“A todos, incluido a Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado (de Estados Unidos)” les pedimos “no adelantar, se tienen que hacer las investigaciones para saber cuál es la causa, el motivo del lamentable y trágico homicidio” de dos colaboradores de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pidió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Rubio mencionó que en México es real la violencia política y ofreció la colaboración de su gobierno en las investigaciones. La mandataria le pidió “no adelantar”.
Dijo: “no se puede hacer ninguna especulación hasta que no haya todas las investigaciones”.
A pregunta expresa, la mandataria rechazó que el tema lo hubiera abordado con el presidente Donald Trump en la llamada que hoy tuvieron.
Descartó fortalecer la seguridad para funcionarios y para ella misma en actos públicos. “No tenemos pensado”, sostuvo.
La mandataria consideró muy importante que Rubio reconozca que los cárteles mexicanos operan con armas fabricadas en Estados Unidos.
La economía mexicana tiene una buena marcha que se sustenta en el crecimiento del producto interno bruto (PIB), el máximo histórico de las exportaciones, la confianza del consumidor y el crecimiento de los ingresos tributarios, sostuvo Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A su vez, el funcionario confió en que el consumo permanecerá sólido en los próximos trimestres.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el producto interno bruto creció 0.6 por ciento anual al primer trimestre de 2025.
“El estimado por parte de los analistas era de 0.4 por ciento, entonces, fue prácticamente el doble de lo que esperábamos, mostrando una buena marcha y una continua ocupación de la economía”, comentó el secretario de Hacienda.
Al participar en la Conferencia del pueblo, comentó que, por otra parte, en la primera quincena de mayo, el componente no subyacente de la inflación, donde se agrupan los productos más volátiles, aumentó 3.97 por ciento anual.
“Estamos dentro del índice de variabilidad del Banco de México”, mencionó el funcionario.
A su vez, resaltó que las exportaciones alcanzaron un máximo histórico en marzo y que se alcanzó el superávit comercial más alto de los últimos cinco años.
Descarta Sheinbaum que haya desabasto de maíz blanco en el país
Sheinbaum descartó que pueda haber desabasto de maíz blanco en México porque se han adoptado medidas para incentivar la producción a través del programa Cosechando Soberanía.
A pregunta expresa sobre la posibilidad de promover una contra demanda a Estados Unidos por el tema del maíz transgénico, virtualmente desechó esa opción destacando que lo principal es que en México se aprobó una reforma constitucional para prohibir la siembra del maíz transgénico en nuestro territorio.
Durante su conferencia, consideró que esta restricción es un gran logro porque se protege la biodiversidad y las variedades de la siembra de maíz en México. Consideró que mediante Cosechando Soberanía se podrá ampliar la producción de maíz y de frijol en México. Reconoció que en la producción de frijol, México enfrenta un déficit pues importa 300 mil toneladas al año, pero confió en que con este programa se eleve la producción.