Gobierno de Sheinbaum invertirá 75 mil 786 mdp en programa integral para oriente del Edomex

Busca liquidar ''deuda histórica'' con la zona urbana de mayor pobreza del país
Foto: Efe

Emir Olivares y Alma E. Muñoz

El programa integral para el oriente del Estado de México contará con una inversión durante el sexenio de 75 mil 786 millones de pesos para mejorar las condiciones de vida en esa parte del país, que es la zona urbana con mayor pobreza.

Así se dio a conocer esta mañana en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se presentaron algunos detalles de este programa con el que se liquidará la “deuda histórica” con la región.

“Es una deuda histórica que tiene México con estos municipios del país, (con esto) estamos cerrando esta deuda histórica”, destacó la mandataria federal.

Con el proyecto se atenderá a una población de 10 millones de habitantes en diez municipios del oriente de esa entidad, una de las zonas con mayor densidad poblacional del país y con mayores índices de pobreza.

Los municipios considerados son: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.

Se desarrollarán 121 programas para atender de manera integral en rubros como el empleo, la seguridad, la movilidad, vivienda, servicios públicos, transporte, acceso al agua, salud y educación.

La jefa del Ejecutivo recordó que este programa nació durante una gira que hizo a esta zona del país, mientras estaba en campaña para la Presidencia de la República.

“Es una zona urbana que creció junto con la zona urbana de la Ciudad de México, desde los años 70 y hasta la fecha ha tenido un crecimiento poblacional muy importante. Son zonas urbanas que alcanzan los 10 millones de habitantes y es la zona del país con mayor pobreza urbana”, apuntó la presidenta.

El titular del Instituto del Federalismo de la Secretaría de Gobernación, Armando Quintero, quien coordina los esfuerzos para concretar las acciones de este programa, indicó que participan diez instituciones federales en este proyecto integral: las secretarías de Gobernación; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Desarrollo, Territorial y Urbano; de Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades; de Educación Pública, de Salud, de Bienestar; así como el IMSS, el IMSS-Bienestar y la Comisión Nacional del Agua.

La Conagua, agregó, contará con un presupuesto de 9 mil millones de pesos; la SICT, de 11 mil 800 millones; la Sedatu de 4 mil 200 millones; la SEP de 3 mil millones; la secretaría de Ciencia de 470 millones; la de Bienestar, 30 mil 688 millones; el IMSS 12 mil 438 millones y el IMSS-Bienestar 4 mil 180 millones.

En su turno, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, remarcó que la presidenta, en una gira como candidata, observó la pobreza urbana en esa región, “y llega a la conclusión que es imperante ayudar a esta zona”.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Virginia permite la terapia de conversión para niños y adolescentes tras acuerdo judicial

Las autoridades no disciplinarán a los orientadores que participen

Ap

Virginia permite la terapia de conversión para niños y adolescentes tras acuerdo judicial

FGR incauta en Sonora cargamento con 200 mil pastillas de fentanilo

Una denuncia anónima culminó con la detención de dos personas que viajaban en un autobús de pasajeros

La Jornada Maya

FGR incauta en Sonora cargamento con 200 mil pastillas de fentanilo

CNC Campeche acusa a gobiernos de permitir deforestación en la Selva Maya

Denuncian que las autoridades autorizan el crecimiento de núcleos urbanos de menonitas

La Jornada Maya

CNC Campeche acusa a gobiernos de permitir deforestación en la Selva Maya

Congreso de Yucatán aprueba creación de nuevo órgano de transparencia

La iniciativa actualizará el modelo estatal a los lineamientos establecidos en la reciente reforma federal

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba creación de nuevo órgano de transparencia