Remesas que envían los mexicanos en el extranjero caen 12 por ciento en abril, revela el BdeM

La incertidumbre y la baja en la actividad económica cobraron factura
Foto: Ap

Julio Gutiérrez

La incertidumbre y la baja en la actividad económica han cobrado factura sobre las remesas. En abril, el flujo de estos recursos que ingresaron al país sumó 4 mil 761 millones de dólares, una cifra 12 por ciento más baja respecto a los cinco mil 418 millones reportados en el cuarto mes del año pasado, dio a conocer este lunes el Banco de México (BdeM).

La caída de las remesas que envían los connacionales que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos, se presenta en un entorno marcado por la incertidumbre y la desaceleración de la economía, tanto en México, el país vecino y en el mundo.

En abril, pero de 2024, la tasa de crecimiento de las remesas en su comparativa mensual (respecto a igual mes de 2023) era de 8.2 por ciento.

Se trata de una caída no vista desde septiembre de 2012, y está impulsada “por el deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y el miedo que tienen los migrantes de salir a trabajar y ser deportados”, explicó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

El 97 por ciento de las remesas que ingresan a México provienen de Estados Unidos, según la información del BdeM.

Caen 2.5 por ciento en el primer cuatrimestre

En el acumulado del año, es decir, de enero a abril, los mexicanos que viven en el extranjero han enviado 19 mil 14 millones de dólares, cifra 2.5 por ciento menor respecto a los 19 mil 501 millones reportados en el mismo periodo, pero de 2024.

De acuerdo con la información oficial del banco central, hace un año, la tasa de crecimiento era de 2.7 por ciento.

Disminución en la remesa promedio

La información del banco central también permite ver que la remesa promedio que envían los mexicanos que radican en el exterior a sus familiares ha disminuido.

En abril de este año, la transacción promedio fue de 385 dólares, mientras que, en el mismo mes, pero del año pasado, era de 403 dólares. Esto significa una reducción de 4.4 por ciento o de 18 dólares.

Y en los primeros cuatro meses del año, la remesa promedio fue de 384 dólares, mientras que, en el mismo periodo de 2024, eran 393 dólares, lo que se traduce como una disminución de 2.2 por ciento o 9 dólares.

Hechos recientes

Estos datos todavía no incluyen ningún efecto derivado de las posibles afectaciones que podría tener el flujo de remesas con la aprobación de un impuesto de 3.5 por ciento al envío de estos recursos por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La madrugada del 22 de mayo, en el país vecino se aprobó el proyecto de ley presupuestaria que fue impulsado por el presidente Donald Trump, en el que se incluye un impuesto a las remesas de 3.5 por ciento.

La propuesta original fue presentada el lunes 12 de mayo por un grupo de Congresistas republicanos, como parte de un paquete de disposiciones fiscales y contemplaba un impuesto de 5 por ciento a las remesas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Sean ''Diddy'' Combs saldría libre en mayo de 2028, revela registro penitenciario

Un juez de distrito dictó una sentencia de 50 meses; los fiscales pidieron 11 años tras las rejas

Afp

Sean ''Diddy'' Combs saldría libre en mayo de 2028, revela registro penitenciario

Agentes de ICE disparan gases lacrimógenos en redada migratoria antes desfile de Halloween en Chicago

Las imágenes muestran a residentes de Old Irving Park enfrentándose a elementos federales

The Independent

Agentes de ICE disparan gases lacrimógenos en redada migratoria antes desfile de Halloween en Chicago

Grupo Salinas dice que acudirá a instancias internacionales por su deuda ante el SAT

El conglomerado afirma que logró un acuerdo con la antigua administración federal; el ex titular de la dependencia lo niega

La Jornada

Grupo Salinas dice que acudirá a instancias internacionales por su deuda ante el SAT

Cultura Campeche invita al ''Banquete de los Muertos'', dentro del programa Jueves Teatral

La puesta en escena retrata una escena familiar en donde los difuntos conviven con los vivos

Jairo Magaña

Cultura Campeche invita al ''Banquete de los Muertos'', dentro del programa Jueves Teatral