado a conocer por el gobierno federal, de un 9 por ciento global para todos los trabajadores de la educación.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de Ciudad de México, afirmó que “hoy muy cerca de aquí se está festejando a un sector de los maestros, y se está dando un anuncio de un incremento salarial, pero aquí estamos quienes buscamos recuperar un derecho que nos han quitado en beneficio de todos los trabajadores”.

En cuanto al anuncio de un aumento de 9 por ciento global como incremento a los trabajadores de la educación en el país, dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la maestra Eva Tera, secretaria general de la sección 18 de Michoacán, afirmó que “ese aumento no nos sirve. Con la inflación se diluye, por lo que seguimos exigiendo un incremento de 100 por ciento al salario”.


Indicó que en la mesa de negociación con el gobierno federal, “vamos a seguir insistiendo en el derecho a tener un salario digno, y afirmó: el salario de la presidenta, para la maestra”.

Elvira Veleces, secretaria general de la sección 14 de Guerrero, afirmó que “nuestras demandas son justas, como abrogación de la Ley del Issste de 2007 y la reforma educativa peñista”. Y recordó que en el gobierno pasado, del presidente Andrés Manuel López Obrador, “sólo se le quitó lo punitivo a esta reforma, y se quedó todo lo demás, como la Unidad para el Servicio de la Carrera de Las Maestros y Los Maestros (Usicamm)”.

Desde aquí, afirmó, le decimos a la presidenta Sheinbaum Pardo, que nuestras demandas “son justas y firmes. Y hemos demostrado que no se está recociendo al magisterio con esos incrementos y apoyos que anuncian. Se trata de que escuchen al magisterio y atiendan las demandas”.


Huelga general y plantón nacional

Dirigentes de la CNTE afirmaron que la huelga y el plantón nacional, “es resultado de una amplia consulta a los maestros de base, donde hemos construido un apoyo horizontal para ir por la defensa de nuestros derechos, pero también por preservar una educación pública y laica”.

Pese al intenso calor, miles de maestros permanecían en el mitin político, en el que la dirigencia magisterial reitera su llamado al gobierno federal para establecer cuanto antes una mesa de diálogo.



Foto: Luis Castillo

Filiberto Fraustro, secretario general de la sección 34 de Zacatecas, exhortó a todos los trabajadores del país, a sumarse a esta huelga, y “que paren todos, porque cuando una lucha es justa, es el motor de las transformaciones sociales”.

Luego de concluir el mitin, los dirigentes de la CNTE, anunciaron que por la noche sesionaran en Asamblea Nacional Representativa, donde “haremos un balance de esta histórica jornada de lucha, y definir el plan de acción para los próximos días”.


Diálogo serio y con respuestas concretas

Con un llamado al gobierno federal para “establecer un diálogo serio y con respuestas concretas”, miles de maestros marcharon esta mañana del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino, dando así por iniciada una huelga nacional que, afirmaron dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), “mantendrá paralizadas miles de escuelas en el país”.

“Llevamos siete años con la demanda de abrogación de la Ley del Issste de 2007, y siempre se nos dieron excusas: que no había mayoría en el Congreso, que no había tiempo al final del sexenio, que no había recursos, y pues son siete años en los que se debió construir una salida”, externó la maestra Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca.

La huelga, dijeron, se debe a que el gobierno federal “ha hecho caso omiso nuestras demandas, entre ellas eliminar las Unidades de Medida y Actualización (UMAS)”.

Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, indicó que “ser maestro es una labor muy importante, y lo desempeñamos con todo el cariño, pero en 45 años de lucha ningún gobierno federal ha dado respuesta, sin la realización de movilizaciones”.

Recordó que fue una reforma durante el sexenio de Felipe Calderón cuando “nos quitaron el derecho a una pensión digna, con 28 años de servicio para maestras y 30 para maestros. Y ahora se envía una iniciativa de Ley del Issste que en lugar de mejorar, empeora las condiciones de los trabajadores”.

Por ello, dijo, estamos aquí “con mucho coraje, pero también con alegría para dar esta lucha. Hoy venimos con la idea de llevarnos el triunfo. Ninguna otra propuesta más que la abrogación de la reforma de la Ley del Issste”.

“No es un día de fiesta. Es un día de lucha por nuestros derechos. Hoy nos damos cuenta que no hay voluntad política de dar respuesta a los docentes, porque hoy vivimos un momento histórico, no solo para los maestros, sino para todos los trabajadores del Estado”, zanjó una de las participantes. 




Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Presentan la edición 19 de La Noche Blanca y su Víspera en Mérida: Conoce los detalles

En el evento participarán 816 artistas y 302 expositores de bazares en 137 sedes

La Jornada Maya

Presentan la edición 19 de La Noche Blanca y su Víspera en Mérida: Conoce los detalles

Juicio de 'Diddy' Combs por tráfico sexual: Cassie Ventura denuncia que el rapero pagó para cerrar la demanda

Acusó al cantante de obligarla a mantener relaciones con trabajadores sexuales

Afp/Efe

Juicio de 'Diddy' Combs por tráfico sexual: Cassie Ventura denuncia que el rapero pagó para cerrar la demanda

Al menos 200 mil baches atendidos en 320 colonias de Mérida

Ante la temporada de lluvias, se ha realizado desazolve de mil 812 pozos de absorción

La Jornada Maya

Al menos 200 mil baches atendidos en 320 colonias de Mérida

Diputados exhortan a aplicar un plan de desahogo en estero de Sabancuy

Piden estudios sobre el espacio ha ganado el mar en la carretera Costera del Golfo 180

La Jornada Maya

Diputados exhortan a aplicar un plan de desahogo en estero de Sabancuy