Una persona puede consumir hasta 70 mil piezas de plástico al año, afirmó la especialista en consumo responsable de Greenpeace México, Ornela Garelli, al señalar que se han encontrado residuos de ese material en distintos alimentos.

Al participar en un foro virtual, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, destacó que un estudio realizado por la organización ecologista, arrojó que en uno de cada cinco pescados que se compran para consumo humano se han encontrado microplásticos en sus vísceras; material que, agregó, también se ha hallado en productos como cerveza, miel, azúcar y agua embotellada.

En el evento, denominado Desechables, ¿En realidad los necesito?, especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la dependencia capitalina insistieron en su llamado a la población a evitar el uso de artículos desechables, pues la contaminación generada por éstos afecta a más de 100 mil animales marinos y provoca la muerte de un millón de aves al año, además de que daña también la salud humana.

La profesora e investigadora de la UAM Azcapotzalco, Alethia Vázquez, comentó por su lado que de los desechos que se generan en todo el país, aproximadamente 13 por ciento está constituido por plásticos como bolsas, envases de alimentos, productos de limpieza y cuidado personal, unicel y PET.

Añadió que hasta la mitad del plástico que se produce, se destina a envasado y embalaje, por lo que generalmente tienen una vida útil corta y cuando no se entregan al sistema de recolección o acopio se pierde el control sobre esos productos, lo que provoca que sean transportados por la lluvia o el viento y lleguen a los drenajes, así como a distintos ecosistemas.

En el foro, se dio a conocer el proyecto Boomerang, desarrollado por un grupo de emprendedores integrado por Rodrigo Ramírez, Antonio Landaburu y Mauricio Luna, ganador del concurso Innovación Retos CDMX en el área de economía circular, que consiste en la implementación de un servicio de contenedores reutilizables para despacho de alimentos en restaurantes.

Destacaron que en México cerca de 9 millones de personas piden comida a través de aplicaciones móviles en un promedio de cuatro veces al mes, de allí que proponen el uso de contenedores de acero inoxidable que puede durar más de 20 años y son reciclables. El recipiente es devuelto en un lapso de 24 horas, se lava, desinfecta y se regresa al establecimiento de comida.

Irving Delit, ingeniero ambiental de Secretaría de Medio Ambiente local, recordó que, a partir del 1 de enero de 2021, quedará prohibida la comercialización, distribución y entrega de cualquier producto de plástico de un solo uso, como cubiertos, mezcladores, platos, popotes, globos, vasos, charolas, entre otros.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

El boxeador mexicano calificó como "una injusticia" la detención de su hijo en los Estados Unidos

La Jornada

Estoy destrozado por la situación que enfrenta mi hijo: Julio César Chávez

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

El astro logró un doblete que sumado al tanto de Gozalo catapultaron a los merengues 3-2 ante el Dortmund

Afp

Con golazo de Mbappé, Real Madrid avanza a las semifinales del Mundial de Clubes

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

La Secretaría de Hacienda informó que el saldo tiene origen en el fortalecimiento del peso frente al dolar

Efe

Deuda pública de México bajó 0,1 por ciento en términos reales durante 2025: SHCP

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas

El gobierno de Netanyahu enviará una delegación a Doha para establecer un posible acuerdo con Hamas

Reuters

Israel sopesa propuesta de alto al fuego, pese a ''inaceptables'' demandas de Hamas