Tras aval a la Ruta Wixárika, México cuenta con 36 bienes inscritos como patrimonio mundial de la Unesco

El país encabeza el registro de sitios reconocidos en América y es el séptimo a nivel mundial
Foto: Arturo Campos

Emir Olivares y Georgina Saldierna

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la inscripción de la Ruta Wixárika en la lista de patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco, por sus siglas en inglés).

“Es un acontecimiento muy importante para el pueblo wirárika y para el pueblo de México”, expresó la mandataria federal al abrir la conferencia mañanera de este lunes.

El sábado, el organismo internacional inscribió la Ruta Wixárika por los caminos sagrados a Wirikuta. Tatehuarí Huajuyé en su lista de patrimonio mundial.

“No sé si es la primera o de las pocas que se reconoce un lugar sagrado de los pueblos originarios vivos, no de la historia de las grandes civilizaciones, sino de lo que significa este lugar sagrado para el pueblo hoy”, destacó la jefa del Ejecutivo.

Consideró que se trata de un hecho muy importante, por lo que celebró ese acontecimiento.

De su lado, el titular del Instituto Nacional de Antropología (INAH), Diego Prieto, señaló que con esta inscripción, México cuenta con 36 bienes inscritos en esta lista de patrimonio de la Unesco.

“Somos el país del continente americano con el mayor número de lugar inscritos, y el séptimo a nivel mundial”, resaltó.

Destacó que por primera vez en la lista, en el caso de México, “estamos en presencia de una expresión cultural, de una tradición cultural que remite a una cultura indígena viva, a una tradición indígena que si bien tiene orígenes ancestrales, todavía es practicada y reconocida por el pueblo wixárika”.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

Madres buscadoras del estado denunciaron que no fueron consultadas en el proceso legislativo

La Jornada Maya

Diputados aprueban nueva ley de ausencia en Quintana Roo, pero colectivos reclaman exclusión

Poder Judicial de Quintana Roo presume avances históricos en su Tercer Informe

De la justicia digital a juzgados especializados, el balance resalta innovación y cercanía con la ciudadanía

La Jornada Maya

Poder Judicial de Quintana Roo presume avances históricos en su Tercer Informe