La civilización maya pudo haber superado los 16 millones de habitantes, señala investigación

Mediante tecnologías lidar o de radar por láser sale a la luz la complejidad de esta civilización
Foto: Wikimedia Commons

La antigua civilización maya era mucho más poblada de lo que se creía, albergando hasta 16 millones de personas en partes de la actual Guatemala, el sur de México y el oeste de Belice.

Una nueva investigación, publicada Journal of Archaeological Science: Reports, revela uno de los análisis a escala regional más completos hasta la fecha sobre los patrones de asentamiento maya utilizando tecnología lidar o radar por láser.

Los hallazgos revisan significativamente las estimaciones de población y los modelos de asentamiento maya en las Tierras Bajas Mayas Centrales, revelando una civilización mucho más compleja, integrada y poblada de lo que se creía.

“Los antiguos mayas nunca dejan de sorprenderme”, afirmó en un comunicado el autor principal, Francisco Estrada-Belli, profesor de investigación del Instituto de Investigación Mesoamericana de la Universidad de Tulane y director de su laboratorio de SIG (Sistema de Información Geográfica). Esperábamos un aumento modesto en las estimaciones de población a partir de nuestro análisis lidar de 2018, pero observar un aumento de 45 por ciento fue realmente sorprendente. Estos nuevos datos confirman la densidad de población y la organización social de las Tierras Bajas Mayas en su apogeo.

Utilizando métodos analíticos avanzados y datos lidar reprocesados, los investigadores estiman que entre 9,5 y 16 millones de personas habitaron la región durante el período Clásico Tardío (600-900 d. C.), en un área de 95 mil kilómetros cuadrados que abarca las tierras bajas de la selva tropical.

Estas nuevas estimaciones confirman que las Tierras Bajas Mayas del período Clásico no solo estaban densamente habitadas, sino que también estaban altamente estructuradas, con patrones consistentes de organización urbana y rural a lo largo de una inmensa región, afirmó Estrada-Belli.

“Confiamos en que estos hallazgos basados en lidar nos brindan la imagen más clara hasta la fecha de los antiguos patrones de asentamiento maya”, afirmó Estrada-Belli. “Ahora contamos con evidencia sólida de que la sociedad maya estaba altamente estructurada, tanto en ciudades como en zonas rurales, y era mucho más avanzada en recursos y organización social de lo que se creía anteriormente“. El equipo combinó datos de múltiples estudios lidar públicos y privados, incluyendo lidar ambiental reanalizado recopilado por el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, con recientes esfuerzos de mapeo arqueológico en el sur de Campeche y Quintana Roo, México.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Alcalde destaca apoyo federal y estatal por un modelo de turismo justo en Tulum

Continúan las reuniones con distintas dependencias para mejorar el acceso a las playas y revisar cobros excesivos

La Jornada Maya

Alcalde destaca apoyo federal y estatal por un modelo de turismo justo en Tulum

Al menos 64 muertos en la operación policial más letal contra el crimen organizado en Río de Janeiro

Los uniformados buscan ''combatir la expansión territorial del Comando Vermelho''

Afp

Al menos 64 muertos en la operación policial más letal contra el crimen organizado en Río de Janeiro

Los Dodgers vencen 6-5 a Azulejos de Toronto en 18 entradas

El mexicano Alejandro Kirk sigue en plan grande: conecta su segundo jonrón en la Serie Mundial

La Jornada

Los Dodgers vencen 6-5 a Azulejos de Toronto en 18 entradas

Comunidades del Golfo de México piden prohibir la extracción de hidrocarburos

Denuncian que la actividad petrolera ocasiona pérdida de empleos y daña actividades como la pesca

La Jornada Maya

Comunidades del Golfo de México piden prohibir la extracción de hidrocarburos